Vaginitis aeróbica al final de la gestación y resultados del embarazo

Estás aquí

Contáctanos

La microbiota vaginal está compuesta por varias especies microbianas, principalmente Lactobacillus spp. El equilibrio y las intervenciones entre los microbios vaginales son fundamentales para un microentorno vaginal saludable. Cuando se altera este equilibrio, por vaginosis bacteriana (VB), candidiasis vulvovaginal (VVC) y vaginitis por Trichomonas (TV). A diferencia de las infecciones vaginales anteriores, la vaginitis aeróbica (AV) es una entidad clínica recientemente reconocida.

Vaginitis aeróbica durante el embarazo

La definición de vaginitis aeróbica fue propuesta por primera vez por Donders, et al. en 2002, y la prevalencia de vaginitis aeróbica durante el embarazo está en el rango de 4-8%. La vaginitis aeróbica se caracteriza por una microflora vaginal anormal que contiene bacterias entéricas aeróbicas, aumento de la inflamación vaginal y maduración epitelial deficiente. La comprensión inadecuada de la vaginitis aeróbica puede llevar al fracaso del tratamiento y dar lugar a complicaciones perinatales, como parto prematuro (PTB) e infección fetal.

Análisis

Este estudio tiene como objetivo investigar los factores de riesgo y los resultados del embarazo para la vaginitis aeróbica a finales del embarazo. Un total de 624 mujeres embarazadas que fueron tratadas en la Unidad Perinatal en el Hospital General de la Universidad Médica de Tianjin y 365 mujeres no embarazadas, que fueron evaluadas en un Centro de Gestión de Salud desde enero de 2015 hasta junio de 2016, fueron reclutadas para este estudio de casos y controles.

Se realizó un cuestionario sobre hábitos de higiene personal y factores sociodemográficos a mujeres embarazadas para analizar los factores de riesgo de vaginitis aeróbica. La vaginosis bacteriana, vaginitis aeróbica, candidiasis vulvovaginal y vaginitis por Trichomonas se calificaron de acuerdo con las definiciones estandarizadas. Los resultados del embarazo fueron seguidos y registrados.

La prueba de ji cuadrado y los análisis de regresión logística univariada y multivariada se utilizaron para la evaluación estadística. La prevalencia de infección vaginal en mujeres embarazadas y no embarazadas fue 27.9% y 15.3%, respectivamente. La vaginitis aeróbica se identificó con más frecuencia en mujeres embarazadas que en mujeres no embarazadas.

Conclusiones

Las infecciones del tracto genital inferior se pueden diseminar hacia el tracto genital superior a través de la vagina y el canal cervical. Si bien el tapón de moco cervical puede inhibir el paso de patógenos ascendentes de la vagina durante el embarazo, no puede prevenir completamente este proceso. Las respuestas maternas y fetales a las infecciones intrauterinas incluyen reacciones inmunes en las membranas fetales, síntesis de prostaglandinas y liberación de metaloproteasas.

Un historial de infección vaginal dentro de 1 año y hemorroides externas fueron factores de riesgo independientes de vaginitis aeróbica durante el embarazo. Una mayor incidencia de rotura prematura de membranas (PROM) se asoció significativamente con vaginitis aeróbica.

Vaginitis aeróbica es común en el embarazo tardío. Los médicos deben prestar más atención a las evaluaciones de microbiota vaginal durante el embarazo. La vaginitis aeróbica se identificó con más frecuencia en mujeres embarazadas que en mujeres no embarazadas.

Si deseas leer el artículo completo, da clic aquí.