Crema 0.05%.
Cada 100 g contienen:
Propionato de halobetasol.......... 0.05 g
Excipiente cbp.......................... 100.00 g
Propionato de halobetasol crema: Las formulaciones de alta potencia están indicados para el alivio de manifestaciones inflamatorias y pruriginosas de dermatitis responsivas a los corticosteroides.
No se recomienda el tratamiento más allá de dos semanas consecutivas, y la dosis total no debe exceder 50g/ semana debido al potencial del medicamento para bloquear el eje hipotálamo-pituitario adrenal. No se recomienda su uso en niños menores a 12 años. Como sucede con otros corticosteroides altamente activos, el tratamiento deberá descontinuarse cuando se haya logrado el control. Si no se observa mejoría dentro de dos semanas, se deberá revalorar el diagnóstico.
La crema/ungüento de propionato de halobetasol está contraindicada en:
En estudios clínicos controlados, los eventos adversos más frecuentemente reportados para la crema de propionato de halobetasol incluyen purito, quemadura o comezón en 4.4% (crema) y 1.6% (ungüento) de los pacientes.
Menos frecuentemente reportadas las reacciones adversas fueron:
Las siguientes reacciones adversas locales adicionales son reportadas rara vez con corticosteroides tópicos, pero pueden ocurrir más frecuentemente con corticosteroides de alta potencia como el propionato de halobetasol. Estas reacciones están listadas en orden decreciente de frecuencia: foliculitis, hipertricosis, erupciones acneiformes, hipopigmentación, dermatitis perioral, dermatitis por contacto, infecciones secundarias, estrías y miliaria.
Caja con Tubo de 30 g.
Cutánea.
Propionato de halobetasol está indicado para tratamiento a corto plazo (2 semanas o menos) de dermatosis inflamatorias y pruriginosas que responden a los corticosteroides.
Propionato de halobetasol es un corticosteroide tópico de muy alta potencia, por lo tanto, el tratamiento deberá estar limitado a dos semanas consecutivas y en cantidad no mayor de 50 g por semana.
Como con otros corticosteroides altamente activos, el tratamiento deberá descontinuarse cuando el control ha sido alcanzado. Si no se observa mejoría dentro de las dos semanas, deberá realizarse una nueva valoración diagnóstica.
No se use en niños menores a 12 años de edad.
Esta formulación no deberá ser usada con vendajes oclusivos a menos que estén claramente prescritos por el médico.