Pronóstico de tromboembolismo venoso en pacientes con cirugía ortopédica o traumatismo y uso de tromboprofilaxis
Estás aquí
Contáctanos
El tromboembolismo venoso (TEV) es una complicación frecuente en pacientes sometidos a cirugía articular mayor (artroplastia electiva de cadera o rodilla o cirugía por fractura de cadera), con una morbilidad y mortalidad significativas.
TEV y profilaxis
Sin embargo, existe poca evidencia de la frecuencia y gravedad de los eventos de TEV que se desarrollan después cirugía no mayor de articulaciones (pacientes sin cirugía mayor de articulaciones) o en pacientes que sufren lesiones que no requieren cirugía.
Estas lesiones incluyen fracturas óseas, contusiones, esguince de tobillo y tendón o roturas musculares, y las opciones de tratamiento incluyen la inmovilización con o sin yeso o soporte de yeso.
Una cantidad considerable de literatura ha demostrado que la profilaxis de la ETV es eficaz y segura en pacientes que se someten a cirugía mayor de articulaciones, pero existe poca evidencia de su eficacia y seguridad en pacientes con lesiones consideradas de bajo riesgo.
Sobre la base de los resultados de seis ensayos aleatorios en pacientes que requirieron inmovilización de la parte inferior de la pierna durante al menos 1 semana.
Eficacia de tromboprofilaxis
Se utilizó la base de datos RIETE (Registro Informatizado de pacientes con Enfermedad TromboEmbólica) para comparar el pronóstico del tromboembolismo venoso y el uso de tromboprofilaxis en pacientes sometidos a diferentes procedimientos ortopédicos y en pacientes con traumatismo que no requiere cirugía.
Desde marzo de 2001 a marzo de 2015, se inscribió un total de 61,789 pacientes en RIETE. De estos, 943 (1.52%) desarrollaron tromboembolismo venoso después de artroplastia electiva, 445 (0.72%) después de fractura de cadera, 1,045 (1.69%) después de cirugía ortopédica no mayor y 2,136 (3.46%) después de trauma no quirúrgico.
En general, 2,283 pacientes (50%) presentaron inicialmente embolia pulmonar. En los primeros 90 días de tratamiento, 30 pacientes murieron por embolia pulmonar.
La tasa de embolia pulmonar fatal fue significativamente mayor después de cirugía de fractura de cadera que después de la artroplastia electiva, cirugía ortopédica no mayor o traumatismo no quirúrgico.
La tromboprofilaxis se utilizó con mayor frecuencia para la fractura de cadera (93%) o la artroplastia electiva (94%) que para la cirugía ortopédica no mayor (71%) o traumatismo no quirúrgico (32%).
La hemorragia mayor fue significativamente mayor después de la cirugía de fractura de cadera (4%) que después de artroplastia electiva (1.6%), cirugía ortopédica no mayor (1.5%) o traumatismo no quirúrgico (1.4%).
Conclusiones
Este estudio descriptivo tiene ciertas limitaciones con subgrupos heterogéneos de pacientes, donde los médicos prescriben profilaxis y tratamiento libremente. Esto puede limitar comprensiblemente la interpretación de los resultados. La principal deficiencia de este estudio epidemiológico es la falta de número total para cada condición de cirugía ortopédica diferente.
La tromboprofilaxis se utilizó con menos frecuencia en los procedimientos de menor riesgo a pesar del número absoluto de embolia pulmonar fatal después de cirugía ortopédica no mayor o traumatismo no quirúrgico, excedieron los observados después de procedimientos de alto riesgo.
Si deseas leer el artículo completo, da clic aquí.