Solución
Cada ampolleta contiene:
Bitartrato de norepinefrina equivalente a ........... 4mg
de norepinefrina
Vehículo cbp .................................................. 4 mL
Vasoconstrictor utilizado en el shock séptico, shock cardiogénico e hipotensión grave.
Se contraindica su empleo en pacientes con hipersensibilidad a la norepinefrina o a cualquier otro simpaticomimético.
Asimismo, se contraindica en pacientes con intolerancia al bisulfito, contenido como parte del vehículo en la fórmula. También deberá evitarse su empleo en pacientes con estado de choque avanzado, insuficiencia coronaria o hipertiroidismo.
La vasoconstricción local debida a la extravasación puede causar hemostasia y/o necrosis. En la circulación general puede reducir el flujo sanguíneo a los órganos vitales, puede disminuir la perfusión renal y debida a la hipoxia tisular ocasionar acidosis metabólica, especialmente en pacientes hipovolémicos.
El uso prolongado de dosis elevadas de norepinefrina puede disminuir el gasto cardiaco por reducción del retorno sanguíneo debido al aumento de la resistencia vascular periférica. Rara vez se presentan palidez cutánea o a lo largo de la vena en que se administra, cianosis, mareos severos, bochornos, erupción cutánea, urticaria o prurito, edema en cara, labios o párpados, sibilancias y arritmia cardiaca.
Caja con 10 ó 50 ampolletas de 4 mL.
Vía de administración: Intravenosa por infusión.
Dosis:
Adultos y niños: Previo a su administración, la norepinefrina deberá diluirse con solución de glucosa al 5% o solución de glucosa al 5% y solución de cloruro de sodio al 0.9%, debido a que la glucosa protege a la norepinefrina de la oxidación. Se recomienda no emplear solución de cloruro de sodio sola.
Para preparar la mezcla de solución, se agregan 4 mg de norepinefrina a 1,000 mL de una solución, como alguna de las especificadas anteriormente. La solución resultante contiene 4 µg (0.004 mg) de norepinefrina por mL. Si se requieren grandes volúmenes de líquido a una velocidad que implique una dosis elevada de norepinefrina, se debe emplear una solución más diluida. La velocidad y concentración dependerán de la necesidad de líquido y respuesta del paciente.
Se sugiere utilizar preferentemente un acceso central para la administración de la norepinefrina. Sin embargo, puede usarse la vena antecubital diluyendo adecuadamente el medicamento.
No se recomienda la aplicación intramuscular ni por vía subcutánea debido a su efecto vasoconstrictor. Asimismo, se recomienda evitar la aplicación en las venas de las piernas. Se deberá evitar la extravasación de la norepinefrina debido a la posibilidad de que cause necrosis local. No deberá emplearse por periodos prolongados de tiempo debido a que puede causar isquemia de los órganos vitales y depleción del volumen plasmático.
Si se requiere de una terapia prolongada, se recomienda cambiar el sitio de aplicación a intervalos periódicos.
Si aparece palidez a lo largo del trayecto de la vena en que se está llevando a cabo la administración, se deberá cambiar de sitio. Cuando se ha decidido retirar la terapia con norepinefrina, ésta se hará en forma gradual y de modo tal, que se pueda reanudar la administración en caso de que la presión sistólica descienda a 70-80 mm Hg.
Para la isquemia por extravasación se debe infiltrar el lugar inmediatamente con 10 a 15 mL de solución de cloruro de sodio que contenga de 5 a 10 mg de fentolamina.