Hiperglucemia inducida por estrés en pacientes ancianos hospitalizados no críticos
Estás aquí
Contáctanos
La hiperglucemia en el momento del ingreso hospitalario se ha asociado a una mayor morbimortalidad hospitalaria en pacientes en estado crítico. La hiperglucemia sobreviene en 48% de los pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI), asociación que también se ha descrito en pacientes con lesión renal aguda (LRA) tras sufrir un infarto agudo de miocardio (IAM).
Hiperglucemia como predictor
Los pacientes con un diagnóstico nuevo de hiperglucemia arrojaban una tasa de mortalidad mucho más alta y resultados funcionales más bajos que los pacientes con antecedentes de diabetes mellitus o normoglucemia.
La hiperglucemia también parece ser un importante predictor clínico de la mortalidad, con independencia de la patología diabética.
Hiperglucemia inducida por estrés
Se llevó a cabo un estudio observacional para evaluar la relación existente entre las concentraciones de glucosa máxima en sangre (GMS) y las complicaciones hospitalarias. Los pacientes fueron estratificados según los cuartiles de las concentraciones de GMS. La diabetes mellitus se determinó a través de la historia del paciente y/o los niveles de hemoglobina glucosilada (HbA1c) ≥ 6.5% en el momento del ingreso hospitalario. La hiperglucemia en pacientes sin DM se definió como hiperglucemia inducida por estrés (HE). El punto final primario compuesto incluyó las complicaciones frecuentes y/o la mortalidad hospitalaria por todas las causas.
Se obtuvo de un total de 461 pacientes, media de edad 80 ± 7.5 años, 238 presentaban diabetes mellitus, 20 tenían diabetes mellitus no diagnosticada y 162 desarrollaron complicaciones hospitalarias. Los pacientes con complicaciones presentaban concentraciones diarias medias más altas de glucosa en sangre.
Se utilizaron análisis de regresión logística múltiple y OR ajustados para determinar la influencia de las variables demográficas, clínicas y de laboratorio en las complicaciones hospitalarias según las concentraciones máximas de glucosa en sangre y la patología diabética.
La incidencia de las complicaciones se asoció directamente a la gravedad de la hiperglucemia, según los cuartiles de las concentraciones de GMS en pacientes sin diabetes mellitus, en concreto HE (< 140 mg/dl, 22.2%; 140-185 mg/dl, 40%; 186-250 mg/dl, 47%; > 250 mg/dl, 60%), no así en pacientes con diabetes mellitus (< 140 mg/dl, 26.3%; 140-185 mg/dl, 40.4%; 186-250 mg/dl, 35.6%; > 250 mg/dl, 37.4%).
Conclusiones
La hiperglucemia en el momento del ingreso hospitalario se ha asociado a una mayor morbimortalidad en pacientes con patologías críticas agudas. No se encontró relación alguna entre las rehospitalizaciones y la mortalidad por todas las causas.
De acuerdo a lo analizado se concluye que la hiperglucemia inducida por estrés es un hallazgo frecuente en pacientes ancianos hospitalizados que no están en estado crítico, lo cual puede considerarse un predictor de complicaciones hospitalarias en pacientes no diabéticos, comparado con pacientes diabéticos y normoglucémicos. En cambio, no se ha observado relación alguna entre hiperglucemia y mortalidad en pacientes ancianos.
Si deseas leer el artículo completo, da clic aquí.