Dolor de cabeza como motivo de consulta en atención primaria

Estás aquí

Contáctanos

La cefalea constituye uno de los principales motivos de consulta en el ámbito de la neurología para el médico de atención primaria (AP) y el quinto en los servicios de Urgencias. El primer nivel asistencial al que acuden los pacientes con cefalea es AP y sólo una minoría de pacientes son derivados y tratados en unidades específicas de cefaleas.

Cefalea como motivo de consulta

La atención que los pacientes reciben en este ámbito puede ser subóptima, con estudios que muestran diagnósticos incorrectos, tratamientos en fase aguda inadecuados y retraso en el inicio de tratamientos preventivos.

En el estudio Americano sobre la Prevalencia y Prevención de la Migraña (AMPP), 38% de los pacientes con migraña cumplen criterios para recibir tratamiento preventivo, pero sólo 11% de ellos lo reciben.

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal de los datos recopilados con una encuesta autoadministrada que completaron los médicos de atención primaria de nuestro distrito de salud; se recolectaron datos sociodemográficos e información sobre capacitación previa en neurología y dolor de cabeza, así como necesidades de capacitación.

Atención de la cefalea

La encuesta fue completada por 104 médicos de atención primaria, 53% de los cuales eran mujeres; la edad media fue 49 años, la mayoría de los encuestados trabajaban en entornos urbanos (42.3%) y habían recibido capacitación a través de la residencia (77.9%). Aunque 65.4% pasó más tiempo con pacientes con cefalea que con otros pacientes, sólo 32.7% usó la Clasificación Internacional de Trastornos de Cefalea.

En la muestra, 68.3% de los encuestados reportó un alto o muy alto interés en el dolor de cabeza, y 75.9% desea recibir más capacitación sobre esta condición; los cursos teóricos y prácticos, así como las conferencias de actualización fueron considerados como las herramientas más útiles. En la práctica clínica, 90% utilizó triptanos y 78% utilizó tratamientos preventivos. El fármaco más utilizado fue amitriptilina; sólo 22.1% elige topiramato.

El objetivo secundario de este estudio era analizar las necesidades formativas de los profesionales de atención primaria.

La cefalea como motivo de consulta representa en nuestro sector 15% de los pacientes remitidos desde atención primaria a la consulta de neurología general. En el estudio de Huerta, et al., la cefalea representaba casi 25% de los pacientes derivados desde atención primaria.

En concreto, la migraña es el diagnóstico más frecuente en una unidad de cefaleas y el principal motivo de derivación desde atención primaria. A pesar de las estadísticas publicadas al respecto, se trata de una patología infradiagnosticada e infratratada.

Conclusiones

El profesional de atención primaria manifiesta un interés elevado en la cefalea como motivo de consulta. Los resultados obtenidos permiten valorar el «estado de la cuestión» de las cefaleas en atención primaria en nuestro entorno sanitario y podrían ayudarnos a diseñar programas docentes dirigidos a mejorar la calidad asistencial en este ámbito.

Si deseas leer el artículo completo, da clic aquí.