Estás aquí
Contáctanos
Cada tableta contiene:
Flutamida ............. 250 mg
Excipiente cbp ...... 1 tableta
FLIMUTAL* Tabletas está indicado en combinación con un análogo LHRH u orquiectomía bilateral para el tratamiento de carcinoma prostático local avanzado (etapa B2 ó C) o metastásico (etapa D2).
FLIMUTAL* Tabletas está contraindicado en casos de:
- Hipersensibilidad a la flutamida o a cualquier otro componente de la fórmula.
- Condiciones que predisponen a la toxicidad a la anilina como: deficiencia de la enzima glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa (G6PD); enfermedad de la hemoglobina M; fumar el tabaco incrementa el riesgo de toxicidad asociado con una exposición a la anilina como metahemoglobinemia anemia hemolítica e ictericia colestásica ya que un metabolito de la flutamida es un derivado metilanilínico.
- Deterioro de la función hepática. Debe ser considerado cuidadosamente el uso de la flutamida especialmente en pacientes que presentan daño de la función hepática moderado o severo ya que esta puede causar hepatotoxicidad severa la cual puede tener consecuencias particularmente serias en pacientes que presentan daño pre-existente de la función hepática.
- Embarazo. Es esencial el empleo de un método anticonceptivo adecuado cuando la flutamida está siendo administrada a mujeres en edad fértil (cuando se administra flutamida para el tratamiento del hirsutismo) debido al riesgo que tiene el feto masculino de sufrir feminización.
- Lactancia. No se recomienda su uso debido a su potencial para causar efectos tóxicos adversos en el infante.
Los siguientes efectos adversos-colaterales se han reportado durante el uso concomitante de la flutamida con un análogo de la hormona liberadora a la hormona luteinizante (LHRH).
Los efectos reportados ocurrieron en estudios a largo plazo en pacientes con carcinoma prostático en etapa D2.
Efectos que requieren atención médica: anemia hemolítica; anemia macrocítica; leucopenia metahemoglobinemia; hepatitis o ictericia incluyendo ictericia colestásica hipertensión depresión mental síntomas neuromusculares o neuropatías alteraciones pulmonares salpullido trombocitopenia hepatotoxicidad progresiva a encefalopatía hepática necrosis hepática.
Efectos que requieren atención médica sólo si son continuos o molestos: diarrea impotencia o disminución del deseo sexual náuseas vómito confusión vértigo somnolencia dolor de cabeza nerviosismo alteraciones del sueño. También se presentan bochornos los cuales no requieren atención médica.
En un estudio realizado en un plazo relativamente corto en el cual los medicamentos fueron prescritos en conjunto con radioterapia para la enfermedad en etapa B2 ó C los efectos adversos reportados (diarrea cistitis sangrado rectal proctitis y hematuria) no mostraron una diferencia significativa o un aumento en la frecuencia con respecto a los manifestados cuando se administra solamente radioterapia.
Las pruebas clínicas en las que se usó un placebo y flutamida mostraron que muchos de los efectos adversos especialmente los realacionados con una baja actividad androgénica (bochornos impotencia pérdida de la libido y ginecomastia) pueden ocurrir con el solo uso de un análogo LHRH o con la orquiectomía bilateral. Además de los efectos ya enlistados han sido reportados efectos urogenitales incluyendo hematuria infecciones del tracto urinario y disuria o retención urinaria durante el tratamiento con flutamida.
Tales síntomas ocurren comúnmente en hombres que padecen tumores prostáticos y pueden mejorar como resultado de la regresión del tumor durante la terapia adrogénica exitosa.
Envase con 30, 60 y 90 tabletas de 250 mg de flutamida-tableta.
Dosis: Se recomienda administrar 3 tabletas de FLIMUTAL* al día. Cuando la flutamida es usada para el tratamiento de carcinoma en etapa B2 ó C el tratamiento debe iniciar simultáneamente ó 24 horas antes de empezar la terapia con un análogo LHRH. El tratamiento con los dos medicamentos debe comenzar 8 semanas antes de recibir radioterapia y continuarlo durante la administración de esta última.
Cuando la flutamida es usada en conjunto con un análogo LHRH para el tratamiento de carcinoma matastásico (etapa D2) la terapia debe iniciar de manera simultánea ó 24 horas antes de iniciar la terapia con el análogo LHRH. Los pacientes que toman un antiandrógeno no esteroidal deben estar bajo la supervisión de un médico con experiencia en quimioterapia oncológica.
Vía de administración: Oral.