Estás aquí
Contáctanos
Cada tableta contiene:
Lamotrigina ........... 25, 50 ó 100 mg
Excipiente, cbp ...... 1 tableta
XIMOLATRIM se indica como tratamiento de epilepsia en adultos ya sea como monoterapia o en adición a otros medicamentos, incluyendo las crisis parciales y/o generalizadas (incluyendo las tónico-clónicas y asociadas al síndrome Lennox-Gastaut.
XIMOLATRIM también se indica en niños mayores de 12 años con epilepsia en tratamientos de adición a otros productos incluyendo las crisis parciales y/o generalizadas (incluyendo las tónico-clónicas y asociadas al S. Lennox-Gastaut. No se recomienda iniciar con lamotrigina, recién diagnosticados los niños con epilepsia, una vez que tengan el control de las crisis, puede sugerirse solo XIMOLATRIM como monoterapia.
XIMOLATRIM se indica también en la enfermedad bipolar (adultos mayores de 18 años) sobre todo en la prevención de los trastornos del humor en estos pacientes, sobretodo en los cuadros depresivos.
Hipersensibilidad conocida a la lamotrigina o a cualquier otro excipiente de la fórmula.
En epilepsia se observan:
- Muy frecuentes: Exantema, cefalea, vértigo, diplopía y visión borrosa.
- Frecuentes: Irritabilidad, insomnio, somnolencia, temblor, nistagmus, ataxia, náusea, cansancio, vómito y diarrea.
- Poco frecuente: Agresión.
- Raro: S. de Stevens-Johnson y conjuntivitis.
- Muy raro: Necrólisis epidérmica tóxica, neutropenia, leucopenia, anemia, trombocitopenia, pancitopenia, agranulocitosis, síndrome de hipersensibilidad, coagulación intravascular diseminada, tics, alucinaciones, confusión, efectos extrapiramidales, coreoatetosis, inestabilidad, alteraciones en las pruebas de funcionamiento hepático, falla hepática, y reacciones tipo lupus eritematoso.
En enfermedad bipolar:
- Muy frecuentes: cefalea.
- Frecuentes: Exantema, agitación, somnolencia, vértigo, artralgia, dolor y dolor en la espalda.
- Raro: Síndrome de Stevens-Johnson.
Caja con 14, 28 ó 56 tabletas de 25 mg.
Caja con 14, 28 ó 56 tabletas de 50 mg.
Caja con 14, 28 ó 56 tabletas de 100 mg.
Oral.
XIMOLATRIM se maneja en epilepsia y enfermedad bipolar.
Epilepsia: En el cuadro siguiente se determina el régimen terapéutico recomendado para adultos y niños mayores de 12 años:
Régimen de tratamiento |
Semana 1 a 2 |
Semana 3 a 4 |
Dosis de mantenimiento |
Monoterapia |
25 mg |
50 mg |
100 a 200 mg |
Terapia con valproato |
12.5 mg |
25 mg |
100 a 200 mg |
Sin valproato, pero con: |
50 mg |
100 mg |
200 a 400 mg |
Con: |
25 mg |
50 mg |
100 a 200 mg |
Recomendaciones generales en pacientes con epilepsia: Cuando los fármacos antiepilépticos concomitantes sean descontinuados o suspendidos, para lograr la monoterapia con lamotrigina o bien que otros medicamentos antiepilépticos sean añadidos, se deberá tener cuidado en las dosis indicadas, ya que se necesitará un ajuste y observaciones sobre la evolución del padecimiento.
En enfermedad bipolar: Adultos y mayores de 18 años:
Régimen de tratamiento |
Semana |
Semana |
Semana |
Dosis de mantenimiento |
Terapia con inhibidores de la glucuronidacion de la lamotriigina como valproato |
12.5 mg |
25 mg |
50 mg |
100 mg |
Sin valproato, pero con: |
50 mg |
100 mg |
200 mg |
300 mg en la semana 6 , aumentando a 400 mg en semana 7 de ser necesario (dos dosis divididas) |
Con: |
25 mg |
50 mg |
100 mg |
200 mg (rango de 100 a 400 mg) |
Cuando se decide retirar la terapia adjunta en trastorno bipolar:
- De los inhibidores de la glucuronidación de lamotrigina como es el valproato, una vez terminado éste, se debe aumentar la dosis de lamotrigina al doble de la dosis original de estabilización y mantenerla así (200 mg).
- De los inductores de la glucuronidación como la fenitoína, carbamazepina, fenobarbitona, primidona, a medida que se retiran los inductores, se debe reducir gradualmente la dosis en el transcurso de tres semanas (por ejemplo, de 400 a 300 mg y finalmente a 200 mg).
- De otros psicotrópicos como litio, bupropion, olanzepina, oxcarbazepina, se deberá mantener la dosis meta alcanzada con el escalamiento de dosis (200 mg) en dos dosis divididas, con un rango de 100 a 400 mg.
En trastorno bipolar cuando se quiere suspender el producto, estudios clínicos muestran que no existe evidencia de efectos adversos, por lo que se puede suspender, sin reducción paulatina de la dosificación.
En pacientes ancianos no se necesita ajustar la dosis.
En pacientes con daño hepático: Se deberá ajustar la dosis inicial, escalamiento y mantenimiento al 50% en daño moderado y al 75% en daño severo. Son embargo se debe evaluar la respuesta clínica.
En pacientes con daño renal: Se ajustarán las dosis de inicio y mantenimiento de acuerdo a la depuración en cada uno de los pacientes con éste daño.