Cada tableta contiene:
Besilato de amlodipino
equivalente a ........... 5 mg
de amlodipino
Excipiente, cbp ........... 1 tableta
Amlodipino está contraindicado en pacientes con sensibilidad conocida a las dihidropiridinas.
El amlodipino es bien tolerado. En estudios clínicos controlados, usando placebo, que incluyeron pacientes con hipertensión o angina.
Los efectos secundarios más comúnmente observados fueron: cefalea, edema, fatiga, somnolencia, náuseas, dolor abdominal, bochorno, palpitaciones y mareos.
Una vez comercializado el medicamento, se han podido observar con poca frecuencia los siguientes efectos adversos: alteración en los hábitos intestinales, artralgias, astenia, dispepsia, hiperplasia gingival, ginecomastia, impotencia, polaquiuria, cambios en el humor, calambres musculares, mialgias, prurito, rash, alteraciones visuales y rara vez eritema multiforme. Se han informado con muy escasa frecuencia casos de ictericia y elevación de las enzimas hepáticas (consiste principalmente con colestasis). Se han informado también casos lo suficientemente severos que han requerido hospitalización, asociados al uso de amlodipino.
En muchas ocasiones, la relación causal es incierta. Al igual que lo que sucede con otros calcioantagonistas, se han comunicado en raras ocasiones los siguientes eventos adversos, que no pueden distinguirse de la historia natural de la enfermedad principal: infarto del miocardio, arritmias (entre las que se incluyen la taquicardia ventricular y la fibrilación auricular) y dolor torácico.
Venta público:
Vía de administración: Oral.
Tanto para la hipertensión como para la angina, la dosis inicial habitual es de 5 mg de amlodipino una vez al día por vía oral, la cual puede ser incrementada a una dosis máxima de 10 mg al día, dependiendo de la respuesta individual.
No se requieren ajustes en la dosis de amlodipino cuando es administrado en forma concomitante con diuréticos tiacídicos, bloqueadores β e inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina.