Aparición de especies de Demodex en pacientes con blefaritis e individuos sanos

Estás aquí

Contáctanos

Las especies de Demodex son ácaros comunes que se encuentran en la piel humana y animal; se han descrito dos especies en humanos: D folliculorum, que es un parásito de los folículos, y D brevis, que generalmente existe en las glándulas sebáceas y las glándulas de Meibomio.

Demodex y trastornos oculares

Estos ácaros se ubican con mayor frecuencia en la cara, frente, cejas, pestañas y mejillas y alrededor de la nariz. La infección por este ácaro en la población humana es muy común, y en personas mayores de 70 años puede llegar a 90%. Demodex es un parásito comensal que se encuentra principalmente en adultos y su presencia aumenta con la edad.

Demodex rara vez ocurre en niños, principalmente debido a la baja producción de secreciones por parte de las glándulas sebáceas a esta edad, que no crea las condiciones óptimas para su desarrollo. La presencia de Demodex se informó en niños con inmunodeficiencia primaria o secundaria y en pacientes con leucemia.

La desnutrición también puede ser un factor de riesgo para la aparición de la infección por Demodex. Su presencia también debe considerarse en niños sin trastornos inmunológicos en casos de chalazión recurrente, blefaritis y conjuntivitis de sospecha de etiología alérgica y que no responden al tratamiento convencional.

La prevalencia de chalazión recurrente en niños se estima entre 17% y 25%; se cree que las especies de Demodex pueden estar relacionadas con el desarrollo de la blefaritis crónica. El número de personas con síntomas oculares debido a Demodex ha aumentado recientemente. Su papel en la patogenia de la enfermedad aún no se conoce a fondo y es controvertido a pesar de que se han realizado amplias investigaciones.

Las dudas sobre la importancia de este ácaro en la patogenia de la blefaritis se deben a que también se presenta en personas sanas.

Estudio de casos

Este estudio prospectivo de casos y controles se llevó a cabo de 2007 a 2016. Los pacientes incluidos (668) se dividieron en un grupo de estudio, que comprende 553 pacientes con blefaritis (349 mujeres y 204 hombres, con edades entre 17 y 88 años), y un grupo de control, compuesto por 115 voluntarios sanos sin antecedentes de patologías oculares (78 mujeres y 37 hombres, de 17 a 88 años de edad); se tomó asépticamente una muestra de 10 pestañas de cada ojo de la persona examinada y luego se estudió con un microscopio óptico.

Se encontraron especies de Demodex en 62.4% de los pacientes en el grupo de estudio y 24.3% en el control. La prevalencia general fue de 55.8% (373/668) en todos los participantes examinados. La presencia de infección por Demodex aumentó con la edad en ambos grupos.

No se encontró asociación de infección de Demodex con el género (119/204 vs 226/349). Una mayor cantidad media de ácaros se presentó con mayor frecuencia en pacientes mayores de 50 años y en aquellos que se quejaron especialmente de picazón.

La prevalencia de demodicosis ocular se correlaciona significativamente con la blefaritis y aumenta con la edad.

Si deseas leer el artículo completo, da clic aquí.