Cada frasco ámpula contiene:
Ceftriaxona sódica
equivalente a .............. 0.5 y 1.0 g
de ceftriaxona
La ampolleta con diluyente contiene:
Agua inyectable, cbp ....... 5 y 10 ml
El contenido de sodio es de 83 mg (3.6 mEq) por gramo de ceftriaxona.
La ceftriaxona está indicada para el tratamiento de las infecciones moderadas a graves y simples o mixtas, causadas por cepas sensibles al antibiótico, como:
La sensibilidad a la ceftriaxona puede determinarse por la difusión en disco o mediante la prueba de difusión (NCCLS):
|
Sensible |
Moderadamente |
Resistente |
Dilución (mg/ml) |
< 8 |
16 a 32 |
> 64 |
Hipersensibilidad conocida a los β-lactámicos, debiéndose tener en consideración que los pacientes con hipersensibilidad a la penicilina pueden presentar una reacción cruzada.
Estas reacciones son raras y generalmente desaparecen al suspender el tratamiento. Las más frecuentes son: dolor en el sitio de aplicación, flebitis (que puede prevenirse si se aplica adecuadamente), náuseas, vómito, estomatitis, glositis, eosinofilia, leucopenia, granulocitopenia, anemia hemolítica, trombocitopenia, exantema, prurito, urticaria. Más raros son: cefalea y mareo, aumento de enzimas hepáticas, oliguria, aumento de creatinina sérica, reacciones anafilácticas, etc. Aún menos frecuentes son: colitis pseudomembranosa, precipitación de sal cálcica de ceftriaxona en la vesícula biliar.
AUROFOXMR 500 mg y 1.0 g conteniendo 1 ampolleta con agua para inyectable de 5 y 10 ml, respectivamente.
La presentación de AUROFOXMR es para vía intramuscular e intravenosa. El solvente que lo acompaña es agua inyectable sin lidocaína.
La dosis y la forma de aplicación se establecen según la gravedad de la infección, estado del paciente y sensibilidad del germen a la ceftriaxona, siendo las dosificaciones usuales las siguientes:
Función renal normal:
Adultos y niños de 12 años: 1 a 2 g al día en una sola aplicación. La dosis total no debe sobrepasar los 4 g. Para el tratamiento de la gonococia no complicada se aplica una sola dosis de 250 mg IM.
Lactantes y niños pequeños: De acuerdo con la gravedad de la infección, de 50 a 75 mg/kg/día, en una sola inyección al día o en dosis divididas cada 12 horas sin pasar de 2 g.
Prematuros: En el tratamiento de meningitis 10 mg/kg/día en dosis divididas cada 12 horas, sin pasar de 4 g. En la profilaxis quirúrgica, 1 g aplicado ½ a 2 horas antes de la intervención. Se recomienda no pasar la dosis de 50 mg/kg/día.
Funciones renales y hepáticas alteradas: En pacientes con insuficiencia renal grave e insuficiencia hepática se recomienda realizar monitoreos periódicos y en caso de observarse acumulación, la dosis deberá reducirse. En cualquier caso, la dosis no sobrepasará los 2 g/día. La duración del tratamiento deberá continuar por lo menos 48 a 72 horas después de haber cesado la sintomatología.
Administración intramuscular: Reconstituir el contenido del vial con el disolvente de la ampolleta (agua para inyectables), inyectar profundamente en la región glútea. Se recomienda no inyectar más de 1 g en cada lado.
Administración intravenosa: Reconstituir el contenido del vial con el disolvente de la ampolleta (agua para inyectable); inyectar directamente en la vena, en forma lenta, de 2 a 4 minutos.
Infusión intravenosa: Disolver el contenido del vial en aproximadamente 40 ml de cualquiera de las siguientes soluciones (exentas de calcio): cloruro de sodio al 0.9%, cloruro de sodio al 0.45% más glucosa al 2.5%, glucosa al 5 o al 10%, dextrán al 6% en glucosa. La aplicación deberá durar de 5 a 15 minutos, utilizando soluciones recién preparadas. Es normal que las soluciones de ceftriaxona presenten una coloración amarillenta, sin detrimento sobre su eficacia o tolerabilidad.