Consenso sobre osteoporosis en los hombres
Estás aquí
Contáctanos
La osteoporosis se define como un trastorno esquelético sistémico caracterizado por masa ósea baja y deterioro de la microarquitectura del tejido óseo, con el consecuente incremento de la fragilidad ósea y mayor susceptibilidad a las fracturas.
Osteoporosis en hombres
La definición densitométrica de osteoporosis establecida por la Organización Mundial de la Salud también es aplicable a los varones. La osteoporosis del varón es una condición con alta prevalencia de osteoporosis secundaria (40-60% en menores de 70 años).
Recomendamos realizar historia clínica precisa y examen físico detallado, el cual debe incluir estatura del paciente, comparación con su estatura máxima y cifosis dorsal, así como índice de masa corporal. Asimismo, evaluación del equilibrio, marcha y fragilidad si hay antecedentes de caídas. Se sugiere un examen dental cuando se considere tratamiento con bifosfonatos.
También se deben realizar pruebas de laboratorio básicas en la evaluación inicial: calcemia, fosfatemia, fosfatasa alcalina, función renal y hepática, hemograma, eritrosedimentación, 25-hidroxivitamina D, testosterona total, TSH, calcio y creatinina en orina de 24 h e índice calcio/creatinina.
Otras pruebas de laboratorio adicionales son testosterona libre o biodisponible, cortisol libre urinario, perfil tiroideo, PTH intacta, electroforesis de proteínas en sangre y orina, anticuerpos antitransglutaminasa tisular IgA u otras en función del contexto clínico.
No se sugiere realizar en forma sistemática la determinación de marcadores de remodelado óseo (MRO).
Validez de las recomendaciones
Se realizó estudio a miembros del Grupo de Trabajo sobre Metabolismo Óseo de la Sociedad Española de Endocrinología. Las recomendaciones se formularon utilizando el sistema GRADE (Clasificación de recomendaciones, evaluación, desarrollo y evaluación) para describir tanto la solidez de las recomendaciones como la calidad de la evidencia. Se realizó una búsqueda sistemática en Medline (PubMed) utilizando los siguientes términos asociados: «osteoporosis», «hombres», «fracturas», «densidad mineral ósea», «tratamiento», «hipogonadismo» y «cáncer de próstata».
Se incluyeron trabajos en inglés y español con fecha de publicación anterior al 30 de agosto de 2017. La evidencia actual de cada enfermedad fue revisada por 2 miembros del grupo.
Abordaje de osteoporosis en hombres
Recomendamos la medida de densidad mineral ósea (DMO) por densitometría dual de rayos X (DXA) en varones en riesgo significativo de osteoporosis. Sugerimos emplear la base de datos basada en las mujeres jóvenes del estudio NHANES III al menos en el fémur y las bases de datos locales sólo para el cálculo de Z-scores.
Sugerimos como medidas generales la realización de actividad física regular, el cese del hábito tabáquico, evitar el consumo excesivo de alcohol, una ingesta de calcio adecuada y unos niveles de 25-hidroxivitamina D también adecuados.
Recomendamos un aporte de 1,000-1,200 mg diarios de calcio y de al menos 800 UI de vitamina D, incluyendo suplementos si no se alcanzan los mínimos.
Asimismo, sugerimos bisfosfonatos orales como fármaco de elección para el tratamiento de la osteoporosis masculina. Además, aplicar en varones los mismos periodos de tratamiento que en mujeres con osteoporosis posmenopáusica.
Los agonistas GnRH (goserelina, triptorelina, leuprolida) utilizados en el carcinoma de próstata avanzado inducen una pérdida de masa ósea y un aumento de la incidencia de fracturas.
Si deseas leer el artículo completo, da clic aquí.