Cada tableta contiene:
Diclofenaco sódico .............. 50 mg
Cianocobalamina ................. 250 mcg
Mononitrato de tiamina ........ 50 mg
Clorhidrato de piridoxina ....... 50 mg
Excipiente, cbp ................... 1 tableta
DOLO-PANGAVIT® es un analgésico, antiinflamatorio y antineurítico para el tratamiento de signos y síntomas dolorosos e inflamatorios, agudos o crónicos de la artritis reumatoide, la osteoartritis, la espondilitis anquilosante, la artrosis, la espondiloartrosis, el síndrome de disco, el dolor de columna baja, tendinitis, la bursitis, la miositis, la ciática y otros padecimientos traumáticos del sistema músculoesquelético y de los tejidos blandos como el traumatismo en latigazo de la columna cervical, los esguinces lumbosacros y sacroilíacos, las contusiones, las luxaciones y fracturas.
DOLO-PANGAVIT® también está indicado para aliviar el dolor, de severo a leve, de otras localizaciones: dismenorrea, cólico nefrítico y vesicular, dolor postoperatorio de cirugía dental y oral, de cirugía menor, dolor postpartum o de cirugía ginecológica, dolor del paciente canceroso, cuadros agudos de gota.
Finalmente está indicado como antineurítico y analgésico en las polineuritis del alcohólico, del diabético, de las neuropatías periféricas o medicamentosas, neuralgias del trigémino, faciales, intercostales, herpéticas, radiculitis, braquialgias, tortícolis y parálisis a frigore.
Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula. Policitemia vera. No debe administrarse en pacientes en los que el diclofenaco, el ácido acetilsalicílico y otros analgésicos, antiinflamatorios no esteroides hayan inducido asma, urticaria u otro tipo de reacción alérgica, porque se han reportado reacciones anafilácticas graves. Enfermedad ácidopéptica. Pacientes con antecedentes de sangrado del tubo digestivo. Embarazo, lactancia y niños menores de 12 años. Insuficiencia renal y/o hepática. Hipertensión arterial severa. Citopenias.
En pacientes alérgicos a los componentes de la formula, pueden ocurrir reacciones secundarias tales como urticaria, vómito y ocasionalmente shock anafiláctico. Los efectos secundarios más frecuentemente observados, con el empleo del diclofenaco sódico, ocurren en el tracto gastrointestinal; la mayoría de ellos, son leves, aunque pueden presentarse, eventualmente, casos de úlcera péptica o sangrado gastrointestinal en pacientes tratados por períodos mayores de tres meses (menos de 1%) o en aquellos tratados por más de un año (menos de 2%). En orden de frecuencia les siguen los trastornos del sistema nervioso central: cefalea y mareo.
Efectos secundarios con frecuencia superior al 1%:
Efectos adversos con frecuencia inferior a 1%; relación causal probable (no observados en reportes clínicos, sólo en la literatura):
Caja con 30 tabletas en foil de celopolial.
Caja con frasco de PVC con 30 tabletas.
Dolor severo: Iniciar con la vía inyectable durante uno o dos días. Posteriormente, tres tabletas al día, después de los alimentos.
Dolores moderados a severos: dos o tres tabletas diarias, después de los alimentos
Dolores leves: Dos tabletas diarias, después de los alimentos.