Estudio prospectivo observacional sobre apendicitis aguda en todo el mundo

Estás aquí

Contáctanos

La apendicitis aguda (AA) es la enfermedad quirúrgica más común con un riesgo de por vida de 7 a 8%. Tradicionalmente, la apendicectomía ha sido el tratamiento de elección para la apendicitis aguda.

AA y sistemas de puntuación

La tasa de mortalidad después de la apendicectomía es muy baja y puede oscilar entre 0.07% y 0.7%, con un aumento de 0.5% a 2.4% en pacientes sin y con perforación. Además, las tasas generales de complicaciones postoperatorias oscilaron entre 10% y 19% para AA sin complicaciones y alcanzaron 30% en casos de AA complicada. Mejorar la vía de diagnóstico es la piedra angular para disminuir la tasa de apendicectomía negativa y el riesgo de diagnóstico erróneo.

Antes del uso generalizado de tomografías computarizadas, el diagnóstico de apendicitis aguda se basaba principalmente en los síntomas, signos y datos de laboratorio; se han descrito varios sistemas de puntuación diagnóstica para la apendicitis aguda.

Las más utilizadas son la puntuación de Alvarado y la puntuación de respuesta inflamatoria de AIR (apendicitis) (Andersson). Ambos sistemas de puntuación pueden aumentar la precisión del diagnóstico, guiando así la toma de decisiones y disminuyendo la necesidad de imágenes potencialmente dañinas y costosas.

Tratamiento no quirúrgico

En vista de la morbilidad potencialmente mayor asociada con la apendicectomía abierta, varios autores han propuesto un manejo menos invasivo.

Aunque existen muchas controversias con respecto al tratamiento no quirúrgico de la AA, los antibióticos desempeñan un papel importante en el tratamiento de pacientes con AA, como lo demuestran varios ensayos prospectivos y metaanálisis.

El tratamiento con AA con antibióticos sigue siendo una causa potencial de apendicitis recurrente. Las infecciones postoperatorias de la herida y la obstrucción intestinal posterior a la apendicectomía que se produce muchas décadas después de la cirugía de índice son comúnmente descritas como secuelas de apendicectomías.

Estudio POSAW

Este estudio observacional multicéntrico prospectivo se realizó en 116 departamentos quirúrgicos mundiales de 44 países durante un período de 6 meses (1 de abril de 2016 a 30 de septiembre de 2016). Todos los pacientes consecutivos ingresados en los departamentos quirúrgicos con diagnóstico clínico de AA se incluyeron en el estudio.

Un total de 4,282 pacientes se inscribieron en el estudio POSAW, 1,928 (45%) mujeres y 2,354 (55%) hombres, con una mediana de edad de 29 años; 907 (21.2%) pacientes se sometieron a tomografía computarizada abdominal, 1,856 (43.3%) pacientes a ultrasonido y 285 (6.7%) pacientes tanto a la TC como a ultrasonido. Un total de 4,097 pacientes (95.7%) se sometieron a cirugía; 1,809 (42.2%) se sometieron a apendicectomía abierta y 2,215 (51.7%) se sometieron a apendicectomía laparoscópica; 185 (4.3%) pacientes fueron manejados de forma conservadora. Complicaciones mayores ocurrieron en 199 pacientes (4.6%). La tasa de mortalidad global fue 0.28%.

Conclusiones

Los resultados del presente estudio confirman el valor clínico de las técnicas de imagen y las puntuaciones pronósticas. La apendicectomía sigue siendo el tratamiento más eficaz de la apendicitis aguda. La tasa de mortalidad es baja.

Si deseas leer el artículo completo, da clic aquí.