Page 56 - Karet-Guía clínica para el diagnóstico y tratamiento del hipotiroidismo
P. 56
reducción en la síntesis de TRH condiciona un incremento tiroidea en individuos que murieron en la fase crónica del
en la sialilación de la TSH, con lo que la molécula tiene estado crítico demostró una reducción significativa en el
una vida media más prolongada pero menor actividad bio- peso de la glándula y en el tamaño de los folículos tiroideos,
lógica (Persani, 1998). En pacientes en estado crítico se cuando se comparó con la tiroides de individuos que murie-
observa una reducción en la bioactividad de la TSH debi- ron súbitamente (Arem, 1993).
do a mayor sialilación de la molécula (Manger, 1997). Por Durante el estado crítico, la disponibilidad tisular de
otra parte, existe un incremento en la amplitud pero no las hormonas tiroideas está determinada por la hormo-
en la frecuencia de los pulsos de secreción de TSH a través nogénesis tiroidea, su conversión periférica a través de
del día, independiente de la concentración de hormonas MDY y su captación celular mediante transportadores de
tiroideas (Adriaanse, 1993). Sin embargo, la amplitud de membrana. Y su acción tisular está determinada por la
los pulsos durante la secreción nocturna de TSH se en- disponibilidad y cantidad de receptores para que ejerzan
cuentra disminuida, lo cual se asocia con una reducción sus efectos.
en la liberación nocturna, semejante a la que se obser- De acuerdo con estudios realizados sobre concentra-
va en individuos con hipotiroidismo central (Adriaanse, ción intracelular, captación tisular de hormonas tiroideas
1993). A pesar de estos cambios, la infusión de TRH en y actividad de MDY en enfermos que murieron en estado
individuos en estado crítico condiciona un incremento en crítico crónico (figura 13):
la concentración de TSH y de hormonas tiroideas (Van a. La concentración intracelular de T3 en diversos tejidos
den Berghe, 1998). (corteza cerebral, hipotálamo, hipófisis, hígado, riñón
Sobre estas bases es posible concluir que los cambios y pulmón) se encuentra reducida en 43 a 76%. La con-
del eje tiroideo a nivel hipotálamo-hipofisario indican la centración hepática intracelular de T4 está disminuida
existencia de un trastorno funcional independiente de las 66% (Arem, 1993).
concentraciones periféricas de hormonas tiroideas que se b. La reducción de T3 y T4 en sangre se relaciona con la
observan en la fase crónica del estado crítico, los cuales son disminución tisular de ambas hormonas en hígado y
semejantes a los que se advierten en individuos con hipoti- músculo esquelético. Esta baja de hormonas tiroideas
roidismo central. se asocia con la reducción en la actividad de la MDY 1
hepática, cuya expresión está regulada por la T3 (Pee-
¿Cuáles son los cambios ters, 2005). Ello sugiere que la baja concentración san-
guínea de T3 en el enfermo en estado crítico no solo se
periféricos de la disfunción debe a una menor síntesis a nivel tiroideo, sino también
a menor actividad de la MDY 1 originada por la propia
tiroidea en el enfermo en reducción de la T3.
estado crítico? c. Existe una expresión “ectópica” de MDY 3 en hígado y
músculo esquelético (Peeters, 2005), lo que hace pen-
sar que existe un incremento en el catabolismo de hor-
Como consecuencia del efecto de las citocinas en la tiroi- monas tiroideas durante el estado crítico.
des (Bartelena, 1998) y la reducción de la síntesis y secre- d. La expresión génica y la actividad tisular de la MDY 2
ción de TSH bioactiva (Persani, 1998; Manger, 1997), la muscular se encuentran aumentadas. La expresión del
hormonogénesis tiroidea disminuye (tabla 11). Asimismo, ARN mensajero tiene una relación inversa con la con-
la transferencia fraccional de las hormonas tiroideas desde centración de T3 circulante (Mebis, 2007). Esto sugie-
el espacio intravascular al extracelular, así como su capta- re que la MDY 2 se adapta de manera apropiada a las
ción celular, se reducen (Kaptein, 1982; McIver, 1997). Por concentraciones de T3 durante la fase crónica del es-
lo anterior, la concentración sanguínea y tisular de T4 y T3 tado crítico. Sin embargo, a diferencia de los estudios
disminuye, mientras que la concentración sanguínea de rT3 previos, uno que se realizó en biopsias de músculo es-
se incrementa por disminución en su captación tisular y su quelético de individuos vivos en choque séptico, mos-
metabolismo a través de las monodesyodasas (MDY) 1 y 3 tró que la expresión génica de la MDY 2 se encontraba
(De Jongh, 2001). En forma adicional, existe una reducción disminuida y su actividad reducida en alrededor de 50%
en las proteínas transportadoras de hormonas tiroideas, lo (Rodríguez-Pérez, 2008). Es posible que las diferencias
que aminora la concentración total de T4 y T3 medida por entre estudios se deban a la gravedad de la enfermedad
ensayos inmunométricos. subyacente y a las distintas concentraciones de hormo-
La reducción de la hormonogénesis tiroidea se relacio- nas tiroideas en los individuos evaluados.
na de manera estrecha con la disminución en el tamaño y e. La expresión génica del transportador MCT8 de hor-
la funcionalidad de la tiroides. El análisis de la morfología monas tiroideas se encuentra reducida (Peeters, 2005;
54