Noticias

Estás aquí

Contáctanos

Buscar
La vacuna Patria contra el COVID-19 está lista, la cual funcionará con una sola dosis como refuerzo en personas mayores de 18 años. Esta vacuna protege de forma eficaz contra la infección producida por las variantes actuales como Ómicron y sus diferentes linajes.
Se trata de un ensayo fase 1, el cual se centró en la seguridad y en la farmacocinética, y cuyos resultados mostraron que la concentración sérica de lenacapavir, fue lo bastante alta como para ser efectivo en la prevención del VIH.
La enfermedad se caracteriza por una rápida progresión, con un tiempo medio entre la aparición de los síntomas y la muerte de tan solo un día, las autoridades sanitarias están considerando dos posibles causas: una intoxicación química, ya sea accidental o deliberada, o un tipo de meningitis bacteriana de rápida evolución.
El Fondo de la OPS ha anunciado la disponibilidad de la vacuna VPH nona-valente a partir de julio del 2025, facilitando a los países el acceso a esta vacuna.
Un nuevo estudio analizó más de 13,5 millones de registros médicos en personas de 14 a 65 años en Canadá (2006 y 2022), el cual se suma a la creciente evidencia de que el consumo excesivo de cannabis podría conducir a esquizofrenia y psicosis.
El Ministerio de Salud de Uganda y la OMS iniciaron el primer ensayo de eficacia clínica de una vacuna contra la enfermedad del Ébola.
En 2024 se confirmaron 61 casos de fiebre amarilla en humanos en la Región de las Américas, de los cuales 30 resultaron fatales, distribuidos en 5 países.
La enfermedad por reflujo faringolaríngeo (ERFL) afecta principalmente a adultos y acianos, además tiene una prevalencia variable. En los pacientes de edad avanzada y ancianos con sospecha clínica de ERFL, la pH-metría tiene un alto rendimiento diagnóstico. La endoscopia se correlaciona bien con el resultado de la pH-metría y ambas podrían ser útiles como pruebas del diagnóstico de ERFL.
El sarampión es una enfermedad vírica muy contagiosa que afecta sobre todo a los niños. En México hace muchos años que no hay circulación autóctona de este virus, por tanto, gran parte del personal médico nunca han visto un caso con esta enfermedad, por ello es muy importante que conozcan las medidas para identificar y manejar a estos pacientes.