VFEND

Última actualización: 

2020

VFEND
Tratamiento de las micosis
PFIZER

Indicaciones Terapéuticas: 

El voriconazol es un agente antimicótico triazólico de amplio espectro que tiene las siguientes indicaciones:

  • Tratamiento de aspergilosis invasiva.
  • Tratamiento de candidemia en pacientes no neutropénicos.
  • Tratamiento de infecciones invasivas graves por Candida (incluida la C. krusei).
  • Tratamiento de candidiasis esofágica.
  • Tratamiento de infecciones micóticas graves causadas por Scedosporium spp. y Fusarium spp.
  • Tratamiento de otras infecciones micóticas graves en pacientes que tienen intolerancia o son refractarios a otras terapias.
  • Prevención de brotes de infecciones micóticas en pacientes febriles de alto riesgo (pacientes con transplante alogénico de médula ósea, pacientes con recaída de leucemia).

 

Forma Farmacéutica y Formulación: 

El frasco ámpula con liofilizado contiene:

Voriconazol ......... 200 mg

Excipiente, cs

 

Presentaciones: 

Caja con frasco ámpula con 200 mg de voriconazol.

Contraindicaciones: 

El voriconazol está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida al voriconazol o a cualquiera de los excipientes.

La administración concomitante de los sustratos CYP3A4, terfenadina, astemizol, ciprasida, pimozida o quinidina con voriconazol, está contraindicada debido a que las concentraciones plasmáticas incrementadas de estos productos medicinales, pueden llevar a la prolongación del QTc y casos poco probables de Torsade de Pointes (ver Interacciones medicamentosas y de otro género).

La administración concomitante de voriconazol y sirolimus está contraindicada, debido a que se ha demostrado que el voriconazol aumenta significativamente las concentraciones plasmáticas de sirolimus en sujetos sujetos sanos (ver Interacciones medicamentosas y de otro género).

La administración concomitante de voriconazol con rifampicina, carbamazepina o barbitúricos de acción prolongada (por ejemplo, fenobarbital), está contraindicada debido a que es probable que estos productos medicinales disminuyan de manera significativa las concentraciones plasmáticas de voriconazol (ver Interacciones medicamentosas y de otro género).

La administración concomitante de voriconazol con altas dosis de ritonavir (más de 400 mg dos veces al día) está contraindicada debido a que el ritonavir, en esta dosis, disminuyo significativamente las concentraciones plasmáticas de voriconazol en sujetos sanos (ver Interacciones medicamentosas y de otro género, para dosis más bajas, ver Precauciones generales).

La administración concomitante de alcaloides del cornezuelo de centeno (ergotamina, dihidroergotamina) los cuales son sustratos del CYP3A4, está contraindicada debido a que las concentraciones plasmáticas aumentadas de estos productos medicinales pueden conducir a ergotismo (ver Interacciones medicamentosas y de otro género).

La administración concomitante de voriconazol con la hierba de San Juan está contraindicada (ver Interacciones medicamentosas y de otro género).

Reacciones secundarias y adversas: 

El perfil de seguridad del voriconazol se basa en una base de datos de seguridad integrada de más de 2,000 sujetos (1,655 pacientes en estudios terapéuticos). Esto representa una población heterogénea, que contiene pacientes con enfermedad maligna hematológica, pacientes con infección por VIH con candidiasis esofágica e infecciones micóticas refractarias, pacientes no neutropénicos con candidemia o aspergilosis y voluntarios sanos. 561 pacientes tuvieron una terapia con voriconazol de más de 12 semanas de duración, y 136 pacientes recibieron voriconazol durante más de 6 meses.

La siguiente tabla incluye reacciones adversas de estudios terapéuticos y/o compasivos/extensivos, si es que existen posibles relaciones de causalidad. Los eventos adversos informados con mayor frecuencia fueron trastornos visuales, fiebre, erupción cutánea, vómito, náuseas, diarrea, dolor de cabeza, edema periférico y dolor abdominal. La gravedad de los eventos adversos en general fue leve a moderada. No se observaron diferencias clínicamente significativas al analizar los datos de seguridad por edad, raza género sexual.

