Ads Cardiovascular
METALYSE
Estás aquí
Contáctanos

Forma farmacéutica: Solución.
Consideración de uso: Inyectable.
El frasco ámpula con polvo liofilizado contiene:
|
Metalyse® 25 mg: |
Metalyse® 40 mg: |
Metalyse® 50 mg: |
|
Tenecteplasa 25 mg (5,000 U) Excipiente cs |
Tenecteplasa 40 mg (8,000 U) Excipiente cs |
Tenecteplasa 50 mg (10,000 U) Excipiente cs |
La jeringa prellenada con diluyente contiene:
|
Metalyse® 25 mg: |
Metalyse® 40 mg: |
Metalyse® 50 mg: |
|
No se incluye jeringa con diluyente* |
Agua estéril 8 mL Para uso inyectable |
Agua estéril 10 mL Para uso inyectable |
*Reconstituir con 5 mL de agua estéril para uso inyectable
Activador de plasminógeno tisular de Origen ADN recombinante expresado en células de ovario de hámster chino (CHO)
La solución reconstituida contiene 1,000 unidades (5 mg) de tenecteplasa por mL.
La potencia de tenecteplasa se expresa en unidades (U) usando un estándar de referencia que es específico para tenecteplasa y no es comparable con las unidades utilizadas para otros agentes trombolíticos.
Metalyse® 25 mg: Está indicado en pacientes adultos para el tratamiento trombolítico del accidente cerebrovascular (ACV) isquémico agudo en las 4.5 horas siguientes al último momento en el que el paciente se encontraba bien y tras haber descartado hemorragia intracraneal.
Metalyse® 40 y 50 mg: Está indicado en el tratamiento trombolítico del infarto agudo al miocardio (IAM). El tratamiento debe ser iniciado tan pronto sea posible después del inicio de los síntomas.
Metalyse® está contraindicado en:
- Pacientes con hipersensibilidad conocida al principio activo, tenecteplasa, a la gentamicina (un residuo traza del proceso de fabricación) o a cualquiera de los excipientes de la fórmula.
- Situaciones asociadas con riesgo de sangrado como:
- Trastorno hemorrágico significativo actual o dentro de los últimos 6 meses, diátesis hemorrágica conocida.
- Cualquier antecedente de lesión del sistema nervioso central (p. ej., neoplasia, aneurisma, cirugía intracraneal o de columna).
- Hipertensión arterial severa no controlada.
- Disfunción hepática severa, incluyendo insuficiencia hepática, cirrosis, hipertensión portal (várices esofágicas) y hepatitis activa.
- Enfermedad gastrointestinal ulcerosa activa.
- Aneurisma arterial y/o malformación arteriovenosa conocida.
- Neoplasma con aumento del riesgo de sangrado.
- Endocarditis bacteriana, pericarditis.
- Pancreatitis aguda.
Metalyse® 40 y 50 mg:
- Accidente cerebrovascular hemorrágico o accidente cerebrovascular de origen desconocido producido en cualquier momento
- Pacientes que reciben tratamiento anticoagulante eficaz (p. ej., antagonistas de la vitamina K con INR >1.3) (véase la sección PRECAUCIONES GENERALES, subsección “Sangrado”)
- Cirugía mayor, biopsia de un órgano parenquimatoso o traumatismo significativo dentro de los últimos 2 meses (esto incluye cualquier traumatismo asociado con el IAM actual), traumatismo de cabeza o cráneo reciente.
Metalyse® 25 mg: Para el tratamiento trombolítico del accidente cerebrovascular isquémico agudo.
- Accidente cerebrovascular isquémico agudo sin déficit neurológico incapacitante.
- Antecedentes, evidencia o sospecha de hemorragia intracraneal, incluida hemorragia subaracnoidea.
- Pacientes que reciben tratamiento anticoagulante efectivo (p. ej. INR >1.7) (Ver sección VII. Precauciones generales, subsección “Hemorragia”).
Al igual que con otros agentes trombolíticos, la hemorragia es la reacción adversa más común asociada con el uso de Metalyse®. La hemorragia se puede producir en cualquier sitio o cavidad del cuerpo, y puede dar lugar a situaciones potencialmente mortales, o puede provocar discapacidad permanente o la muerte.
El tipo de hemorragia asociada con la terapia trombolítica se puede dividir en dos grandes categorías:
- Sangrado superficial, normalmente de los sitios de punción.
- Sangrado interno en cualquier sitio o cavidad del cuerpo.
