Estás aquí
Contáctanos

Cada tableta contiene:
Naproxeno .......... 250 500 mg
Excipiente, cbp ... 1 tableta
Antiinflamatorio no esteroide con acción analgésica. Por su acción antiinflamatoria y analgésica naproxeno está indicado en:
- Enfermedades reumáticas: Artritis reumatoide osteoartritis espondilitis anquilosante y gota.
- Afecciones musculosqueléticas y periarticulares: En bursitis tendinitis sinovitis tenosinovitis y lumbago.
- Usos en traumatología y cirugía: Por su acción analgésica después de distensiones esguinces manipulaciones ortopédicas y cirugía.
Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula. Debido al potencial que existe de reacciones cruzadas de sensibilidad el naproxeno no deberá administrarse a pacientes en quienes el ácido acetilsalicílico u otros antiinflamatorios y analgésicos no esteroides hayan provocado manifestaciones alérgicas severas como asma rinitis o urticaria. No se recomienda usarlo en niños menores de 12 años.
El naproxeno no deberá administrarse a pacientes con úlcera péptica activa. En pacientes con historia de enfermedad gastrointestinal deberá darse bajo estrecha supervisión. Las reacciones gastrointestinales serias pueden ocurrir en cualquier tiempo en los pacientes que se encuentran en terapia con antiinflamatorios no esteroides.
La incidencia acumulativa de reacciones adversas gastrointestinales serias incluyendo sangrado gastrointestinal y perforación se incrementa linealmente con la duración del uso de naproxeno (u otros antiinflamatorios no esteroides). Al igual que con otros AINES existe probablemente un riesgo mayor de reacciones adversas con el uso de dosis mayores de este medicamento.
Las reacciones adversas más comúnmente reportadas han sido malestar abdominal dolor epigástrico, cefalea, náuseas, edema periférico moderado, tinnitus y vértigo.
Ocasionalmente se ha reportado alopecia, reacciones anafilácticas, angioedema, anemia aplásica y hemolítica, meningitis aséptica, disfunción cognoscitiva, incapacidad para concentrarse, colitis, neumonitis eosinofílica, necrólisis epidérmica, eritema multiforme, hepatitis fatal, sangrado o perforación gastrointestinal, granulocitopenia, disfunción auditiva, hematuria, hipercalcemia, insomnio, ictericia, enfermedad renal incluyendo glomerulonefritis, nefritis intersticial, necrosis papilar renal, síndrome nefrótico y falla renal ulceración gastrointestinal péptica o no péptica reacciones de fotosensibilidad, rash cutáneo, síndrome de Stevens-Johnson, trombocitopenia, estomatitis ulcerativa, vasculitis, trastornos visuales, vómito y convulsiones.
Aunque en estudios metabólicos realizados a la fecha no se ha informado de retención de sodio es posible que los pacientes con función cardiaca comprometida o dudosa puedan presentar un riesgo mayor cuando se les administra naproxeno.
Caja con 30 tabletas de 250 mg.
Caja con 20 tabletas de 500 mg.
Vía de administración: Oral.
Dosis:
Para artritis reumatoide osteoartritis y espondilitis anquilosante en adultos:
Terapia inicial: La dosis usual es de 1,000 mg al día en dos tomas o en dosis única pudiéndose ampliar hasta 1,500 mg en casos de exacerbaciones o dolor agudo.
Para lograr un efecto antiartrítico se utilizan dosis de 250 ó 500 mg dos veces al día. Como antianginoso se recomienda una dosis inicial de 750 mg y luego de 250 mg cada 8 horas hasta que ceda el ataque agudo.
Tratamiento de mantenimiento: Dosis de 500 a 1,000 mg/día en dosis única o en dos tomas a intervalos de 12 horas.
El naproxeno es eficaz cuando se administra en dosis única de 1,000 mg por la mañana o por la noche.
Para uso en artritis reumatoide juvenil: La dosis usual es de 10 mg/kg diariamente dividida en dos tomas con intervalos de 12 horas.