Estás aquí
Contáctanos
¿Para qué sirve el medicamento Vasdecom?
Útil en el tratamiento del sobrepeso y la obesidad.
¿Cómo se toma el medicamento Vasdecom?
120 mg con la comida principal (durante o hasta una hora después de la comida).
¿Qué contiene el medicamento Vasdecom?
Orlistat.
Cada cápsula contiene:
Orlistat ............... 120 mg
Excipiente, cbp .... 1 cápsula
VASDECOM está indicado para el tratamiento en conjunción con un plan de alimentación hipocalórico de los pacientes obesos o pacientes con sobrepeso, incluidos los que presentan factores de riesgo asociados a la obesidad. VASDECOM permite un control eficaz a largo plazo del peso (reducción, mantenimiento y prevención del aumento del peso). El tratamiento con VASDECOM conduce a una mejoría de los factores de riesgo y los trastornos asociados a la obesidad, como hipercolesterolemia, diabetes mellitus tipo 2, intolerancia a la glucosa, hiperinsulinemia e hipertensión, así como a una reducción de la grasa visceral.
VASDECOM está contraindicado en los pacientes con síndrome de malabsorción crónica, colestasis y en pacientes con hipersensibilidad conocida al orlistat o a algún otro componente de la fórmula, embarazo y lactancia.
Experiencia en estudios clínicos: Las reacciones adversas con VASDECOM son en gran parte de naturaleza gastrointestinal y están relacionadas al efecto farmacológico del fármaco en la disminución de 30% de la absorción de la grasa ingerida. Los eventos comúnmente observados son manchas de grasa, flatulencia y secreción, urgencia fecal, heces con grasa/aceite, evacuación aceitosa, incremento en la defecación e incontinencia fecal. Entre mayor es la incidencia de estos incrementos mayor es el contenido de grasa de la dieta. A los pacientes se les debe aconsejar sobre la posibilidad de los efectos gastrointestinales que se presentan y la mejor forma de manejarlos, como reforzar la dieta, particularmente el porcentaje de grasa que contiene. El consumo de una dieta baja en grasa disminuirá la probabilidad de experimentar eventos adversos gastrointestinales y esto puede ayudar a los pacientes a monitorear y regular su ingesta de grasa.
Estas reacciones adversas gastrointestinales generalmente son leves y transitorias. Se presentan tempranamente en el tratamiento (dentro de los 3 meses) y la mayoría de los pacientes experimentan únicamente un episodio.
Los eventos adversos gastrointestinales debido al tratamiento que generalmente se presentaron entre los pacientes tratados con VASDECOM, fueron: dolor/malestar abdominal, flatulencia, heces líquidas, heces blandas, dolor/malestar rectal, alteraciones dentales, alteraciones gingivales.
Rara vez se han observado otros eventos como: Infección del tracto respiratorio superior, infección del tracto respiratorio inferior, influenza, cefalea por irregularidades menstruales, ansiedad, fatiga, infección de vías urinarias.
En pacientes diabéticos tipo 2 la notificación de reacciones adversas fue comparable a la descrita en pacientes con sobrepeso y obesos. Las únicas reacciones adversas relacionadas con el tratamiento que ocurrieron con una frecuencia > 2% y con una incidencia ≥ 1% sobre el placebo fueron hipoglucemia (que podría ser el resultado de una mejora en el control de la glucemia) y distensión abdominal.
Experiencia postmarketing: Se han reportado casos raros de hipersensibilidad. Los principales síntomas clínicos son prurito, exantema cutáneo, urticaria, angioedema y anafilaxis. Durante el periodo de postcomercialización se han reportado casos muy raros de erupción bulosa, incremento en los niveles de transaminasas y de fosfatasa alcalina, y casos excepcionales de hepatitis que pueden ser graves. No se ha establecido ninguna relación causal o mecanismo fisiopatológico entre la hepatitis y la terapia con orlistat.
Se ha reportado disminución de niveles de protrombina, incremento de INR (Proporción Internacional Normalizada) y desbalance en el tratamiento con anticoagulantes, resultantes del cambio en parámetros hemostáticos en pacientes tratados concomitantemente con orlistat y anticoagulantes durante el periodo postmarketing.
Caja con blister pack con 21, 42 y 60 cápsulas de 120 mg.
Dosis estándar: La dosis recomendada de VASDECOM es una cápsula de 120 mg con la comida principal (durante o hasta una hora después de la comida). Si se omite alguna comida, o no contiene grasa, puede prescindirse de la dosis de VASDECOM correspondiente. Los beneficios terapéuticos de VASDECOM (incluidos el control de peso y la mejoría de los factores de riesgo) se mantienen con la administración a largo plazo.
El paciente debe seguir un plan de alimentación nutricionalmente equilibrado y moderadamente hipocalórico que contenga aproximadamente 30% de las calorías proveniente de la grasa. La ingesta diaria de grasa, carbohidratos y proteínas debe distribuirse en los tres alimentos principales.
Las dosis mayores de 120 mg tres veces al día, no han demostrado que proporcionan algún beneficio adicional. En los ancianos no es necesario ajustar la dosis.
Con base en las mediciones de la grasa fecal, el efecto de VASDECOM se observa rápidamente en las 24 a 48 horas después de administrar la dosis. Al suspender la terapia, el contenido de grasa fecal generalmente regresa a los niveles basales, dentro de las 4872 horas.
Instrucciones para dosificaciones especiales:
- Insuficiencia hepática o renal: No es necesario ajustar la dosis.
- Niños y adolescentes menores de 18 años: No se ha establecido la inocuidad y la eficacia de VASDECOM en los niños y adolescentes menores de 18 años.