Efectos indeseables reportados en sujetos recibiendo voriconazol:

 

Sistema orgánico según MedDRA*

Reacciones medicamentosas adversas

Infecciones e infestaciones

Frecuentes

Sinusitis

Trastornos de la sangre y el sistema linfático

Frecuentes

Trombocitopenia, anemia (incluyendo macrocítica, microcítica, normocítica, megaloblástica, aplástica), leucopenia, pancitopenia

Infrecuentes

Linfadenopatía, agranulocitosis, eosinofilia, coagulación intravascular diseminada, depresión medular

Trastornos del sistema inmune

Infrecuentes

Reacción alérgica, reacción anafilactoide

Trastornos endocrinos

Infrecuentes

Insuficiencia de la corteza suprarrenal

Raros

Hipertiroidismo, hipotiroidismo

Trastornos del metabolismo y la nutrición

Frecuentes

Hipopotasemia, hipoglucemia

Infrecuentes

Hipercolesterolemia

Trastornos psiquiátricos

Frecuentes

Alucinaciones, confusion, depresión, ansiedad, agitación

Trastornos del sistema nervioso

Muy frecuentes

Cefalea

Frecuentes

Mareo, temblor parestesia

Infrecuentes

Ataxia, edema cerebral, hipertonía, nistagmo, síncope, disgeusia

Raros

Síndrome de Guillain-Barre, crisis oculógira, síndrome extrapiramidal, coma hepático, insomnio, encefalopatía, somnolencia durante la infusión

Trastornos de los ojos

Muy frecuentes

Alteraciones visuales (incluyendo percepción visual alterada/agudizada, visión borrosa, cambio de la visión de los colores, fotofobia)

Infrecuentes

Blefaritis, neuritis óptica, papiledema,e scleritis, diplopía

Raros

Hemorragia retiniana, opacidad de la córnea, atrofia óptica

Trastornos del oído y el laberinto

Infrecuentes

Vértigo

Raros

hipoacusia, tinnitus

Trastornos cardiacos

Frecuentes

Edema pulmonar

Infrecuentes

Arritmia auricular, bradicardia, taquicardia, arritmia ventricular, fibrilación ventricular, taquicardia supraventricular, intervalo QT prolongado

Raros

Bloqueo auriculoventricular (AV) completo, bloqueo de la rama del fascículo, arritmia nodal, taquicardia ventricular (incluyendo torsade de pointes)

Trastornos vasculares

Frecuentes

Hipotensión, tromboflebitis, flebitis

Raros

Linfangitis

Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos

Frecuentes

Síndrome de dificultad respiratoria

Trastornos gastrointestinales

Muy frecuentes

Náusea, vómito, diarrea, dolor abdominal

Frecuentes

Queilitis, gastroenteritis

Infrecuentes

Estreñimiento, duodenitis, dispepsia, gingivitis, glositis, pancreatitis, edema de la lengua, peritonitis

Raros

Colitis pseudomembranosa

Trastornos hepatobiliares

Frecuentes

Elevación de las pruebas de función hepática (incluyendo SGOT [AST], SGPT [ALT], fosfatasa alcalina, GGT, LDH, bilirrubina), ictericia, ictericia colestática

Infrecuentes

Colecistitis, colelitiasis, hígado agrandado, hepatitis, insuficiencia hepática

Trastornos de la piel y el tejido subcutáneo

Muy frecuentes

Exantema

Frecuentes

Edema facial, prurito, exantema maculopapular, reacción cutánea de fotosensibilidad, alopecia, dermatitis exfoliativa, púrpura

Infrecuentes

Erupción medicamentosa fija, eccema, psoriasis, síndrome de Stevens-Johnson, urticaria

Raros

Angioedema, lupus eritematoso discoide, eritema multiforme, necrolisis epidérmica tóxica, pseudoporfiria

Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conectivo

Frecuentes

Dolor de espalda

Infrecuentes

Artritis

Trastornos renales y urinarios

Frecuentes

Incremento de la creatinina, infusiciencia renal aguda, hematuria

Infrecuentes

Incremento de BUN, albuminuria, nefritis

Raros

Necrosis tubular renal

Trastornos generales y condiciones en el sitio de la administración

Muy frecuentes

Fiebre, edema periférico

Frecuentes

Escalofríos, astenia, dolor torácico, reacción/inflamación en el sitio de administración, síndrome de influenza

* Las frecuencias se clasifican así: muy frecuente ≥ 10%; frecuente de ≥ 1% a <10%; infrecuente de ≥ 0.1% a <1%; raro de 0.01% a <0.1%).

Trastornos visuales: Los trastornos visuales relacionados con el tratamiento con voriconazol fueron muy frecuentes. En ensayos terapéuticos, aproximadamente 21% de los sujetos experimentó alteración/reforzamiento de la percepción visual, visión borrosa, cambios de la visión del color o fotofobia. Los trastornos visuales son transitorios y completamente reversibles, ya que la mayoría se resuelve espontáneamente en 60 minutos. Hay evidencia de atenuación con las dosis repetidas de voriconazol. El trastorno visual suele ser leve, rara vez obliga a la interrupción del medicamento y no se ha asociado con secuelas de largo plazo. Los trastornos visuales se pueden asociar con niveles plasmáticos dosis elevados.

Se han recibido reportes posteriores al mercadeo de eventos adversos visuales prolongados (ver Precauciones generales).

Se desconoce el mecanismo de acción, aunque lo mas probable es que el sitio de la acción se encuentre dentro de la retina.

En un estudio de voluntarios sanos en el cual se investigó el impacto de voriconazol sobre la función retiniana, voriconazol ocasionó un descenso en la amplitud de la forma de las ondas en el electroretinograma (ERG). El ERG mide las corrientes eléctricas en la retina. Los cambios en el ERG no progresaron a lo largo de 29 días de administración y fueron completamente reversibles al suspenderse la administración de voriconazol.

Se evaluó el efecto a largo plazo de voriconazol (mediana 169 días; rango 5-353 días) sobre la función visual en sujetos con paracoccidioidomicosis. Voriconazol no exhibió ningún efecto clínicamente relevante sobre la función visual según se evaluó a través de pruebas de agudeza visual, campos visuales, visión del color y sensibilidad ante el contraste. No se percibieron signos de toxicidad retiniana. 17/35 sujetos medicados con voriconazol experimentaron eventos adversos visuales. Dichos eventos no ocasionaron la suspensión de la terapia, por lo general fueron leves, se presentaron durante la primera semana de la terapia y se resolvieron durante la terapia continua con voriconazol.

Reacciones dermatológicas: Las reacciones dermatológicas fueron frecuentes en los pacientes tratados con voriconazol en los estudios clínicos, pero estos pacientes tenían enfermedades subyacentes serias y estaban recibiendo múltiples medicaciones concomitantes. La mayoría de las erupciones cutáneas fueron leves a moderadas. Los pacientes han sufrido reacciones cutáneas serias, incluidos síndrome de Stevens-Johnson (infrecuente), necrolisis epidérmica tóxica (rara) y eritema multiforme (rara) durante el tratamiento con voriconazol.

Si un pacientes presenta una erupción cutánea debe ser sometido a estrecha vigilancia y suspender el voriconazol si las lesiones avanzan. Los pacientes que reciben terapia a largo plazo con voriconazol han presentado reacciones de fotosensibilidad (ver Precauciones generales).

Pruebas de función hepática: La incidencia global de anormalidades clínicamente significativas de las transaminasas en el programa clínico del voriconazol fue de 13,4% (200/1493) de los sujetos tratados con voriconazol. Las anormalidades de las pruebas de función hepática se pueden asociar con niveles plasmáticos o dosis más altas. La mayoría de las anormalidades de las pruebas de función hepática se resolvió durante tratamiento sin ajuste de la dosis o luego del ajuste de la dosis, incluida la suspensión de la terapia.

