Estás aquí
Contáctanos
Cada tableta contiene:
Citrato de tamoxifeno
equivalente a .......... 10 mg
de tamoxifeno
Excipiente cbp ............ 1 tableta
- Cáncer de seno.
- Antineoplásico para carcinoma de glándula mamaria hormonodependiente (antiestrógeno).
- Prevención en cáncer de seno en pacientes con alto riesgo de padecer la enfermedad.
- Otras indicaciones son infertilidad masculina (oligospermia), ginecomastia, infertilidad femenina, condición fibroquística de mama de moderada a severa.
- Hipersensibilidad al producto o cualquiera de sus componentes.
- Su uso puede ocasionar algunos trastornos en la función menstrual, incluyendo oligomenorrea y amenorrea. Administrar con precaución en pacientes que sufran de trombocitopenia o leucopenia, o metástasis ósea, los cuales deben hacerse exámenes periódicos del calcio.
En cierto número de mujeres premenopáusicas tratadas con tamoxifeno queda suprimida la menstruación. Muy raramente ha sido observada en estas mujeres, en tratamiento con 40 mg de tamoxifeno dos veces al día, durante cortos periodos, tumefacción reversible de ovarios quísticos.
Un reducido número de pacientes con metástasis óseas ha presentado hipercalcemia al comienzo del tratamiento. Durante el tratamiento prolongado con tamoxifeno los efectos secundarios no son tan numerosos ni tan serios como con andrógenos y estrógenos. Los comunicados pueden clasificarse como debidos a la acción antiestrogénica del fármaco, por ejemplo, oleadas de calor, hemorragia vaginal y prurito vulvar, o como efectos más generales, por ejemplo, intolerancia gastrointestinal, explosión tumoral, aturdimiento y, ocasionalmente, retención líquida.
Algunas veces, cuando los efectos secundarios son severos, es posible controlarlos simplemente reduciendo la dosis, sin perder el control de la enfermedad. Si no responden a esta medida puede ser necesario suspender el tratamiento.
En algunas pacientes han sido hallados descensos transitorios del recuento plaquetario, generalmente 80,000 a 90,000/mm3, pero en ocasiones más bajo. No se menciona una tendencia hemorrágica y los recuentos de plaquetas se recuperaron incluso continuando el tratamiento con tamoxifeno.
En pacientes tratadas con dosis excepcionalmente altas durante largos periodos se halló un pequeño número de casos con trastorno visual, alteraciones corneales y/o retinopatía.
Teóricamente la sobredosificación se manifestará por exageración de los efectos antiestrogénicos. Los estudios en animales demostraron que la sobredosificación extremada (100 a 200 veces la dosis diaria recomendada) podría producir efectos estrogénicos. No existe antídoto específico y el tratamiento debe ser sintomático.
Oral.
Según prescripción médica.
Como norma posológica general, se recomienda comenzar el tratamiento con un comprimido de 10 mg, 2 veces por día.
Cáncer de mama metastásico: La dosis usual de tamoxifeno es de 20 a 40 mg/día, cuando son dosis mayores de 20 mg diarios, se recomienda dividirlas en una por la mañana y otra por la noche.
Reducción de la incidencia del cáncer de mama: La dosis recomendada es de 20 mg diarios administrados en una sola dosis o en dosis dividida durante cinco años. La duración del tratamiento no ha sido determinada aún.
Otros usos: Para simular la ovulación, la dosis recomendada es de 5 a 40 mg de tamoxifeno, 2 veces al día durante 4 días.