Con la hemorragia intracraneal se pueden presentar síntomas neurológicos asociados, tales como somnolencia, afasia, hemiparesia y convulsiones.
Excepto por la reacción adversa al medicamento (RAM) de arritmias por reperfusión para la indicación de infarto agudo de miocardio y la frecuencia de la RAM de hemorragia intracraneal para la indicación de accidente cerebrovascular isquémico agudo, se considera que el perfil de seguridad de Metalyse® para las indicaciones de accidente cerebrovascular isquémico agudo e infarto agudo de miocardio es similar en base a los resultados demostrados en ensayos clínicos aleatorizados académicos publicados y a los datos de la vida real (RWE, Real World Evidence).
Tabla 2. Categorías de frecuencias:
|
Muy frecuentes |
≥1/10 |
|
Frecuentes |
≥1/100 – <1/10 |
|
Poco frecuentes |
≥1/1000 – <1/100 |
|
Raros |
≥1/10000 – <1/1000 |
|
Muy raros |
<1/10000 |
|
Desconocidos |
No pueden estimarse a partir de los datos disponibles |
Reacciones adversas para las indicaciones de infarto agudo de miocardio y ACV isquémico agudo
Tabla 3. Frecuencias de las Reacciones adversas.
|
MedDRA Clasificación por sistema y órgano |
Reacciones adversas a tenecteplasa según terminología de la CCDS |
Categorías de frecuencia según la Guía SmPC de la UE |
|
Trastornos del sistema inmunológico |
Reacción anafilactoide - Exantema - Urticaria - Broncoespasmo - Edema laríngeo |
Raros |
|
Trastornos oculares |
Hemorragia ocular |
Poco frecuentes |
|
Trastornos cardíacos |
Hemorragia del pericardio |
Raros |
|
Trastornos vasculares |
Hemorragia |
Muy frecuentes |
|
Embolia |
Raros |
|
|
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos |
Epistaxis |
Frecuentes |
|
Hemorragia pulmonar |
Raros |
|
|
Trastornos gastrointestinales |
Hemorragia gastrointestinal: - Hemorragia gástrica - Hemorragia de úlcera gástrica - Hemorragia rectal - Hematemesis - Melena - Hemorragia bucal |
Frecuentes |
|
Náuseas |
Desconocidos |
|
|
Vómitos |
Desconocidos |
|
|
Hemorragia retroperitoneal: - Hematoma retroperitoneal |
Poco frecuentes |
|
|
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo |
Equimosis |
Frecuentes |
|
Trastornos renales y urinarios |
Hemorragia urogenital: - Hematuria - Hemorragia de las vías urinarias |
Frecuentes |
|
Trastornos generales y afecciones del sitio de administración |
Hemorragia en el lugar de la inyección, hemorragia en el sitio de la punción |
Frecuentes |
|
Exploraciones complementarias |
Descenso de la presión arterial |
Raros |
|
Aumento de la temperatura corporal |
Desconocidos |
|
|
Lesiones, intoxicaciones y complicaciones relacionados a procedimientos |
Embolia grasa |
Desconocidos |
|
Procedimientos médicos y quirúrgicos |
Transfusión |
Desconocidos |
Reacciones adversas para la indicación de infarto agudo de miocardio
Tabla 4. Frecuencias de las reacciones adversas (IAM únicamente).
|
MedDRA Clasificación por sistema y órgano |
Reacciones adversas a tenecteplasa según terminología de la CCDS |
Categorías de frecuencia según la Guía SmPC de la UE |
|
Trastornos del sistema nervioso |
Hemorragia intracraneal: - Hemorragia cerebral - Hematoma cerebral - Accidente cerebrovascular hemorrágico - Transformación hemorrágica de accidente cerebrovascular - Hematoma intracraneal - Hemorragia subaracnoidea |
Poco frecuentes |
|
Trastornos cardíacos |
Arritmias de reperfusión: - Asistolia - Arritmia idioventricular acelerada - Arritmia - Extrasístoles - Fibrilación auricular - Bloqueo auriculoventricular de primer grado - Bloqueo auriculoventricular completo - Bradicardia - Taquicardia - Arritmia ventricular - Fibrilación ventricular - Taquicardia ventricular |
Poco frecuentes |
Reacciones adversas para la indicación de ACV isquémico agudo
Tabla 5. Frecuencias de las reacciones adversas (ACV isquémico agudo).
|
MedDRA Clasificación por sistema y órgano |
Reacciones adversas a tenecteplasa según terminología de la CCDS |
Categorías de frecuencia según la Guía SmPC de la UE |
|
Trastornos del sistema nervioso |
Hemorragia intracraneal - Hemorragia cerebral - Hematoma cerebral - Accidente cerebrovascular hemorrágico - Transformación hemorrágica de accidente cerebrovascular - Hematoma intracraneal - Hemorragia subaracnoidea |
Muy frecuentes |
- Caja de cartón con un frasco ámpula con 25 mg (5,000 U) de polvo liofilizado e instructivo anexo.
