Nombre usuario
MAXOPRESS
Contáctanos

No usar en el embarazo.

No usar en la lactancia.
Tabletas |
|||
Fórmula: Cada tableta contiene: |
|||
Olmesartán Medoxomilo |
20 mg |
40 mg |
40 mg |
Amlodipino Besilato |
5 mg |
5 mg |
10 mg |
Excipiente cbp |
1 Tableta |
1 Tableta |
1 Tableta |
MAXOPRESS está indicado para el tratamiento de hipertensión esencial.
MAXOPRESS está contraindicado en pacientes que sean hipersensibles a cualquier componente de la fórmula o a los derivados de la dihidropiridina.
MAXOPRESS está contraindicado en todo el embarazo. Cuando se detecte el embarazo, se debe interrumpir el tratamiento con MAXOPRESS tan pronto sea posible.
MAXOPRESS está contraindicado en mujeres embarazadas. Como todos los fármacos que afectan al sistema renina-angiotensina, puede ocasionar graves efectos sobre el crecimiento fetal e incluso la muerte del feto si se administra durante el embarazo en particular durante el segundo y tercer trimestres. Se han comunicado casos de hipotensión, hipoplasia craneal neonatal, e insuficiencia renal irreversible de fetos cuyas madres habían sido tratadas con inhibidores de la ECA durante el embarazo. Otras anormalidades que pueden ocurrir son oligohidramnios, malformaciones craneofaciales e hipoplasia pulmonar. Por lo tanto, en caso de embarazo, se recomienda discontinuar el tratamiento con MAXOPRESS tan pronto como este sea detectado.
MAXOPRESS está contraindicado en la lactancia. MAXOPRESS se excreta en la leche materna (aunque en pequeñas cantidades) de los animales de laboratorio. No se recomienda la lactancia durante un tratamiento con este fármaco, a menos que los beneficios para la madre compensen los posibles riesgos para el lactante.
No co-administrar aliskiren con MAXOPRESS en pacientes con diabetes.
MAXOPRESS está contraindicado en los pacientes en los que se encuentra activado el sistema renina-angiotensina (pacientes tratados con altas dosis de diuréticos en los que se presente depleción de volumen o de sal) puede producirse una hipotensión sintomática al iniciarse el tratamiento. En estos pacientes se recomienda iniciar el tratamiento con las dosis más bajas y bajo estricta supervisión médica. Una respuesta hipotensora no es una contraindicación para mantener el tratamiento una vez que se haya restaurado el balance electrolítico. MAXOPRESS está contraindicado en pacientes menores de 18 años.
La incidencia general de los eventos adversos sobre la terapia con MAXOPRESS no fue diferente de la vista con el placebo. La mayoría de los eventos adversos fueron leves.
Los efectos no deseados más comunes fueron mareos, dolor de cabeza, edema y fatiga.
Edema: El edema es un efecto no deseado conocido dependiente de la dosis en el Amlodipino, pero no del Olmesartán Medoxomilo. La incidencia del edema fue significativamente menor en pacientes que recibieron MAXOPRESS que los que recibieron solo 10 mg de Amlodipino. En todos los grupos de tratamiento, la frecuencia del edema fue generalmente mayor en mujeres que en hombres.
Los efectos no deseados menos comunes incluyeron hipotensión, hipotensión ortostática, prurito, palpitación y polaquiuria.
Los eventos adversos previamente reportados con uno de los componentes individuales pueden ser eventos adversos potenciales con MAXOPRESS, incluso si no se observaron en experimentos clínicos con este producto.
Olmesartán Medoxomilo: En estudios clínicos, el tratamiento con Olmesartán Medoxomilo fue bien tolerado, con una incidencia de eventos adversos similar a la observada con el placebo. Los eventos generalmente fueron leves, temporales y sin relación a la dosis de Olmesartán Medoxomilo. La frecuencia general de los eventos adversos no fue relacionada a la dosis. El análisis de los grupos de género, edad y raza no demostraron diferencias entre los pacientes tratados con Olmesartán Medoxomilo y los tratados con placebo. Comúnmente se han reportado mareos (incidencia de 1% a < 10%) en estudios clínicos con Olmesartán Medoxomilo.
En la experiencia posterior al lanzamiento, las reacciones adversas del medicamento que se han reportado muy raramente (< 0.01% de incidencia) son: edema periférico, dolor de cabeza, tos, dolor abdominal, náusea, vómito, diarrea tipo Sprue, enteropatía, reacción anafiláctica, prurito, angioedema, falla renal aguda, enzimas hepáticas elevadas, aumento de creatinina en la sangre, hipercalemia, mialgia y condiciones asténicas como astenia, fatiga, letargo y malestar.
Besilato de Amlodipino: La mayoría de las reacciones adversas reportadas durante la terapia con Amlodipino fueron de severidad leve o moderada. Los efectos no deseados más comunes fueron dolor de cabeza, edema, mareo, rubor facial y palpitación.
En la experiencia posterior al lanzamiento, se ha reportado con poca frecuencia la ginecomastia como una reacción adversa donde una relación causal es incierta. En la experiencia pos-comercialización, se ha reportado ictericia y elevaciones en las enzimas hepáticas (en general consistentes con colestasis o hepatitis), en algunos casos lo suficientemente severos para requerir hospitalización, en asociación con el uso de Amlodipino.
Vía de administración: Oral.
La dosis recomendada de MAXOPRESS es de 1 tableta al día con o sin alimento. Debido a la conveniencia, los pacientes que reciben Olmesartán Medoxomilo y Amlodipino en tabletas como tabletas por separado, se pueden cambiar a MAXOPRESS tabletas que contengan la misma dosis.
Cuando sea clínicamente apropiado, un cambio directo puede ser considerado a partir de la monoterapia a la combinación en dosis fija. Se recomienda la titulación paso a paso. Cuando sea necesario, se puede adicionar un tratamiento tiazídico a la terapia con MAXOPRESS.
Dosis en ancianos: Generalmente no se requieren ajustes de la dosis recomendada para pacientes ancianos.
Insuficiencia renal: Generalmente no se requieren ajustes de la dosis recomendada para pacientes con insuficiencia leve a moderado de la función renal. No se recomienda el uso de MAXOPRESS en pacientes con daño renal severo (eliminación de creatinina < 20 ml/min).
Insuficiencia hepática: MAXOPRESS se debe usar con precaución, en pacientes con insuficiencia hepática leve a moderado. No se recomienda MAXOPRESS en pacientes con insuficiencia hepática severo.
Niños: No se recomienda usar MAXOPRESS en niños y adolescentes menores de 18 años de edad, debido a la falta de información sobre seguridad y eficacia de la combinación.
Caja con 7, 14 ó 28 tabletas de 20mg/5mg Olmesartán/Amlodipino.
Caja con 7, 14 ó 28 tabletas de 40mg/5mg Olmesartán/Amlodipino.
Caja con 7, 14 ó 28 tabletas de 40mg/10mg Olmesartán/Amlodipino.