Biomarcador sanguíneo para la identificación de alto riesgo de cáncer gástrico

Estás aquí

Contáctanos

La infección por la bacteria helicoidal microaerófila Helicobacter pylori es la principal causa de cáncer gástrico (GC), el quinto cáncer más común en el mundo y es responsable de más casos de cáncer total cada año que cualquier otro agente infeccioso existe una terapia de erradicación en forma de dos semanas de terapia triple o cuádruple, que implica tratamiento con dos o tres antibióticos más un inhibidor de la bomba de protones y/o bismuto.

Biomarcadores de sangre

La erradicación masiva no es factible ni recomendada, ya que la mitad de la población mundial alberga esta bacteria, pero la gran mayoría de estos individuos no desarrollarán neoplasia.

En este estudio se buscó validar biomarcadores de sangre H. pylori para lesiones precancerosas gástricas en una población independiente de Asia oriental, de la población de alto riesgo en Linqu Condado, provincia de Shandong, China. Se evaluó si el riesgo previamente identificado, los marcadores podrían identificar individuos con lesiones precursoras gástricas prevalentes, específicamente aquellas que están en la cascada de eventos que conducen a cáncer gástrico.

Análisis

Se realizó un estudio transversal que incluyó 1,402 individuos del condado de Linqu examinados por endoscopia superior. Los niveles de anticuerpos específicos de proteína H. pylori se evaluaron usando serología múltiple. Se usaron modelos de regresión logística ajustados multivariables para calcular los odds ratios (OR) y los intervalos de confianza (IC) del 95% para la metaplasia intestinal prevalente, la displasia indefinida o la displasia, en comparación con la gastritis atrófica superficial o leve, así como los biomarcadores Omp y HP0305.

En comparación con las personas sero-negativas a los biomarcadores Omp y HP0305, las personas seropositivas a ambos tenían siete veces más probabilidades de tener lesiones precancerosas. Un modelo de clasificación para lesiones precancerosas que incluye edad, tabaquismo y seropositividad para H. pylori, Omp y HP0305 resultó en un área bajo la curva de 0.751, que es significativamente mejor que el mismo modelo que incluye el factor de riesgo de cáncer gástrico establecido, IC del 95%.

Conclusiones

En poblaciones con una alta prevalencia del conocido carcinógeno H. pylori y una alta incidencia de cáncer gástrico, se ha establecido que los biomarcadores son necesarios para identificar a las personas en mayor riesgo de desarrollar cáncer para la erradicación dirigida. La identificación, replicación y ahora validación de dos nuevos biomarcadores de H. pylori para el riesgo de cáncer gástrico en Asia Oriental, Omp y HP0305 tienen una importancia específica para contribuir a los esquemas de erradicación de H. pylori, ya que actualmente el tratamiento para esta bacteria causante de cáncer tiene una duración de 10 a 14 días, ya sea con el esquema de dos o tres antibióticos y un inhibidor de la bomba de protones, que ya se ha demostrado en la clínica con ensayos que reduce el riesgo de cáncer gástrico en 50%.

Si deseas leer el artículo completo, da clic aquí.