- Caja de cartón con un frasco ámpula con 40 mg (8,000 U) de polvo liofilizado, una jeringa prellenada con 8 mL de agua estéril para uso inyectable y un adaptador e instructivo anexo.
- Caja de cartón con un frasco ámpula con 50 mg (10,000 U) de polvo liofilizado, una jeringa prellenada con 10 mL de agua estéril para uso inyectable y un adaptador e instructivo anexo.
Vía de administración: Intravenosa.
La solución reconstituida debe administrarse por vía intravenosa y utilizarse inmediatamente después de su reconstitución. La dosis requerida se debe administrar como bolo intravenoso único a lo largo de 5 a 10 segundos.
Metalyse® 40 y 50 mg: Para el tratamiento trombolítico del infarto agudo de miocardio.
Metalyse® se debe administrar tan pronto como sea posible después del inicio de los síntomas en función del peso corporal, con una dosis máxima de 10,000 unidades (50 mg de tenecteplasa). El volumen requerido para administrar la dosis correcta puede calcularse a partir del siguiente esquema (Ver Tabla 6).
Tabla 6. Metalyse 40 y 50 mg - Esquema para el cálculo del volumen para la administración de la dosis correcta.
|
Categoría del peso corporal de los pacientes (kg) |
Tenecteplasa (U) |
Tenecteplasa (mg) |
Volumen correspondiente de solución reconstituida (mL) |
|
< 60 |
6,000 |
30 |
6 |
|
³ 60 a < 70 |
7,000 |
35 |
7 |
|
³ 70 a < 80 |
8,000 |
40 |
8 |
|
³ 80 a < 90 |
9,000 |
45 |
9 |
|
³ 90 |
10,000 |
50 |
10 |
Tratamiento complementario:
Se recomienda tratamiento complementario antitrombótico de conformidad con las guías internacionales vigentes para el manejo de pacientes con infarto de miocardio con elevación del segmento ST.
Para información sobre intervención coronaria, (Ver sección VII. Precauciones Generales).
Metalyse® 25 mg: Para el tratamiento trombolítico del accidente cerebrovascular isquémico agudo.
Metalyse® debe administrarse a la mayor brevedad posible en las 4.5 horas siguientes al último momento en el que el paciente se encontraba bien y tras haber descartado hemorragia intracraneal mediante técnicas de diagnóstico por imágenes adecuadas; (Ver sección VII. Precauciones Generales). El efecto del tratamiento depende del tiempo de administración; por lo tanto, cuanto antes se inicie el tratamiento, mayores son las probabilidades de un resultado favorable.
Metalyse® debe administrarse en base al peso corporal, con una dosis máxima única de 5,000 unidades (25 mg) de tenecteplasa. Se debe evaluar cuidadosamente la relación riesgo-beneficio del tratamiento con tenecteplasa en pacientes que pesan 50 kg o menos debido a que los datos disponibles son limitados.
El volumen requerido para administrar la dosis total correcta puede calcularse a partir del siguiente esquema (Ver Tabla 7):
Tabla 7. Metalyse 25 mg - Esquema para el cálculo del volumen para la administración de la dosis correcta.
|
Categoría del peso corporal de los pacientes (kg) |
Tenecteplasa (U) |
Tenecteplasa (mg) |
Volumen correspondiente de solución reconstituida (mL) |
|
< 60 |
3,000 |
15.0 |
3.0 |
|
≥ 60 a < 70 |
3,500 |
17.5 |
3.5 |
|
≥ 70 a < 80 |
4,000 |
20.0 |
4.0 |
|
≥ 80 a < 90 |
4,500 |
22.5 |
4.5 |
|
≥ 90 |
5,000 |
25.0 |
5.0 |
Tratamiento complementario:
No se ha evaluado de manera suficiente la seguridad y la eficacia de este régimen con la administración concomitante de heparina o antiagregantes plaquetarios tales como el ácido acetilsalicílico durante las primeras 24 horas posteriores al tratamiento con Metalyse®. Por lo tanto, debe evitarse la administración de heparina intravenosa o de antiagregantes plaquetarios tales como el ácido acetilsalicílico en las primeras 24 horas luego del tratamiento con Metalyse® debido al mayor riesgo de hemorragias.
