Ads Antiinfecciosos
OMNIPEN
Estás aquí
Contáctanos
Hecha la mezcla, cada 5 ml de suspensión contienen:
Ampicilina trihidratada
equivalente a .......... 125 y 250 mg
de ampicilina
Vehículo, cbp ............. 5 ml
La ampicilina está indicada principalmente en el tratamiento de infecciones causadas por cepas susceptibles de los siguientes microorganismos: Shigella, Salmonella (incluyendo S. typhi), Escherichia coli, Haemophilus influenzae, Proteus mirabilis, Neisseria gonorrhoeae y Enterococcus. También es eficaz en el tratamiento de la meningitis causada por Neisseria meningitidis. Como es eficaz contra los patógenos más comunes que causan meningitis, podría ser utilizada vía intravenosa como tratamiento inicial antes de obtener los resultados de la prueba de bacteriología. La ampicilina también está indicada en ciertas infecciones causadas por microorganismos grampositivos susceptibles: estreptococos, estafilococos sensibles a la penicilina G y neumococos.
Antes de instituir el tratamiento, se deben hacer cultivos bacteriológicos de los especímenes apropiados para determinar los microorganismos causales y su sensibilidad a la ampicilina. El tratamiento puede instituirse antes de conocer los resultados de los cultivos y las pruebas de sensibilidad. Si se utiliza el método de sensibilidad con discos de Kirby-Bauer, debe emplearse un disco de 10 mcg de ampicilina para determinar la susceptibilidad relativa in vitro.
Es conveniente reservar la forma parenteral de este fármaco para las infecciones moderadamente graves y graves, y para los pacientes que no puedan tomar las presentaciones orales (cápsulas o suspensión oral). Tan pronto como sea posible, puede hacerse un cambio a OMNIPEN® (ampicilina) oral.
En los pacientes con riesgo particularmente elevado de endocarditis bacteriana (por ejemplo, aquellos con prótesis valvulares cardiacas), la American Heart Association recomienda el uso de antibióticos profilácticos parenterales antes de los procedimientos odontológicos y cirugía de las vías respiratorias altas y antes de la cirugía e instrumentación del tracto genitourinario o gastrointestinal (ver Dosis y vía de administración).
La ampicilina está contraindicada en pacientes que hayan tenido una reacción previa de hipersensibilidad a las penicilinas.
Igual que con otras penicilinas, la mayoría de las reacciones adversas están limitadas esencialmente a reacciones de hipersensibilidad.
Es más probable que estas reacciones se presenten en individuos que hayan presentado anteriormente hipersensibilidad a las penicilinas y en aquellos con antecedentes de alergia, asma, fiebre del heno (rinitis, alergia o urticaria).
Las siguientes reacciones adversas han sido reportadas en asociación con el uso de ampicilina:
- Cardiovasculares: Miocarditis por hipersensibilidad.
- Gastrointestinales: Glositis, estomatitis, náuseas, vómito, enterocolitis, colitis seudomembranosa y diarrea (estas reacciones están asociadas con las presentaciones orales).
- Hipersensibilidad: Con bastante frecuencia se han reportado erupciones cutáneas maculopapulares eritematosas. Ha habido reportes de urticaria, eritema multiforme y en caso ocasional dermatitis exfoliativa. La reacción más grave ha sido anafilaxia y generalmente ha estado asociada con la presentación parenteral.
Nota: La urticaria, otras erupciones cutáneas y las reacciones de tipo enfermedad del suero pueden ser controladas con antihistamínicos y, si es necesario, con corticosteroides sistémicos. Siempre que se presenten estas reacciones, la ampicilina debe ser descontinuada, a menos que, en opinión del médico, la afección que esté siendo tratada sea potencialmente mortal y solamente responda al tratamiento de la ampicilina. Las reacciones anafilactoides serias requieren del uso de epinefrina, oxígeno y esteroides intravenosos. - Hepáticas: Se ha observado elevación moderada de la transaminasa glutamicooxalacética sérica (SGOT), especialmente en lactantes, pero se desconoce el significado clínico de este hallazgo.
- Hematológicas y linfáticas: Durante el tratamiento con las penicilinas se han reportado anemia, trombocitopenia, púrpura trombocitopénica, eosinofilia, leucopenia y agranulocitosis. Estas reacciones son generalmente reversibles al descontinuar el tratamiento y se considera que son fenómenos de hipersensibilidad.
- Renal: Cristaluria (sólo para la presentación parenteral).
- Otros: Reacciones en el sitio de inyección, incluyendo edema, eritema, inflamación, protuberancia y dolor.
OMNIPEN® Suspensión oral: Caja y frasco con polvo para reconstituir con 125 mg/5 ml, 250 mg/5 ml en 60 ml.
Oral.
Infección |
Adultos* |
Niños** |
Vías respiratorias |
250 mg cada 6 horas |
50 mg/kg/día en dosis iguales cada 6 a 8 días |
Tracto gastrointestinal |
500 mg cada 6 horas |
100 mg/kg/día en dosis iguales cada 6 a 8 días |
Tracto genitourinario |
500 mg cada 6 horas |
100 mg/kg/día en dosis iguales cada 6 a 8 días |
* Pueden requerirse dosis mayores para las infecciones persistentes o severas.
** Las recomendaciones posológicas están proyectadas para niños cuyo peso corporal no resultó en una dosis mayor que la de los adultos.
