PEYONA
Estás aquí
Contáctanos

Solución
Fórmula:
Cada mL contiene:
Citrato de cafeína ………….. 20 mg (equivalente a 10 mg de cafeína)
Excipiente cbp …………….... 1 mL
Tratamiento de la apnea primaria de los recién nacidos prematuros.
Hipersensibilidad al fármaco o a cualquiera de los componentes de la fórmula, embarazo y lactancia.
La farmacología y toxicología conocidas de la cafeína y otras metilxantinas predicen las reacciones adversas probables al citrato de cafeína. Los efectos descritos incluyen la estimulación del sistema nervioso central (SNC) como convulsiones, irritabilidad, inquietud y nerviosismo, efectos cardiacos como taquicardia, arritmia, hipertensión arterial y aumento del volumen sistólico y trastornos del metabolismo y la nutrición como hiperglucemia. Estos efectos están relacionados con la dosis y pueden obligar a medir la concentración plasmática del fármaco y a reducir la dosis.
Clasificación de órganos del sistema |
Reacción adversa |
Frecuencia |
Infecciones e infestaciones |
Sepsis |
No conocida |
Trastornos del sistema inmunológico |
Reacción de hipersensibilidad |
Rara |
Trastornos del metabolismo y de la nutrición |
Hiperglucemia
|
Frecuente
|
Hipoglucemia, retraso del crecimiento, intolerancia a la alimentación |
No conocida |
|
Trastornos del sistema nervioso |
Convulsiones |
Poco frecuente |
Irritabilidad, nerviosismo, inquietud, lesión cerebral |
No conocida |
|
Trastornos del oído y del laberinto |
Sordera |
No conocida |
Trastornos cardiacos |
Taquicardia |
Frecuente |
Arritmia |
Poco frecuente |
|
Aumento del volumen de salida ventricular izquierdo y del volumen sistólico |
No conocida |
|
Trastornos gastrointestinales |
Regurgitación, aumento de la aspiración del contenido gástrico, enterocolitis necrosante |
No conocida
|
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración |
Flebitis en el lugar de la infusión, inflamación en el lugar de la infusión |
Frecuente |
Exploraciones complementarias |
Aumento de la diuresis, elevación de la concentración urinaria de sodio y calcio, descenso de la hemoglobina, descenso de la tiroxina |
No conocida |
Caja de cartón con 10 ampolletas de 1 mL e instructivo anexo. Cada ampolleta contiene 20 mg/mL de Citrato de Cafeína (equivalente a 10 mg de Cafeína).
Vía de administración: Intravenosa por infusión o enteral a través de sonda nasogástrica.
El tratamiento de Peyona® deberá realizarse bajo supervisión médica con experiencia en cuidados intensivos neonatales. El tratamiento únicamente debe administrarse en una unidad de cuidados intensivos neonatales que disponga de instalaciones adecuadas para la observación y la monitorización de los pacientes.
La posología recomendada para los lactantes no tratados previamente es una dosis inicial de 20 mg de Citrato de cafeína por kg de peso corporal, administrada mediante infusión intravenosa lenta durante 30 minutos, empleando una bomba de infusión con jeringa u otro dispositivo de infusión volumétrico. Transcurrido un intervalo de 24 horas, pueden administrarse dosis de mantenimiento de 5 mg por kg de peso corporal mediante infusión intravenosa lenta durante 10 min cada 24 horas. Otra opción consiste en administrar dosis de mantenimiento de 5 mg por kg de peso corporal por vía enteral a través de una sonda nasogástrica cada 24 horas.
La dosis de carga y las dosis de mantenimiento de Peyona® recomendadas se muestran en la tabla siguiente, en la que se aclara la relación entre el volumen de inyección y la dosis administrada expresada como citrato de cafeína. La dosis expresada como cafeína base es la mitad de la dosis expresada como citrato de cafeína (20 mg de citrato de cafeína equivalen a 10 mg de cafeína base).
|
Dosis de citrato de cafeína (Volumen) |
Dosis de citrato de cafeína (mg/kg de peso corporal) |
Vía |
Frecuencia |
Dosis de carga |
1.0 mL/kg de peso corporal |
20 mg/kg de peso corporal |
Infusión intravenosa (durante 30 minutos) |
Una vez |
Dosis de mantenimiento* |
0.25 mL/kg de peso corporal |
5 mg/kg de peso corporal |
Infusión intravenosa (durante 10 minutos) o administración oral |
Cada 24 horas* |
*Empezando 24 horas después de la dosis inicial.
Podrá administrarse una segunda dosis de carga de 10 – 20 mg/kg después de 24 horas a los recién nacidos prematuros que tengan una respuesta clínica insuficiente a la dosis inicial recomendada.
Puede considerarse la conveniencia de administrar dosis de mantenimiento superiores a 10 mg/kg de peso corporal en caso de respuesta insuficiente, teniendo en cuenta el potencial de acumulación de cafeína a consecuencia de la prolongada semivida que este compuesto tiene en recién nacidos prematuros y la cada vez mayor capacidad de metabolización de la cafeína en relación con la edad gestacional. Cuando esté clínicamente indicado, se vigilará la concentración plasmática de cafeína.
