Vacunación frente a tuberculosis

Estás aquí

Contáctanos

La tuberculosis es la enfermedad infecciosa que más muertes causa en todo el mundo, superando al sida. Las últimas estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el año 2016 fueron 10.4 millones de nuevos casos de tuberculosis, causando cerca de 1.7 millones de muertes. La tuberculosis está relacionada con la pobreza y agravada con la pandemia del VIH/sida.

Eficacia de la vacunación

La vacunación es una de las medidas más eficaces en términos de costo-beneficio para luchar contra las enfermedades infecciosas. El bacilo Calmette-Guérin (BCG) es actualmente la única vacuna autorizada y en uso contra la tuberculosis, con una cobertura cercana a 90% en países con alta incidencia, a pesar de que su eficacia contra las formas respiratorias de la enfermedad es muy variable. BCG es una vacuna atenuada derivada de Mycobacterium bovis, el agente etiológico de la tuberculosis en bóvidos.

La cepa original BCG se distribuyó por todo el mundo antes de su conservación por liofilización en los años sesenta. Dada la ausencia de métodos de conservación a largo plazo de microorganismos hasta esta fecha, cada laboratorio realizaba pases repetidos subcultivando la cepa original, dando lugar a la aparición de diferentes subcepas BCG y que fueron designadas por el nombre del laboratorio o del país donde eran subcultivadas, resultando en diferentes BCG con fenotipos heterogéneos.

Vacunas BCG y MTBVAC

Hoy la OMS recomienda la vacunación con BCG en todos los recién nacidos en países con alta incidencia de tuberculosis. BCG no está recomendada para bebés con infección conocida por VIH u otra inmunodeficiencia. En países con alta prevalencia de tuberculosis y VIH es importante tener precaución cuando se administra BCG de forma rutinaria debido al riesgo de enfermedad por BCG diseminada en bebés infectados con VIH.

La recomendación de vacunación con BCG para adultos que viajan a áreas endémicas con alta exposición a tuberculosis multirresistente continúa siendo controvertida. Dado el riesgo potencial de fracaso del tratamiento antituberculoso, y ante la baja tasa de complicaciones relacionadas con la vacunación con BCG en individuos inmunocompetentes, se podría recomendar la administración de BCG en individuos no vacunados, tuberculina o IGRA negativos expuestos a tuberculosis multirresistente.

La vacuna MTBVAC es la única vacuna viva atenuada derivada de un aislamiento de M. tuberculosis en ensayos clínicos cumpliendo los requisitos exigidos en el consenso de Ginebra. Desarrollada por la Universidad de Zaragoza y el Instituto Pasteur con el apoyo de la Iniciativa de vacuna contra la Tuberculosis (TBVI), MTBVAC muestra una respuesta de células T más duradera a diferentes antígenos de M. tuberculosis no presentes en BCG y confiere una mejor protección que BCG en diversos modelos animales.

Conclusiones

Nuevas vacunas profilácticas contra la tuberculosis se encuentran en desarrollo clínico para reemplazar el BCG o para mejorar su protección contra las formas respiratorias de la enfermedad.

Existen limitaciones para comprender las respuestas inmunológicas involucradas y el tipo preciso de inmunidad de larga duración que las nuevas vacunas deben inducir.

Si deseas leer el artículo completo, da clic aquí.