Noticias

Estás aquí

Contáctanos

Buscar
Las fracturas de la extremidad proximal del fémur incluyen las que se producen en las regiones cervical y trocantérea. Investigadores del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, España, analizaron la estacionalidad e incidencia de este tipo de fracturas, así como la mortalidad de acuerdo a los grupos de edad incluidos en el estudio.
La fiebre recurrente transmitida por el piojo es una enfermedad epidémica, cuya característica más distintiva es el fenómeno de la recaída, que se ha atribuido a la variación antigénica de la lipoproteína borrelial de la membrana externa. Separar la ropa de los usuarios durante 10 días mata de hambre a los piojos a cualquier temperatura ambiente.
El síndrome conocido como alexitimia se caracteriza por la incapacidad de identificar y expresar sentimientos, y no distinguir entre emociones y sensaciones corporales. Este estudio evaluó si la Escala de Alexitimia de Toronto, que consta de 20 elementos y 3 factores, satisface los criterios de validez necesarios para su uso en la población mexicana.
La tiroiditis aguda supurada y su evolución a absceso de la glándula tiroides suponen una rara entidad clínica. La glándula tiroidea es relativamente resistente a infecciones debido a la consistencia de su cápsula, concentración en iodo, su rico drenaje linfático y su aporte sanguíneo bilateral. Las pruebas de imagen desempeñan un papel fundamental en su identificación, sospechando anomalías congénitas en población joven.
La piel y sistema nervioso se desarrollan juntos en el feto y permanecen interconectados a lo largo de la vida. Sin embargo, no existe un único sistema de clasificación universalmente aceptado de trastornos psicocutáneos. Por tanto, los síntomas somáticos y trastornos relacionados, así como dismorfofobia que afectan la piel tienen asociación idiopática.
Enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno neurodegenerativo caracterizado por pérdida progresiva de neuronas dopaminérgicas de la sustancia compacta. La interacción compleja entre los factores genéticos y ambientales parece jugar un papel en la determinación de la susceptibilidad a EP y puede explicar la heterogeneidad observada en las presentaciones clínicas.
La disfunción eréctil es una enfermedad que afecta la salud y calidad de vida de quienes la padecen. Este estudio que incluyó a 262 hombres hipertensos encontró disfunción eréctil en 46.1%, siendo severa en 54.9%. El paciente hipertenso que presenta disfunción eréctil supone una oportunidad única para identificar eventos cardiovasculares e implementar terapias para reducir el riesgo de futuros eventos cardiovasculares.
Metronidazol oral es el tratamiento estándar para vaginosis bacteriana, debido a su impacto mínimo sobre los lactobacilos y anaerobios facultativos. Un estudio analizó si la composición microbiana de las pacientes con vaginosis bacteriana dentro de los 7 días posteriores a la finalización de la terapia oral convencional con metronidazol fue fundamental para determinar si permanecerían en remisión.
Sobrepeso y obesidad son responsables de numerosas trastornos, entre ellos cambios en la fisiología respiratoria, con deterioro en la mayoría de los parámetros de la función pulmonar. La disminución en los volúmenes pulmonares se ve exacerbada cuando las pacientes con cáncer de mama presentan malnutrición, por tanto existe correlación negativa del IMC en pacientes con cáncer de mama + obesidad.