Estás aquí
Contáctanos
¿Para qué sirve el medicamento Taxus?
Útil en el tratamiento del carcinoma mamario metastásico en mujeres posmenopáusicas.
¿Cómo se aplica el medicamento Taxus?
0.4 a 0.8 mg/kg para una mujer promedio de 50 kg.
¿Qué contiene el medicamento Taxus?
Tamoxifeno.

Tabletas de 10 mg, 20 mg y 40 mg
Cada tableta de 10 mg contiene:
Citrato de Tamoxifeno ..... 15.2 mg
(Equivalente a Tamoxifeno 10 mg)
Excipiente cbp ............... 1 tableta
Cada tableta de 20 mg contiene:
Citrato de Tamoxifeno ..... 30.4 mg
(Equivalente a Tamoxifeno 20 mg)
Excipiente cbp ............... 1 tableta
Cada tableta de 40 mg contiene:
Citrato de Tamoxifeno ..... 60.70 mg
(Equivalente a Tamoxifeno 40 mg)
Excipiente cbp ............... 1 tableta
TAXUS® esta indicado para el tratamiento del carcinoma mamario metastásico en mujeres postmenopáusicas, los tumores con receptores estrogénicos positivos/desconocidos serán probablemente los más beneficiados con TAXUS®.
TAXUS® disminuye las recurrencias en casos de carcinoma mamario estadios II y III de mujeres postmenopáusicas y/o con receptor estrogénico positivo, su uso como terapia adyuvante, complementaria después del manejo quirúrgico y/o radioterapia se asocia a menor recurrencia y mayor sobrevida de las pacientes.
TAXUS® tiene indicación en el caso de carcinoma en estadio I, y en otras etapas con ganglios axilares histológicamente negativos, cuando existen factores histológicos desfavorables, su uso se asocia en estos casos a disminución de recurrencias y a una mayor sobrevida, especialmente en mujeres postmenopáusicas con receptor estrogénico positivo.
TAXUS® esta indicado como terapia de quimioprevención del carcinoma mamario en mujeres con un riesgo alto para esta neoplasia, como son las mujeres mayores de 60 años, mujeres con historia familiar de carcinoma mamario de primer grado o con lesiones histológicas mamarias de alto riesgo.
- Hipersensibilidad al principio activo.
- Tamoxifeno esta contraindicado como quimiopreventivo en mujeres con riesgo alto de cáncer mamario después de cirugía y durante periodos largos de inmovilización.
- Progresión tumoral demostrada durante la administración de TAXUS®.
Las reacciones adversas agudas son poco frecuentes, las principales son síntomas vasomotores (bochornos), flujo vaginal y en mujeres premenopáusicas los trastornos menstruales.
Otros síntomas y signos asociados al uso de TAXUS® son: náusea y vómito, cefalea y la aparición de un exantema.
Por lo común los eventos anteriores no son lo suficientemente severos como para disminuir o descontinuar el tratamiento.
Se ha observado aumento del dolor óseo y tumoral, rebote local de la enfermedad a veces asociado con una buena respuesta tumoral. Las pacientes con aumento del dolor óseo, requieren analgesia apropiada. Las pacientes con enfermedad en tejidos blandos pueden presentar aumento súbito del tamaño de las lesiones preexistentes, asociados algunas veces con eritema marcado dentro y alrededor de las lesiones y/o desarrollo de lesiones nuevas. Cuando esto ocurre, el dolor óseo o el rebote de la enfermedad son vistos poco tiempo después del inicio del Tamoxifeno y, por lo general desaparecen rápidamente.
Otras reacciones adversas, rara vez vistas, son: hipercalcemia, edema periférico, aversión a la comida, prurito vulvar, depresión, vértigo, aturdimiento y cefalea. Hay informes de eventos tromboembólicos con relación causal al Tamoxifeno.
Carcinoma de Endometrio: Existen reportes que asocian el uso del Tamoxifeno con carcinoma de endometrio en pacientes postmenopáusicas, la mayoría de los casos asociados han sido estadios I y bien diferenciados, lo que implica buen pronóstico. (Ver precauciones generales)
Enfermedad tromboembólica: Se ha asociado en un 3% el riesgo de eventos tromboembólicos en pacientes bajo terapia con Tamoxifeno (ver precauciones generales).
Pocos casos incluyen trastornos visuales, cambio en la cornea y/o retinopatía con Tamoxifeno a las dosis recomendadas. No es seguro si estos cambios son debidos a Tamoxifeno.
Como con otras terapias hormonales aditivas (estrógenos y andrógenos), se han informado algunos casos de hipercalcemia en pacientes con cáncer de mama con metástasis óseas en el término de unas pocas semanas, a partir del inicio del tratamiento con Tamoxifeno. Si se produce hipercalcemia, deben tomarse medidas adecuadas, y si esta fuera severa, debe suspenderse el tratamiento.
Tamoxifeno debe ser usado con cautela en pacientes con leucopenia o trombocitopenia existente. Las reducciones transitorias de los recuentos de plaquetas, por lo común 50,000 - 100,000/mm3 (rara vez inferiores), han sido informadas ocasionalmente en pacientes que reciben Tamoxifeno para el cáncer de mama. No se ha registrado una tendencia hemorrágica y los recuentos plaquetarios volvieron a niveles normales, aún continuando el tratamiento con Tamoxifeno.
Envases conteniendo 14, 30, 60 y 100 tabletas de 10 mg, 20 mg y 40 mg respectivamente.
TAXUS® debe administrarse por vía oral
La dosis diaria recomendada para humanos es de 20-40 mg, que corresponden a 0.4 - 0.8 mg/kg para una mujer con un promedio de 50 kilos.
En cáncer de Mama y Endometrio, es aconsejable iniciar con una dosis de 20 mg por día, después de un mes de tratamiento, en caso de no observar respuesta, la dosis puede incrementarse a 40 mg por día en una sola toma, o fraccionada en dos administraciones al día. La dosis máxima que puede emplearse es de 80 mg diarios en dos tomas.
El tiempo de uso es en promedio de 3 a 5 años.
En pacientes de constitución delgada con cambios fibroquísticos de la mama, se recomienda la administración de 10 mg/día del día 5 al 21 del ciclo menstrual, hasta por 4 meses de tratamiento. Las pacientes obesas deberán recibir de 10 a 20 mg/día en el mismo esquema mencionado para las pacientes delgadas. Después de un periodo de descanso de 1 o 2 meses, puede ser necesario repetir este esquema.
En caso de indicarlo para quimio prevención de cáncer de mama la dosis será de 20 mg/día. El tiempo recomendado de uso actualmente es de 5 años.