El voriconazol ha sido asociado en unas pocas ocasiones con casos de toxicidad hepática seria, en pacientes con otros padecimientos subyacentes graves. Esto incluye casos de ictericia y casos de hepatitis y falla hepática que conduce a la muerte.

Uso en niños: Se investigó la seguridad de voriconazol en 245 pacientes pediátricos de 2 a < 12 años de edad que fueron medicados con voriconazol en estudios farmacocinéticos (87 pacientes pediátricos) y en programas de uso compasivo (158 pacientes pediátricos). El perfil de eventos adversos de los mencionados pacientes pediátricos resultó similar al observado en adultos, aunque los datos posteriores a la comercialización sugieren que pudiera haber más casos de reacciones cutáneas en la población pediátrica en comparación con los adultos.

Se han recibido reportes posteriores a la comercialización de pancreatitis en pacientes pediátricos.

Reacciones relacionadas con la infusión: Se han observado reacciones de tipo anafilactoide, incluyendo fiebre, rubor, sudoración, taquicardia, opresión en el pecho, disnea, debilidad, prurito y exantema durante la infusión de la formulación intravenosa de voriconazol en sujetos sanos. Los síntomas aparecieron inmediatamente que se dio inicio a la infusión (ver Precauciones generales).

Dosis y vía de administración: 

El voriconazol requiere reconstitución y dilución antes de su administración como una infusión intravenosa.

El polvo para solución para infusión de voriconazol, no se recomienda para inyección en bolo.

Se recomienda que el voriconazol se administre con una velocidad máxima de 3 mg/kg por hora, durante 1 a 2 horas.

Productos sanguíneos y electrolitos concentrados: Voriconazol no deberá administrarse por infusión concomitantemente con algún producto sanguine o infusión corta de electrolitos concentrados, incluso si las dos infusiones se administran por líneas intravenosas (o cánulas) separadas. Los trastornos de electrolitos como hipopotasemia, hipomagnesemia e hipocalcemia deberán corregirse antes del comienzo de la terapia con voriconazol (ver Precauciones generales, Eventos adversos cardiacos).

Soluciones intravenosas que contengan electrolitos (no concentrados): La infusión de voriconazol puede administrarse al mismo tiempo que otras soluciones intravenosas que contengan electrolitos (no concentrados), aunque deberá administrarse a través de una línea separada.

Nutrición parenteral total (NPT): La infusión de voriconazol puede administrarse al mismo tiempo que la nutrición parenteral total, aunque deberá administrarse a través de una línea separada. En caso de que se administre a través de un catéter de múltiples lúmenes, la NPT tendrá que administrarse utilizando un puerto diferente del que se use para voriconazol.

Uso en adultos: La terapia deberá comenzar con el régimen posológico de carga de voriconazol intravenoso u oral a fin de alcanzar concentraciones en plasma el Día 1 las cuales se aproximen al estado constante. Con base en la alta biodisponibilidad oral (96%; ver Farmacocinética y farmacodinamia-Propiedades farmacocinéticas), se puede cambiar entre la administración intravenosa y la oral cuando resulte clínicamente indicado.

La tabla que aparece a continuación proporciona información detallada sobre las recomendaciones posológicas:

 

 

Intravenosa

Régimen de carga para todas las
indicaciones (primeras 24 horas

6 mg/kg cada 12 horas (las primeras 24 horas)

Dosis de mantenimiento
(después de las primeras 24 horas)

Prevención de infecciones
importantes

3 mg/kg cada 12 horas

Candida invasiva seria/aspergilosis invasiva/infecciones por Scedosporium y Fusarium/otras infecciones serias por moho/

4 mg/kg cada 12 horas

Candidemia en pacientes no
neutropénicos

3 a 4 mg/kg cada 12 horas

Candidiasis esofágica

Sin recomendaciones

Ajustes de la dosis:

Administración intravenosa: En el caso de que la respuesta del paciente a 3 mg/kg cada 12 horas resulte inadecuada, la dosis de mantenimiento intravenosa podrá incrementarse a 4 mg/kg cada 12 horas.

