Duración del sueño y riesgo de cáncer

Estás aquí

Contáctanos

Debido a la mayor prevalencia actual de las dificultades para dormir, somnolencia y la disminución de la duración del sueño por noche, la relación entre el sueño y la salud ha despertado un creciente interés en la última década.

Trastornos del sueño y enfermedades crónicas

Tanto el sueño insuficiente como el exceso de sueño se han asociado con mayor riesgo de diversos problemas de salud crónicos, como obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, cáncer y mortalidad por todas las causas.

Hasta la fecha, varios estudios que han examinado la asociación de la duración del sueño con el riesgo de cáncer han encontrado que tanto la duración del sueño corta como la prolongada se asocian con mayores riesgos de varios tipos de cáncer, aunque los resultados son mixtos y no se ha alcanzado un consenso para ningún tipo de cáncer.

Los mexicoamericanos también tienen una demografía social única que puede aumentar aún más el interés de estudiar la relación entre la duración del sueño y el riesgo de cáncer.

Se encontró que el hecho de nacer en los Estados Unidos y la alta aculturación del lenguaje se asoció con la corta duración del sueño entre los estadounidenses de origen mexicano. Ambos de estos factores también son factores de riesgo conocidos para varios tipos de cáncer entre los estadounidenses de origen mexicano.

Análisis

Utilizando los datos del estudio Mano-A-Mano Mexican American Cohort, analizamos la relación entre la duración del sueño y el riesgo general de cáncer entre los mexicoamericanos.

De los 10,802 sujetos incluidos en este estudio, 429 desarrollaron cáncer durante el seguimiento.

En comparación con los participantes del estudio que dormían 8 a 9 horas por noche, los que dormían menos de 6 horas por noche tenían un riesgo significativamente mayor de cáncer en general en los análisis de regresión de Cox univariados y multivariados.

Conclusiones

Después de ajustar las variables sociodemográficas y de estilo de vida, dormir menos de 6 horas por noche se asoció con un aumento del riesgo de cáncer en general 1.37 veces.

Solo en el cáncer de mama, dormir menos de 6 horas por noche se asoció con un aumento del riesgo de cáncer de mama 1.86 veces después del ajuste por lugar de nacimiento y aculturación del idioma.

En un análisis más estratificado, se observaron asociaciones significativas entre dormir menos de 6 horas por noche y el riesgo general de cáncer entre los participantes con sobrepeso, antiguos bebedores, quienes tenían niveles medios o altos de actividad física, casados o que vivían juntos, y quienes tenían menos de 2 horas de tiempo sentado por día.

Además, se observó mayor riesgo de cáncer asociado con la duración del sueño prolongado (al menos 9 horas por noche) entre los participantes con sobrepeso y aquellos con niveles medios o altos de actividad física.

Este estudio proporciona evidencia para vincular la duración del sueño con el riesgo de cáncer entre los estadounidenses de origen mexicano.

Si deseas leer el artículo completo, da clic aquí.