Page 86 - 4PDF Alin Dexametasona flipbook
P. 86

DEXAMETASONA EN INMUNOLOGÍA Y ALERGIA

               ticaria, como es la asociación con enfermedad autoinmune, que
               describió por primera vez por Leznoff y colaboradores hace más de
               20 años, donde encontró la presencia de enfermedad autoinmune
               tiroidea en un número considerable de pacientes y desde entonces
               se reconoce a la autoinmunidad tiroidea como uno de los proce-
               sos, y tal vez el principal, de autoinmunidad relacionado con la
               enfermedad. Se ha estipulado que la inmunidad celular tiroidea
               funciona como un gatillo para el desarrollo de lesiones dérmicas
               por anticuerpos de tipo IgG y complemento.
                    También debemos conocer que existen reacciones “pseudoalér-
               gicas”, principalmente descritas en la administración de medios
               de contraste, que por la osmolaridad condicionan degranulación
               de mastocitos y con ello dan manifestaciones clínicas parecidas
               a las desencadenadas por anticuerpos de tipo IgE o de forma in-
               directa por IgG.
                    Finalmente, en el entorno de la activación del proceso alérgico
               intervienen una serie de interleucinas que perpetúan la inflama-
               ción y condicionan un efecto migratorio de células inflamatorias,
               punto que hace referencia a las reacciones retardadas de hipersen-
               sibilidad y en su caso el papel de los esteroides en el control de los
               padecimientos alérgicos (figura 1).


















               Figura 1. Mecanismo fisiopatológico de las reacciones alérgicas mediadas por IgE.


                                                                              85
   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91