Predictores de diabetes mellitus posparto en pacientes con diabetes gestacional

Estás aquí

Contáctanos

La diabetes gestacional se define como una situación de intolerancia hidrocarbonada de intensidad variable, la cual es diagnosticada por primera vez durante la gestación, independientemente del tratamiento empleado para su control y de su evolución posparto.

Diabetes gestacional y síndrome metabólico

La prevalencia en México se sitúa entre 4.5% y 11.6% del total de las gestaciones, dependiendo de los estudios y criterios bajo los cuales se diagnostique dicha enfermedad.

La diabetes gestacional está relacionada con padecer síndrome metabólico, hipertensión arterial, dislipemia y obesidad en el futuro, y más de la mitad de las pacientes desarrollan diabetes mellitus tipo 2 en los estudios de seguimiento. Por eso las Guías de Práctica Clínica actuales recomiendan realizar una reevaluación temprana tras el parto.

Sin embargo, en la práctica habitual resulta un problema asegurar el cumplimiento por parte de la paciente una vez finalizada la gestación.

Existe evidencia en cuanto a la reducción de la incidencia de diabetes mellitus al incorporar hábitos de vida saludable.

A pesar de ello, comúnmente menos de la mitad de las pacientes con diabetes gestacional se someten a una reevaluación posparto, según lo reportado en algunos estudios.

Análisis

Se estudió un total de 1,765 mujeres con diabetes gestacional. Variables analizadas: datos antropométricos e historia materna. Glicemia en glucemia en sobrecarga de glucosa con 100 g (basal: 1, 2 y 3h) y HbA 1c.

Uso de insulina en el embarazo. El glucemia en sobrecarga de glucosa con 75 g y HbA 1c a los 3 meses después del parto.

Prevalencia de diabetes mellitus postparto 2.1%. Entre estas pacientes, hubo un mayor porcentaje con antecedentes de diabetes gestacional, obesidad antes del embarazo y uso de insulina durante el embarazo.

En el glucemia en sobrecarga de glucosa con 100 g, el número de puntos patológicos fue mayor.

En el glucemia en sobrecarga de glucosa 100 g, el nivel de glucosa en sangre por encima del cual es más probable el diagnóstico de diabetes mellitus posparto es 189 mg/dl en la determinación de 2.

Un nivel de HbA 1c > 5.9% durante el embarazo tiene una especificidad de 95.9% para el diagnóstico de diabetes mellitus posparto en nuestra muestra.

Conclusiones

El riesgo de diabetes mellitus en pacientes con antecedentes de diabetes gestacional está claramente elevado, de modo que más de 50% de las pacientes desarrollarán diabetes mellitus a lo largo de los años.

En los estudios en los que se evalúan como predictores de diabetes mellitus posparto datos analíticos, la determinación más analizada es la glucemia basal que parece estar relacionada con el desarrollo de diabetes mellitus futura.

Se mostraron factores asociados con el diagnóstico de diabetes mellitus posparto, entre los que se encuentran determinaciones cuantitativas como la glucemia a las 2 h del glucemia en sobrecarga de glucosa con 100 g y HbA 1c durante el embarazo en pacientes con diabetes gestacional.

 

Si deseas leer el artículo completo, da clic aquí.