¿Esofagitis eosinofílica puede causar acalasia y otros trastornos de la motilidad esofágica?

Estás aquí

Contáctanos

La acalasia es una afección idiopática en la que se pierden las neuronas en el plexo mientérico del esófago, lo que resulta en peristalsis deteriorada y relajación deglutativa incompleta del esfínter esofágico inferior (EEI).

Acalasia y eosinofilia esofágica

La acalasia es una condición idiopática que resulta de la destrucción de las neuronas en el plexo mientérico del esófago y los eosinófilos que se desgranulan liberan proteínas tóxicas capaces de destruir esas neuronas, causando las irreversibles anomalías de motilidad de la acalasia.

Existen al menos tres mecanismos potenciales que podrían explicar la asociación de acalasia y eosinofilia esofágica. La eosinofilia podría ser una consecuencia de la estasis esofágica de la acalasia, en donde el material retenido irrita la mucosa esofágica, induciendo su secreción de quimiocinas que atraen a los eosinófilos. El tratamiento de acalasia que mejora el vaciamiento esofágico, esta eosinofilia esofágica debe ser reversible. Esta eosinofilia esofágica debe ser reversible.

La eosinofilia esofágica puede causar anormalidades en la motilidad similar a la acalasia, tal vez a través de la liberación de productos secretores de eosinófilos mioactivos y neuroactivos que alteran la peristalsis e interfieren con la relajación del EEI, y a través de la liberación de productos protofóticos que inducen la remodelación del tejido.

La eosinofilia esofágica puede causar acalasia a través de la liberación de productos secretores de eosinófilos citotóxicos que destruyen las neuronas intramurales esofágicas que median la peristalsis y la relajación EEI.

La mayoría de los pacientes con acalasia tienen evidencia de una acumulación anormal de eosinófilos y sus productos de desgranulación en la musculatura propia del esófago, un lugar inaccesible para la evaluación endoscópica de rutina.

Los informes que documentan la desaparición de las anomalías de la motilidad esofágica con el tratamiento con esteroides que reduce la eosinofilia sugieren que los eosinófilos en el esófago pueden causar alteraciones reversibles de la motilidad, tal vez al liberar productos eosinófilos mioactivos y neuroactivos.

Está claro que los eosinófilos que infiltren en la musculatura propia esofágica son la causa de la destrucción de las neuronas entéricas en la acalasia, y no simplemente una respuesta a su destrucción. Tampoco está claro que exista una forma de eosinofilia esofágica dirigida por antígenos que involucra predominantemente el músculo esofágico y que contribuye al desarrollo de anomalías de la motilidad esofágica. Sin embargo, estas son hipótesis plausibles que están respaldadas por una considerable evidencia indirecta y que tienen implicaciones clínicas potencialmente importantes.

Conclusiones

Basados en esta revisión, la esofagitis eosinofílica, al igual que la gastroenteritis eosinofílica, podría tener formas predominantes de la mucosa y predominio muscular con diferentes manifestaciones clínicas. Una forma de esofagitis eosinofílica con predominio muscular podría ser la base de una variedad de trastornos de la motilidad esofágica reversibles e irreversibles, incluida la acalasia.

Si deseas leer el artículo completo, da clic aquí.