Estado nutricional, ingesta dietética y calidad de vida relacionada con la salud en pacientes ambulatorios con EPOC
Estás aquí
Contáctanos
La prevalencia de EPOC ha aumentado a nivel mundial en las últimas décadas, afectando a 328 millones de personas en todo el mundo.
Desnutrición y EPOC
En 2015, el total de muertes por EPOC fue 3.2 millones y se prevé que aumentará en más de 30% en la próxima década. Esto hará de la EPOC la tercera causa de muerte en todo el mundo para el año 2030.
Estudio reciente encontró que la prevalencia de EPOC entre los no fumadores en Vietnam es 8.1%, lo cual sugiere que la prevalencia de EPOC entre los fumadores puede ser mucho mayor.
La desnutrición es común en las personas con EPOC y a menudo se asocia con un mal pronóstico. La desnutrición afecta de manera adversa la función pulmonar, disminuye la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) y aumenta el riesgo de exacerbaciones, la duración de la estancia hospitalaria y los costos de atención médica.
Estudios previos han demostrado que las intervenciones nutricionales podrían mejorar significativamente la capacidad funcional y la calidad de vida (QoL) y disminuir la morbilidad y la mortalidad de los pacientes con EPOC.
Calidad de vida de los pacientes con EPOC
Se realizó un estudio transversal en pacientes ambulatorios con EPOC que visitaban la unidad de gestión de EPOC en el National Lung Hospital, Hanoi, Vietnam, entre mayo y julio de 2017.
Se reclutaron pacientes ambulatorios consecutivos con un diagnóstico confirmado de EPOC con consentimiento por escrito. El estado nutricional de los participantes se evaluó mediante la Evaluación global subjetiva (SGA) y la ingesta dietética a través de una entrevista de recordatorio de 24 horas.
El Cuestionario Respiratorio de San Jorge (SGRQ) para EPOC se utilizó para investigar la calidad de vida de los participantes. Los datos sociodemográficos y clínicos fueron extraídos de registros hospitalarios.
Conclusiones
De los 168 pacientes ambulatorios con EPOC que participaron en el estudio, tres cuartos fueron diagnosticados como desnutridos y 81.5% reportó pérdida de peso involuntaria. La mayoría de los pacientes no cumplieron con sus requerimientos estimados de energía y proteínas.
La desnutrición se asoció significativamente con la gravedad de la enfermedad y la proporción de ingesta de proteínas con respecto al requerimiento estimado.
La calidad de vida fue baja en todos los niveles de malnutrición o gravedad de la enfermedad, con participantes bien nutridos y aquellos con menos gravedad de la enfermedad con mejor calidad de vida.
Con una comida extra por día, las probabilidades de malnutrición disminuyeron 5.6 veces y el SGRQ total redujo 3.61 puntos, lo que indica una mejor calidad de vida.
La desnutrición y la pérdida de peso son prevalentes entre los pacientes ambulatorios con EPOC. La mayoría de los pacientes tenían una ingesta dietética inadecuada y baja calidad de vida.
El asesoramiento nutricional, que incluye aumentar el número de comidas por día, con un enfoque en alimentos ricos en energía y proteínas, puede ayudar a mejorar el estado nutricional y la calidad de vida de los pacientes con EPOC en Vietnam.
Si deseas leer el artículo completo, da clic aquí.