Si los pacientes no logran tolerar 4 mg/kg cada 12 horas, habrá que reducir la dosis de mantenimiento intravenosa a un mínimo de 3 mg/kg cada 12 horas.

Rifabutina o fenitoína podrán administrarse concomitantemente con voriconazol si la dosis de mantenimiento de voriconazol se incrementa a 5 mg/kg por vía intravenosa cada 12 horas (ver Precauciones generales e Interacciones medicamentosas y de otro género).

La duración de la terapia dependerá de la respuesta clínica y micológica de los pacientes.

Uso en ancianos: No es necesario ajustar la dosis en el caso de los pacientes ancianos.

Polvo para solución para infusión: En el caso de los pacientes con disfunción renal moderada a severa (depuración de creatinina < 50 ml/min), se presenta acumulación del vehículo intravenoso, sulfobutiléter β-ciclodextrina sódica (SBECD). A dichos pacientes se les deberá administrar voriconazol, a menos que la valoración del riesgo y el beneficio para el paciente justifique el uso de voriconazol intravenoso. Será preciso monitorear estrechamente los niveles de creatinina en suero en los mencionados pacientes y, en caso de observarse incrementos, habrá que considerar el cambio a la terapia con voriconazol oral.

Voriconazol es hemodializado con una depuración de 121 ml/min. Una sesión de hemodiálisis de cuatro horas no elimina la cantidad suficiente de voriconazol para justificar un ajuste de la dosis.

El vehículo intravenoso, SBECD, es hemodializado con una depuración de 55 ml/min.

Uso en pacientes con insuficiencia hepática: No es necesario ajustar la dosis en pacientes con lesión hepática aguda, manifestada mediante pruebas de función hepática elevada (ALT, AST). Se recomienda el monitoreo continuo de las pruebas de función hepática por si se presentan elevaciones adicionales.

Se recomienda que se utilicen los regímenes posológicos de carga habituales pero que se administre la mitad de la dosis de mantenimiento en pacientes con cirrosis hepática leve a moderada (Child-Pugh A y B) que reciban voriconazol.

Voriconazol no ha sido estudiado en pacientes con cirrosis hepática crónica severa (Child-Pugh C).

Voriconazol se ha asociado con elevaciones de las pruebas de función hepática y signos clínicos de daño hepático, entre ellos ictericia, y solamente podrá utilizarse en pacientes con insuficiencia hepatica severa si el beneficio resulta más importante que el potencial riesgo. Será preciso monitorear estrechamente a los pacientes con insuficiencia hepática severa por si se presenta toxicidad medicamentosa.

Uso en niños: No se ha establecido la seguridad y efectividad en pacientes pediátricos de menos de 2 años de edad (ver Farmacocinética y farmacodinamia). En consecuencia, voriconazol no está recomendado para niños menores de 2 años de edad.

El régimen posológico de mantenimiento en pacientes pediátricos de 2 a < 12 años es el siguiente:

 

Régimen posológico de carga

No se recomienda
administrar dosis de carga oral o intravenosa

Dosis de mantenimiento

Dosis intravenosa*
7 mg/kg dos veces al día

* Con base en un análisis farmacocinético de poblaciones en 82 pacientes inmunocomprometidos entre 2 y < 12 años de edad.

** Con base en un análisis farmacocinético de poblaciones en 47 pacientes inmunocomprometidos entre 2 y < 12 años de edad.

En el caso de que los pacientes pediátricos no logren tolerar una dosis intravenosa de 7 mg/kg dos veces al día, se podrá considerar reducir la dosis de 7 a 4 mg/kg dos veces al día con base en el análisis farmacocinético de poblaciones y la experiencia clínica previa. Ello proporciona una exposición equivalente a 3 mg/kg dos veces al día en adultos (ver Dosis y vía de administración, Uso en adultos).

No se ha estudiado el uso en pacientes pediátricos entre 2 y < 12 años de edad con insuficiencia hepática o renal (ver Reacciones secundarias y adversas y Farmacocinética y farmacodinamia).

Los adolescentes (12 a 16 años de edad) deberán ser tratados como adultos.