Page 82 - Karet-Guía clínica para el diagnóstico y tratamiento del hipotiroidismo
P. 82

tabla 21. Remisión del hipotiroidismo en pacientes con obesidad después de la pérdida de peso
          Referencia            No. de        Procedimiento y seguimiento      hipotiroidismo     Remisión del
                               pacientes                                                          hipotiroidismo
          Raftopoulos, 2004       23         DGYR          5.5-31 meses      100% clínico             8.7%

          Moulin, 2005            72         DGYR          12 meses          25% subclínico          100%
          Chikunguwo, 2007        86         DGYR o BGA    12 meses          10.5% subclínico        100%
          Fazylov, 2008           20         DGYR          24 meses          100% clínico             25%

          Ruiz-Tovar, 2014        60         MG            12 meses          16.7% subclínico         10%
          Janssen, 2015           61         DGYR          12 meses          100% subclínico          87%

          DGYR: derivación gástrica en Y de Roux; BGA: banda gástrica ajustada; MG: manga gástrica.





         más del 10% del peso corporal tuvieron una disminución   en aquellos con hipotiroidismo en comparación con los eu-
         del volumen tiroideo (P = 0.008) y de la TSH (P = 0.006)   tiroideos (37.5 vs. 6.3%; P < 0.001). No obstante, cuando
         sin que se observaran cambios en las concentraciones de   se comparó con pacientes hipotiroideos con peso normal,
         T3 y T4 libres (Sari, 2003).                           la prevalencia de anticuerpos antitiroideos fue mayor en los
            Otro estudio también evaluó el volumen tiroideo me-  que tenían peso normal (66.1 vs. 32.1%; P < 0.005).
         diante ultrasonido en pacientes sin antecedente de enfer-  En otro estudio con 144 pacientes obesos con IMC >
                                                                       2
         medad tiroidea. Se incluyeron 44 pacientes obesos y 20 in-  40 kg/m  (Michalaki, 2006) la prevalencia de anticuerpos
         dividuos sin obesidad. El volumen tiroideo fue mayor en los   antitiroideos fue mayor en los que presentaban hipotiroi-
         pacientes con obesidad (P < 0.01). En aquellos con obesidad   dismo en comparación con los eutiroideos (46 vs. 9.6%).
         no se observó una correlación entre el volumen tiroideo y el   Dos estudios evaluaron la presencia de anticuerpos
         peso (P = 0.34) ni la masa grasa (P > 0.05). Sin embargo,   antitiroideos en pacientes que persistieron con hipotiroi-
         sí se observó una correlación entre el volumen tiroideo y la   dismo después de bajar de peso con cirugía bariátrica. En
         masa magra (r = 0.54, P = 0.01) [Wesche, 1998].        el estudio de Janssen (2015) solo ocho pacientes tuvieron
            Un estudio con 268 pacientes eutiroideos con anticuer-  persistencia del hipotiroidismo, de los cuales solo uno tuvo
         pos antitiroideos negativos y un promedio de IMC de 27.1   anticuerpos positivos. En el estudio de Fazylov (2008) cin-
         ± 4.9 kg/m  encontró una correlación entre el volumen ti-  co pacientes con hipotiroidismo requirieron un incremento
                   2
         roideo evaluado mediante ultrasonido y la concentración   en la dosis de levotiroxina, de los cuales cuatro tuvieron an-
         de leptina solo en las mujeres (r = 0.181, P = 0.038). En   ticuerpos positivos.
         ellas el volumen tiroideo también se correlacionó con el
         IMC (P = 0.008) y el peso (P < 0.001) [Gómez, 2002].      En conclusión:
                                                                1.   La leptina tiene un efecto estimulante en la síntesis y
                                                                   secreción de TRH, así como de la conversión de T4 a
         ¿tienen los pacientes con                                 T3 por la D1. Además, posee un efecto inhibitorio en la
         obesidad anticuerpos                                      actividad de la D2 en el hipotálamo. Los cambios en el
                                                                   peso, y por tanto en la concentración de leptina, modi-
         antitiroideos con mayor                                   fican las concentraciones de hormonas tiroideas.

         frecuencia?                                            2.  Los pacientes con obesidad tienen un reajuste neu-
                                                                   roendocrino del eje tiroideo como consecuencia del in-
                                                                   cremento crónico en las concentraciones de leptina. La
         La prevalencia de anticuerpos contra peroxidasa o tiroglo-  función de los adipocitos también muestra reajustes en
         bulina en los pacientes obesos fue similar a la observada en   la expresión de receptores para las hormonas tiroideas
         individuos sin obesidad (Ren, 2014), incluso en sujetos con   y TSH.
         IMC ≥ 40 kg/m  (Temizkan, 2016).                       3.   El incremento en las concentraciones de leptina en los
                      2
            En un estudio con 350 pacientes obesos (Rotondi,       pacientes con obesidad puede ocasionar un incremen-
         2009) la frecuencia de anticuerpos antitiroideos fue mayor   to de las concentraciones de TRH y TSH, así como el



                                                            80
   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87