Biomarcadores de estrés oxidativo y dimensiones clínicas en los 10 primeros años de esquizofrenia
Estás aquí
Contáctanos
La esquizofrenia es un trastorno mental grave y crónico caracterizado por sintomatología heterogénea y un curso deteriorante a largo plazo. Los criterios diagnósticos se basan en la fenomenología descriptiva de síntomas y el curso clínico debido a la falta de biomarcadores fiables y específicos.
Biomarcadores de estrés oxidativo y esquizofrenia
En la actualidad, se ha reformulado el concepto clásico de esquizofrenia y algunos autores sugieren que esta enfermedad tendría un impacto multisistémico desde las etapas iniciales.
Varios estudios han documentado cambios en los parámetros oxidativos (productos de peroxidación lipídica [LPO], óxido nítrico) y enzimas antioxidantes (catalasa, superóxido dismutasa, glutatión peroxidasa), aunque estos resultados no son consistentes, ya que se han descrito tanto aumentos como disminuciones en la concentración de estos parámetros en los pacientes.
En cuanto a la inflamación, varias citocinas y la proteína C reactiva se han asociado con síntomas positivos, negativos y cognitivos en varias investigaciones. Sin embargo, la mayoría de los estudios no identifican una asociación significativa entre los biomarcadores de estrés oxidativo y la gravedad clínica en pacientes con esquizofrenia o con un primer episodio psicótico.
Un obstáculo subyacente al estudio de los marcadores periféricos es que las diferentes etapas de la enfermedad pueden estar asociadas con biomarcadores distintos, y podrían fluctuar dependiendo de si los pacientes se encuentran en el primer episodio, en una recaída aguda o en una fase estable. Además, no en todos los estudios se han considerado factores de confusión como tabaquismo, obesidad u otras alteraciones metabólicas.
Actividad de la catalasa
Se reclutaron 73 pacientes ambulatorios clínicamente estables con esquizofrenia y 73 controles sanos emparejados por género y edad. Los datos sociodemográficos, clínicos y biológicos se recogieron en el momento de la inscripción. Los biomarcadores sanguíneos incluyeron homocisteína, porcentaje de hemólisis, subproductos de la peroxidación lipídica y, como biomarcador antioxidante, actividad de la catalasa en los eritrocitos.
Los análisis comparativos después de controlar el tabaquismo y el síndrome metabólico evidenciaron un aumento significativo en la actividad de la catalasa en pacientes. Además, los niveles más bajos de peroxidación lipídica mostraron una asociación con síntomas negativos.
Conclusiones
Los hallazgos que conectan los mecanismos biológicos con las características clínicas en pacientes con esquizofrenia son especialmente relevantes para la investigación traslacional en Psiquiatría.
La muestra fue homogénea con pacientes ambulatorios clínicamente estables en sus primeros 10 años de esquizofrenia, y en su mayoría tratados con antipsicóticos en monoterapia.
Los mecanismos antioxidantes compensatorios podrían incrementarse en pacientes estables con esquizofrenia en etapas tempranas. Además, puede haber una relación inversa entre estrés oxidativo y dimensión negativa.
Aunque todavía estamos lejos de encontrar biomarcadores válidos y específicos de esta enfermedad tan heterogénea, un enfoque biológico de este tipo nos permite acercarnos a horizontes prometedores en el campo del diagnóstico, capacidad pronóstica e intervención terapéutica en la práctica clínica.
Si deseas leer el artículo completo, da clic aquí.