Puede ser necesario reconsiderar el diagnóstico de apnea del prematuro si el paciente no responde adecuadamente a una segunda dosis inicial o a una dosis de mantenimiento de 10 mg/kg/día.
Ajuste y control de la dosis
Podría ser necesario controlar periódicamente las concentraciones plasmáticas de cafeína a lo largo del tratamiento en caso de respuesta clínica incompleta o de signos de toxicidad.
Además puede ser necesario ajustar la dosis, según el criterio médico, tras el control sistemático de las concentraciones plasmáticas de cafeína en situaciones de riesgo, tales como:
- Lactantes muy prematuros (edad gestacional < 28 semanas o peso corporal < 1,000 g) en particular que reciban nutrición parenteral.
- Lactantes con insuficiencia hepática y renal.
- Lactantes con trastornos convulsivos.
- Lactantes con cardiopatía conocida y clínicamente significativa.
- Lactantes que reciban al mismo tiempo otros medicamentos que afectan al metabolismo de la cafeína.
- Lactantes cuyas madres consuman cafeína durante la lactancia materna.
Es recomendable medir la concentración basal de cafeína durante la lactancia en estos casos:
- Lactantes cuyas madres puedan haber ingerido grandes cantidades de cafeína antes del parto.
- Lactantes que hayan recibido previamente tratamiento con teofilina, que es metabolizada en cafeína.
La cafeína tiene una semivida prolongada en los recién nacidos prematuros y existe la posibilidad de acumulación, lo que podría requerir el control de los lactantes tratados durante períodos prolongados.
Deberán obtenerse muestras de sangre justo antes de la administración de la siguiente dosis, en caso del fracaso terapéutico y entre 2 y 4 horas después de la dosis anterior cuando se sospeche toxicidad.
Aunque no se ha determinado el intervalo de concentraciones plasmáticas terapéuticas en ninguna publicación, las concentraciones de cafeína observadas en los estudios que demostraron efectos clínicos beneficiosos variaron entre 8 y 30 mg/L, y por lo general no han surgido problemas de seguridad con valores plasmáticos inferiores a 50 mg/L.
Duración del tratamiento
No se ha establecido la duración óptima del tratamiento. En un gran estudio multicéntrico recién realizado en niños prematuros, se comunicó una mediana de tratamiento de 37 días.
En la práctica clínica, el tratamiento suele continuarse hasta que el lactante alcanza una edad postmenstrual de 37 semanas, ya que para entonces la apnea del prematuro suele resolverse de forma espontánea. No obstante, este límite puede modificarse en casos concretos en función del criterio clínico y dependiendo de la respuesta al tratamiento, la persistencia de los episodios de apnea a pesar del tratamiento u otras consideraciones clínicas. Se recomienda suspender la administración de Peyona® cuando el paciente lleve 5 – 7 días sin sufrir episodios de apnea importantes. Si el paciente presenta apnea recurrente, podrá reanudarse la administración de Peyona® con una dosis de mantenimiento o con una dosis de carga reducida a la mitad, dependiendo del intervalo transcurrido desde que dejo de administrase el citrato de cafeína hasta la reaparición de apnea. Dada la lenta eliminación de la cafeína en esta población de pacientes, no es necesario reducir progresivamente la dosis al suspender el tratamiento.
Debido a que existe el riesgo de recurrencia de la apnea tras el cierre del tratamiento con citrato de cafeína, se debe continuar el control del paciente durante una semana aproximadamente.
Insuficiencia hepática o renal
La experiencia en pacientes con insuficiencia hepática o renal es limitada. En un estudio de seguridad post-autorización, la frecuencia de las reacciones adversas en un número reducido de recién nacidos muy prematuros con insuficiencia hepática/renal parecía ser mayor que en los recién nacidos prematuros que no presentaban insuficiencia orgánica.
La posibilidad de acumulación aumente en presencia de insuficiencia renal. Es preciso reducir la dosis diaria de mantenimiento de Peyona® y orientar la dosis en función de las determinaciones plasmáticas de cafeína.
En los lactantes muy prematuros, la depuración de la cafeína no depende de la función hepática, el metabolismo hepático de la cafeína se desarrolla progresivamente en las semanas siguientes al nacimiento y, en los lactantes mayores, una hepatopatía podría indicar la necesidad de controlar la concentración plasmática de cafeína y requerir el ajuste de la dosis.
Forma de administración
Peyona® puede administrarse mediante infusión intravenosa y por vía enteral a través de sonda nasogástrica. El producto no debe administrarse mediante inyección intramuscular, subcutánea, intratecal ni intraperitoneal.
Cuando se administra por vía intravenosa, el citrato de cafeína debe administrarse mediante infusión intravenosa controlada empleado únicamente una bomba de infusión con jeringa y otro dispositivo de infusión volumétrico. El citrato de cafeína puede usarse sin diluir o diluido en soluciones para infusiones estériles como glucosa 50 mg/mL (5%) o cloruro sódico 9 mg/mL (0.9%) o gluconato cálcico 100 mg/mL (10%) inmediatamente después de extraerlo de la ampolla.
La solución diluida debe ser límpida e incolora. Las soluciones parenterales diluidas y sin diluir tienen que inspeccionarse visualmente antes de la administración para detectar la presencia de partículas y cambios de color. La solución no se debe de usar si el preparado presenta cambios de color o partículas extrañas.