Page 134 - 4PDF Alin Dexametasona
P. 134
DEXAMETASONA COMO ANTIEMÉTICO EN QUIMIOTERAPIA
En este proceso también están implicados diversos receptores,
destacando los receptores dopamina tipo 2 (D2), serotonina tipo
3 (5-HT3) histamina tipo 1 (H1) y colinérgicos muscarínicos tipo
1 (M1). La zona gatillo quimiorreceptora (ZGQ) es rica en recep-
tores D2 y 5-HT3. El núcleo del tracto solitario posee múltiples
receptores D2, H1, M1, receptores μ del sistema opioide endógeno
y receptores del sistema neuroquinina. Lo anterior es importan-
te debido a que la identificación y bloqueo de estos receptores
ha constituido la estrategia más importante para el desarrollo de
fármacos antieméticos eficaces. 2
Como se comentó anteriormente, los estímulos periféricos
pueden originarse en la orofaringe, vísceras abdominales, medias-
tino, peritoneo y pelvis renal, entre otros. De hecho, la irritación
de la mucosa gastrointestinal por quimioterapia o radiación activa
los receptores 5-HT3 de este sistema.
I. Los estímulos centrales provienen de la corteza cerebral, la
zona gatillo quimiorreceptora, núcleos del tallo cerebral, núcleos
vestibulares, centro visual, olfatorio y/o límbico donde estas células
contienen gran cantidad de receptores de histamina tipo 1, lo que
explica las náuseas y vómito desencadenados por olores, sabores,
movimiento y en ocasiones por lo que se observa.
II. El centro integrador se relaciona con el núcleo del tracto
solitario y el área postrema. Recibe las aferencias centrales y pe-
riféricas, ya sea directa o indirectamente a través de la ZGQ. La
otra zona integradora es precisamente la ZGQ , localizada en el
piso del cuarto ventrículo.
III. Al estimularse algún receptor, la señal es enviada al cen-
tro del vómito, que responde a través de vías eferentes vegetativas
(pares craneales V, VII, IX, X y XII) y somáticas (nervios frénicos,
intercostales y abdomino-genitales), que dan lugar al reflejo del
vómito. 3
133