Infecciones causadas por N. gonorrhoeae: Las infecciones uretrales, cervicales, rectales y faríngeas en adultos deben ser tratadas con una sola dosis oral de 3.5 g, con administración simultánea de 1 g de probenecid.
Para las infecciones crónicas del tracto genitourinario y gastrointestinal, se requieren evaluaciones bacteriológicas y clínicas frecuentes, con seguimiento de varios meses después de terminar el tratamiento.
Las infecciones persistentes pueden requerir de varias semanas de tratamiento.
Para la vía de administración IV o IM:
Infección |
Microorganismo |
Adultos |
Niños** |
Vías respiratorias |
Streptococcus, Pneumococcus, Staphylococcus no |
250 a 500 mg |
25 a 50 mg/kg/día en dosis iguales cada 6 horas |
Tracto gastrointestinal |
Patógenos susceptibles |
500 mg cada 6 |
50 mg/kg/día en dosis iguales cada 6 horas |
Tracto genitourinario |
Patógenos susceptibles gramnegativos o |
500 mg cada 6 |
50 mg/kg/día en dosis iguales cada 6 horas |
Uretritis (aguda) en |
Neisseria gonorrhoeae |
500 mg b.i.d. (2 veces al día) durante un día (IM) |
|
Meningitis bacteriana |
Neisseria meningitidis, Haemophilus influenzae |
|
|
Profilaxis de |
Streptococcus viridans |
OMNIPEN® 2.0 g + gentamicina 2.0 mg/kg ambos IM o IV 30 minutos antes del procedimiento |
OMNIPEN® 50 mg/kg + gentamicina 2 mg/kg |
Procedimientos |
El tratamiento inicial |
OMNIPEN® 2.0 g + gentamicina 2.0 mg/kg 1.5 mg/kg (ambos IM o IV 30 minutos antes del procedimiento) |
OMNIPEN® 50 mg/kg + gentamicina |
** Las recomendaciones posológicas están proyectadas para niños cuyo peso corporal no resulte en una dosis mayor que la de los adultos.
No deben utilizarse dosis menores que las recomendadas en la tabla. En infecciones persistentes o graves, la terapia se requerirá por varias semanas, tal vez sean necesarias dosis mayores.
En el tratamiento de infecciones urinarias crónicas o infecciones intestinales, son necesarias apreciaciones bacteriológicas y clínicas frecuentes, con un seguimiento de varios meses, posterior al término de la terapia.
El tratamiento de infecciones gramnegativos, muchas veces se complica por la aparición de organismos resistentes (Aerobacter aerogenes, Pseudomonas aeruginosa, y otros), que pueden causar superinfecciones. La posibilidad de que eso ocurra debe tenerse en mente con el uso de ampicilina sódica.
El tratamiento debe continuarse cuando menos 48 a 72 horas después de que el paciente quede asintomático o se obtenga evidencia de erradicación de las bacterias. Se recomienda un mínimo de 10 días de tratamiento para las infecciones provocadas por estreptococos betahemolíticos, para ayudar a prevenir la fiebre reumática aguda o la glomerulonefritis.
Puede hacerse un cambio a OMNIPEN® oral (ampicilina) tan pronto como sea apropiado.
Instrucciones para la dilución: Antes de su administración, siempre que la solución y el envase lo permitan, los productos farmacéuticos parenterales pueden ser inspeccionados visualmente para determinar la posible presencia de materia particulada y la alteración de color.
Para> uso intramuscular o uso intravenoso directo: OMNIPEN® puede ser reconstituido por agua estéril para inyección o agua bacteriorstática para la inyección. Las> soluciones deben emplearse antes de una hora después de su reconstitución.
Precaución: Las soluciones para uso intravenoso directo deben inyectarse en un periodo de 3 a 5 minutos para los frascos ámpula de 250 y 500 mg o de 10 a 15 minutos para los frascos ámpula de 1 y 2 g.
La administración más rápida puede producir crisis convulsivas.
Para administración por goteo intravenoso: Para reconstituir el polvo para infusión intravenosa continua, disuélvase el contenido de los frascos ámpula de 250 y 500 mg en 5 ml y el de los frascos ámpula de 1 y 2 g en 10 ml, de agua estéril para inyección o agua bacteriostática para inyección.
La solución resultante es transferida directamente a los líquidos intravenosos adecuados, en una concentración de 2 a 30 mg/ml.
La estabilidad de esta solución a temperatura ambiente o en refrigeración variará con el líquido utilizado para preparar la solución intravenosa (ver tabla).
Solución intravenosa |
Concentraciones |
Periodos de estabilidad |
Agua estéril para inyección |
Hasta 30 mg/ml |
8 horas |
Solución isotónica de cloruro de potasio |
Hasta 30 mg/ml |
8 horas |
Solución de lactato de sodio M/6 |
Hasta 30 mg/ml |
8 horas |
Dextrosa al 5% en agua |
10 a 20 mg/ml |
2 horas |
Dextrosa al 5% en agua |
Hasta 2 mg/ml |
4 horas |
Azúcar invertido al 10% |
Hasta 2 mg/ml |
4 horas |
Solución de Ringer con lactato |
Hasta 30 mg/ml |
8 horas |
Incompatibilidad: Las penicilinas, incluso la ampicilina sódica, no deben mezclarse en el mismo líquido para infusión o en la misma jeringa con aminoglucósidos, pues puede presentarse inactivación física. También, se debe proceder con cuidado al lavar la línea intravenosa entre la administración de estos fármacos.