Implicaciones legales y éticas para definir un medio óptimo que permita alcanzar la inconsciencia en la muerte asistida
Estás aquí
Contáctanos
En los países donde es legal, los métodos utilizados para ayudar a morir (suicidio voluntario, asistido por un médico o eutanasia) están destinados a casos que presentan inconsciencia en el momento de la muerte, para que el paciente no sufra dolor o angustia.
Ética y métodos de muerte asistida
Si bien los aspectos éticos son controversiales, los medios precisos para lograr la inconsciencia rara vez son un tema de discusión. Las preguntas éticas incluyen si el principio de autonomía se extiende al derecho a morir, o bien, si los compromisos de un médico para respaldar la vida anulan (o no) su deber de atención si su paciente pide morir.
Uno es el marco ético, legal y de consentimiento en el que se lleva a cabo la intervención. En segundo lugar están los medios utilizados para lograr la inconsciencia. Tercero, los medios utilizados para inducir la muerte, que pueden incluir fármacos como los bloqueadores neuromusculares o cloruro de potasio, garantizan que la muerte sea rápida. Este tercero puede ser una parte integral del segundo componente donde, por ejemplo, un fármaco sedante o anestésico es el único agente. Cuarto es el proceso de confirmación y registro de fallecimientos, la recopilación de datos y la realización de auditorías.
Cada uno de estos temas merece una discusión por separado, pero este artículo se enfoca en el segundo tema y solo toca brevemente a otros cuando sea necesario.
Métodos aceptables de muerte asistida
Consideramos lo que podría constituir un método teóricamente óptimo para inducir la inconsciencia, con referencia a investigaciones recientes en anestesia (conciencia accidental) que han revelado deficiencias previas en las técnicas clínicas.
La decisión de una sociedad de sancionar la muerte asistida en cualquier forma debería ir de la mano con la definición de los métodos aceptables.
La muerte asistida es legal en varios países y hemos revisado los métodos comúnmente utilizados, contrastándolos con un análisis de la pena capital en Estados Unidos.
En la muerte voluntaria asistida (en algunos estados de EU y en países europeos), el método común para inducir la pérdida del conocimiento parece ser la ingesta de barbitúricos autoadministrados, y la muerte es consecuencia de la asfixia debida a la depresión cardiorrespiratoria.
Las inyecciones administradas por un médico (una combinación de anestesia general y bloqueo neuromuscular) son una opción en las guías holandesas. También se han reportado métodos hipóxicos que implican la respiración de helio. Se asemeja a la técnica de inyección holandesa, pero los fármacos específicos, las dosis y el monitoreo empleados varían. Sin embargo, para todas estas formas de muerte asistida, parece haber una incidencia relativamente alta de vómitos (hasta 10%), prolongación de la muerte (hasta 7 días) y un nuevo despertar del coma (hasta 4%), lo que constituye un fallo de la pérdida de conocimiento.
Esto plantea la preocupación de que algunas muertes pueden ser inhumanas y hemos utilizado los hallazgos de los estudios más recientes sobre la conciencia accidental durante la anestesia para describir un medio óptimo que podría mejorar la inconsciencia.
Si deseas leer el artículo completo, da clic aquí.