Estás aquí
Contáctanos
Cada ampolleta contiene:
Edetato disódico .......... 1.5 g
Vehículo cbp ............... 10 ml
KEDATO® es indicado para la reducción de niveles de plomo circulante o almacenado incluyendo la encefalopatía por plomo (intoxicación aguda o crónica) y encefalopatía por plomo, tanto en niños como en adultos.
Las contraindicaciones son relativas valorando riesgo-beneficio valorados por el especialista y de acuerdo a los exámenes de laboratorio previos se pueden compensar y evitar la mayoría de los casos. La única absoluta es la alergia conocida al EDTA, o encefalopatía aguda por intoxicación de plomo. Por lo tanto, se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones:
- Este medicamento no debe ser empleado en los siguientes trastornos, excepto bajo circunstancias especiales.
- Anuria.
- Disfunción renal (la excreción del EDTA puede retardarse por disminución de la filtración glomerular, incrementando el riesgo de nefrotoxicidad.
- Hipocalcemia (puede agravarse).
- Los riesgos-beneficios deben ser considerados por el especialista cuando existan los siguientes trastornos.
- Diabetes mellitus (el tratamiento con edetato de sodio puede reducir la concentración de azúcar en la sangre por lo que se requieren ajustes en la dosis de insulina para los pacientes).
- Enfermedad del corazón (la contractibilidad del miocardio puede ser afectada).
- Hipokalemia (puede agravarse la hipokalemia y producir cambios en electrocardiograma).
- Lesiones intracraneales.
- Pacientes con historial de ataques epilépticos (El EDTA puede inducir crisis por la hipocalcemia).
- Sensibilidad al edetato de sodio.
- Tuberculosis, activa o con lesiones sanas calcificadas (puede provocarse).
Incidencia más frecuente:
- Flebitis local: (dolor y ardor en el sitio de inyección esto comúnmente por seleccionar una vena de pequeño calibre o pasar rápidamente la solución).
- Tromboflebitis: (dolor y ardor en el sitio de la inyección).
Incidencia poco frecuente:
- Anemia, (cansancio y debilidad raramente).
- Dermatitis exfoliativa, o rash cutáneo: (causado por carencia de piridoxina).
- Reacciones febriles sistémicas: (escalofríos, fiebre repentina).
- Hipocalcemia: (convulsiones, dificultad para respirar, latidos de corazón irregulares, cambios mentales y de estado de ánimo, espasmos musculares [tetánicos] en manos, brazos, pies piernas o cara, entumecimiento o picazón alrededor de la boca, labios, y yemas de los dedos (debido al decremento repentino de los niveles de calcio en el suero causado por una rápida administración intravenosa o por una dosis alta de edetato de sodio).
- Hipokalemia e hipomegnesemia: (somnolencia, pérdida de apetito, sacudidas o temblores musculares, náuseas, vómitos y raramente cansancio y debilidad. Puede ser acompañado de hipocalcemia.
- Nefrotoxicidad reversible: (orina turbia, necesidad de orinar frecuente o repentina, volúmenes muy pequeños o muy grandes de orina, dolor o dificultad para orinar).
Nota: Hay datos de vacuolización tubular sin llegar a necrosis tubular y es reversible.
Venta al público: Caja con 50 ampolletas de 10 ml c/u.
Dosis usual en adultos:
- Hipercalcemia o toxicidad digital: Intravenosa: 50 mg/kg de peso en 24 horas. La dosis puede ser repetida por cuatro días consecutivos seguidos de 2 días de descanso, y así consecutivamente hasta completar 15 dosis de ser necesario.
- Límites para prescribir en adultos: 3 g en 24 horas.
- Para adultos disuelva previamente la cantidad a administrar en 500 ml de solución de dextrosa al 5% o de cloruro de sodio al 0.9%.
Dosis usual pediátrica:
- Hipercalcemia o toxicidad digital: Intravenosa: 40 mg/kg de peso en 24 horas.
Nota: La dosis pediátrica puede ser hasta 70 mg/kg o más en 24 horas.
Para niños disuelva la dosis en suficiente volumen de solución de dextrosa al 5% o de cloruro de sodio al 0.9% para obtener una concentración final a no más de 3% (30 mg/ml).