Si se requiere heparina para otras indicaciones, la dosis no debe superar las 10,000 UI por día, administrada por vía subcutánea.
INSTRUCCIONES DE USO
Metalyse® 40 y 50 mg:

Metalyse® se debe reconstituir agregando el volumen completo de agua estéril para uso inyectable de la jeringa precargada al frasco ámpula que contiene el polvo liofilizado para inyección.
- El volumen requerido para administrar la dosis correcta se debe calcular a partir de la tabla (Ver sección XIII. Dosis y vía de administración. Tabla 3)
- Revise que la tapa del frasco ámpula esté aún intacta.
- Retire la tapa del frasco ámpula.
- Retire el tapón de la jeringa, luego enrosque inmediatamente la jeringa pre-llenada en el adaptador del frasco y penetre la tapa del frasco ámpula en el centro con la punta del adaptador del mismo.
- Agregue el agua estéril para uso inyectable al frasco ámpula empujando el émbolo de la jeringa lentamente hacia abajo para evitar hacer espuma.
- Reconstituir girándolo suavemente.
- La preparación reconstituida es una solución transparente entre incolora y amarillo pálido. Solo se debe administrar una solución sin partículas.
- Inmediatamente antes de la administración de la solución, invierta el frasco ámpula con la jeringa aún ligada, de tal manera que la jeringa esté debajo del frasco ámpula.
- Saque el volumen apropiado de solución reconstituida de Metalyse® a la jeringa, basado en el peso del paciente.
- Desconecte la jeringa del frasco ámpula
- Metalyse® puede utilizarse en una vía intravenosa preexistente, que solamente se haya utilizado para la administración de solución de cloruro de sodio al 0.9%. Metalyse® no se debe mezclar con otros fármacos, ni en el mismo vial de infusión ni en la misma vía venosa (ni siquiera con heparina)
- Metalyse® debe ser administrado al paciente por vía intravenosa en aproximadamente 5 a 10 segundos. No se debe utilizar una vía que contenga dextrosa.
- Se debe hacer un lavado de la vía después de la inyección de Metalyse para una correcta administración.
- Toda solución no utilizada debe desecharse.
- Alternativamente, la reconstitución se puede realizar con aguja en lugar del adaptador del vial incluido.
Metalyse® 25 mg:
Instrucciones para su reconstitución
Metalyse® se debe reconstituir agregando el volumen adecuado de agua estéril para uso inyectable al frasco ámpula que contiene el polvo liofilizado para la solución inyectable por medio de una aguja y una jeringa (no se proporcionan en esta presentación).
- Retire la tapa del frasco ámpula.
- Llene una jeringa con 5 mL de agua estéril para uso inyectable y penetre el tapón del frasco ámpula en el centro con la aguja.
- Agregue toda el agua estéril para uso inyectable al vial presionando suavemente el émbolo de la jeringa hacia abajo para evitar que se forme espuma.
- Mantenga la jeringa unida al frasco ámpula y reconstituya la solución girando el frasco ámpula suavemente.
- La preparación reconstituida es una solución de incolora a ligeramente amarilla y límpida. Solo se debe utilizar la solución si se observa límpida y sin partículas.
- Inmediatamente antes de administrar la solución, invierta el frasco ámpula con la jeringa aún insertada, de modo tal que la jeringa quede debajo del frasco ámpula.
- Transfiera el volumen adecuado de la solución reconstituida de Metalyse® a la jeringa en función del peso del paciente (Ver sección XIII. Dosis y vía de administración. Tabla 7)
- Para la administración de Metalyse® puede utilizarse en una vía intravenosa preexistente, que solamente se haya utilizado para la administración de solución de cloruro de sodio al 0.9%. Metalyse® no se debe mezclar con otros fármacos, ni en el mismo vial de infusión ni en la misma vía venosa (ni siquiera con heparina)
- Metalyse® debe ser administrado al paciente como única dosis por vía intravenosa en un lapso de entre 5 a 10 segundos. No se debe administrar utilizando una vía que contenta dextrosa dado que Metalyse® es incompatible con la solución de dextrosa.
- Se debe hacer un lavado de la vía después de la inyección de Metalyse® para una administración adecuada.
- Toda solución no utilizada debe descartarse.
