Page 125 - Karet-Guía clínica para el diagnóstico y tratamiento del hipotiroidismo
P. 125
tabla 38. Cambios observados en la presión arterial relacionados con la concentración de tsh en personas eutiroideas
Estudio Población tsh (mU/L) Asociación con el incremento de tsh
Iqbal, 2006 Noruega 5,872 0.2-4.0 Incremento lineal de los valores de PAS y PAD
(P < 0.05 para la tendencia)
Asvold, 2007a (HUNT) 30,728 0.5-3.5 Incremento lineal de la razón de momios para hipertensión
prevalente
(P < 0.001 para la tendencia)
Asvold, 2013 (HUNT) 13,832* 0.45-4.5 11 años de seguimiento
Incremento en los valores de PAS y PAD por cada incremento
> 0.5 mU/L de TSH
Disminución de la PAS y PAD por cada disminución > 0.5
mU/L de TSH
*Población que permaneció eutiroidea al final del seguimiento.
PAS: presión arterial sistólica; PAD: presión arterial diastólica.
tabla 39. Cambios observados en la concentración de lípidos relacionados con la concentración de tsh en personas
eutiroideas
Estudio Población tsh (mU/L) Asociación con el incremento de tsh
Asvold, 2007b (HUNT) 30,656 0.5-3.5 Incremento lineal de las concentraciones de CT, LDL y TG
(P < 0.001 para la tendencia)
Wang, 2012 China 3,664 0.27-5.5 Incremento progresivo de las concentraciones de CT y TG
(P < 0.001 para la tendencia)
Asvold, 2013 (HUNT) 13,832* 0.45-4.5 11 años de seguimiento
Incremento en las concentraciones de colesterol no-HDL y
TG por cada incremento > 0.5 mU/L de TSH
Disminución de colesterol no-HDL y TG por cada disminu-
ción > 0.5 mU/L de TSH**
CT: colesterol total; LDL: colesterol LDL; TG: triglicéridos.
¿Cuáles son las complicaciones jeres y 61.8 años en hombres. La mediana de seguimiento
fue de 4.5 años. Se analizaron cuatro categorías de acuer-
de mantener la tsh suprimida do con la concentración de TSH: suprimida ≤ 0.03, baja
durante el tratamiento de 0.04-0.4, normal 0.4-4.0 o alta > 4.0 mU/L. El grupo con
TSH suprimida tuvo mayor riesgo de enfermedad cardio-
mantenimiento? vascular (HR 1.37; IC95% 1.17 a 1.60), arritmias (HR
1.60; IC95% 1.10 a 2.33) y fracturas osteoporóticas (HR
Las hormonas tiroideas estimulan el recambio óseo al 2.02; IC95% 1.55 a 2.62). El análisis se ajustó para edad,
actuar directa e indirectamente en los osteoblastos y os- género, diabetes y antecedente de hipertiroidismo. No se
teoclastos. El hipertiroidismo clínico es un factor de riesgo documentó un incremento del riesgo en el grupo con TSH
bien reconocido para fracturas y está asociado con dismi- baja para ninguno de los desenlaces.
nución de la densidad mineral. El estudio danés OPENTHYRO (Abrahamsen, 2015)
Al momento solo dos estudios de cohorte han analizado investigó los cambios en la TSH en el tiempo y su aso-
los efectos del sobretratamiento con LT4, evaluados a tra- ciación con el riesgo de fractura en 230,552 pacientes
vés de la concentración de TSH. en tratamiento con LT4 (18 pacientes recibieron T3). La
El estudio escocés TEARS (Flynn, 2010), basado en la edad promedio fue de 50 años y el seguimiento prome-
población de Tayside, incluyó 17,684 pacientes tratados dio de siete años. Por cada periodo de seis meses con la
con LT4 por hipotiroidismo primario o antecedente de hi- TSH < 0.3 mU/L, el riesgo de fracturas de cadera fue ma-
pertiroidismo. La edad promedio fue de 60.3 años en mu- yor en las mujeres ≥ 50 años (HR 1.10; IC95% 1.03 a 1.16;
123