Page 26 - Resumen Monografia Exbuten_Apixaban
P. 26

Otro estudio que demostró la superioridad de apixabán, en este caso frente a warfarina para la prevención de
          EVC o embolia sistémica, fue el ensayo ARISTOTLE llevado a cabo por Granger, publicado en 2011. Fue un
          estudio doble ciego, multicéntrico, donde se incluyeron 18,201 pacientes que se distribuyeron de forma aleatoria
          para recibir apixabán (n= 9,120) o warfarina (n= 9,081). Los pacientes incluidos presentaron FA con al menos
          uno de los siguientes factores de riesgo: > 75 años; ictus, AIT o embolismo sistémico previo; IC sintomática
          durante los 3 meses anteriores o FEVI < 40%, DM o HTA que requiere tratamiento farmacológico. Se excluyeron
          los pacientes que presentaban: FA debida a causa reversible; estenosis mitral moderada o grave; condiciones
          distintas a FA que requieren anticoagulación (como válvula cardiaca protésica); ictus en los 7 días anteriores;
          necesidad de AAS a dosis > 165 mg/día o AAS + clopidogrel, e insuficiencia renal grave (creatinina sérica > 2.5
          mg/dL [221 μmol/L] o aclaramiento de creatinina calculado < 25 ml/min). 39


          Los pacientes se distribuyeron de forma aleatoria para recibir apixabán o placebo y warfarina o placebo.
          El grupo tratado con apixabán (n= 9,120) recibió una dosis de 5 mg/día 2 veces al día, rebajándose la dosis a
          la mitad (2.5 mg 2 veces al día) en los pacientes con > 80 años, < 60 kg de peso, y creatinina sérica > 1.5 mg/
          dL. En el grupo tratado con warfarina (n= 9,081), se administraron comprimidos de 2 mg ajustando la dosis
          para  alcanzar  un  INR  de  2.0  a  3.0.  La  mediana  de  seguimiento  del  estudio  fue  de  1.8  años.  Los  pacientes
          que previamente estaban en tratamiento con un AVK abandonaron el tratamiento 3 días antes del periodo de
          distribución aleatoria e iniciaron el estudio cuando el INR < 2.0. La variable principal de eficacia fue la aparición
          de ictus o embolismo sistémico. Las variables secundarias de eficacia fueron: muerte por cualquier causa e
          índice de infarto del miocardio. La variable principal de seguridad fue la hemorragia grave definida de la misma
          manera que en el ensayo AVERROES. La variable secundaria de seguridad fue la combinación de hemorragia
          grave y hemorragia no grave clínicamente relevante. También se incluyeron como otros resultados de seguridad:
          cualquier sangrado, otros efectos adversos y anormalidades de la función hepática. La hipótesis primaria de
          no inferioridad requiere que apixabán conserve al menos el 50% de la reducción relativa de riesgo de ictus o
          embolismo sistémico asociado a warfarina (estimada en un 62%, según ensayos clínicos previos). Este estudio
          demostró la superioridad de apixabán frente a warfarina en las tasas de accidente cerebrovascular o embolia
          sistémica, y se asoció en menor medida a hemorragias graves y mortalidad. El punto final primario (ictus o
          embolia sistémica) fue del 1.27% por año para apixabán, comparado con 1.60% por año para el grupo warfarina;
          la tasa de sangrado mayor fue de 2.13% por año para el grupo apixabán, en comparación con el 3.09% por año
          en el grupo warfarina; la tasa de muerte por cualquier causa fue de 3.52% por año para apixabán y 3.94% para
          warfarina; la tasa de ictus hemorrágico fue menor para apixabán (el 0.24% por año vs 0.47% por año), y el ictus
          isquémico o no especificado fue de 0.97% por año para apixabán y 1.05% por año para warfarina (figura 9). 39



                              FIGURA 9. Curva de Kaplan-Meier para los puntos primarios
                                                                                  39
                                  de eficacia (A) y seguridad (B) estudio ARISTOTLE
           Resultado primario: ictus o embolismo sistémico       Hemorragia mayor
                          100                                                100
             100                                                100
                                             Warfarina                                         Warfarina
                          80 60                                  80          80 60
              80
           Pacientes con evento (%)  60  40 20   Apixabán     Pacientes con evento (%)  60  40 20    Apixabán




              40
                                                                 40
                           0
                                                                              0
                                                                                         12
                                                                                               18
                                 6
                                            18
                                      12
                                                                                    6
              20  Hazard ratio: 0.79 (IC 95%: 0.66-0.95)  24  30  20  Hazard ratio: 0.69 (IC 95%: 0.60-0.80)  24  30
                  p = 0.01                                           p < 0.001
               0                                                  0
                       6       12      18     24        30                6       12      18     24        30
                                 Meses                                              Meses
         N.  en riesgo                                      N.  en riesgo
           o
                                                              o
         Warfarina    9,081  8,620  8,301 5,972  3,405  1,768  Warfarina  9,052  7,910  7,335 5,196  2,956 1,491
         Apixabán     9,120  8,726  8,440 6,051  3,464  1,754  Apixabán  9,088  8,103  7,564 5,365  3,048 1,515
   24
   24                                          Extraído de: Granger CB, New England Journal of Medicine. 2011;365(11):981-992.
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31