Traumatismo abdominal en México
Estás aquí
Contáctanos
Las lesiones por trauma representan actualmente una de las principales causas de morbimortalidad en el mundo. Por tanto, son un problema de salud pública de primera importancia, con altos costos por la pérdida de vidas humanas, la atención médica de estos pacientes y, a largo plazo, el impacto en la productividad.
Situación actual en México
Además, dado el perfil demográfico de los pacientes afectados, el trauma es una de las principales causas de años de vida perdidos y de años vividos con discapacidad.
En México, las lesiones por trauma han representado un porcentaje importante de muertes en décadas previas, situación que se ha agudizado en los últimos años. Según el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, en 2015, los accidentes y agresiones representaron la cuarta y octava causas de muerte, respectivamente, en la población general.
Sin embargo, este dato es en especial relevante en los adultos jóvenes, pues representó 50% de la mortalidad entre los 15 y 34 años, es decir, la primera y la segunda causas de muerte en este grupo de edad.
Tipos de trauma
Respecto al mecanismo del trauma, se clasifica en cerrado (accidentes automovilísticos, accidentes peatonales, caídas y agresiones) o penetrante (agresiones con arma de fuego, arma blanca u objetos punzocortantes).
La mayoría de los ingresos hospitalarios por trauma en los países desarrollados son secundarios a accidentes automovilísticos.
Las lesiones encontradas en los pacientes con trauma abdominal son tan diversas como lo son los órganos abdominales y los mecanismos asociados a la lesión.
En el trauma cerrado abdominal o contuso, los órganos sólidos como el bazo (40-55%) y el hígado (35-45%) se afectan en mayor proporción.
Por otro lado, en el trauma penetrante abdominal por arma blanca se describen lesiones principalmente en el hígado (40%), intestino delgado (30%) y diafragma (20%), mientras que el asociado a arma fuego afecta al intestino delgado (50%), intestino grueso (40%) e hígado (30%).
Muestra de datos
Se analizaron los pacientes consecutivos incluidos en el registro local GDL-SHOT. Se evaluaron 5,544 pacientes registrados en la base de datos GDL-SHOT a lo largo de 20 años; se excluyeron 255 cuyas lesiones eran secundarias a mecanismos de trauma distintos a los considerados en los criterios de inclusión, como la ingestión de un cuerpo extraño o la introducción de un cuerpo extraño en el recto.
De 4,961 pacientes, 91.4% eran hombres, con una edad media de 28.7 años. Respecto al mecanismo del trauma, 39.7% fueron heridas por arma blanca, 33% de traumatismo abdominal cerrado y 27.3% de disparos.
Los órganos más afectados fueron: intestino delgado (20.9%), hígado (18.2%) y colon (14.2%). La estancia media hospitalaria fue 6.95 días con una mortalidad des 6.74%.
Conclusión
En nuestro medio son menos comunes las lesiones accidentales y son más prevalentes las infligidas. Dada la actual situación de violencia, es importante el desarrollo de investigación relativa al trauma en general y al abdominal en particular, para mejorar el manejo y el pronóstico de los pacientes.
Si deseas leer el artículo completo, da clic aquí.