Page 56 - 4PDF Alin Dexametasona flipbook
P. 56
DEXAMETASONA EN ENDOCRINOLOGÍA
Pruebas dinámicas
Es sin duda en este rubro donde la dexametasona tiene su mayor
vínculo con la endocrinología. Las pruebas dinámicas para la eva-
luación del eje H-H-A con dexametasona son el estándar de oro sin
discusión. Más allá de la controversia que pudiese surgir sobre la
superioridad de una sobre otra en la supresión y sensibilidad, lo que
está claro es que se debe utilizar siempre dexametasona en ellas.
1. Prueba nocturna de inhibición con dexametasona.
Se realiza de forma ambulatoria y es una prueba de cribado
para el hipercortisolismo. Consiste en administrar 1 mg de
dexametasona vía oral entre las 11 y 12 de la noche. Posterior
a ello, realizar determinación de cortisol plasmático a las
8 de la mañana siguiente. En general las personas sanas el
cortisol debe frenarse a niveles de <1.8 a 2 microgramos/
dl. Valores entre 2 y 7 suelen requerir otra prueba confir-
matoria.
2. Prueba estándar con 2 mg de dexametasona por dos días.
Sumado al efecto en el cortisol sérico, permite evaluar la
excreción urinaria de cortisol y sus metabolitos (17- OHCS).
Tiene mayor especificidad.
a) Se evalúa el cortisol urinario de 24 horas y los 17-OHCS.
b) Posterior a ello, se administran 2 mg de sexametasona
cada 6 horas a partir de las 9 am. Habrá que recolectar
nuevamente orina de 24 horas.
c) En el día 2 se realiza la última toma de dexametasona
a las 3 am.
d) Obtener muestra a las 8 am de cortisol sérico y evaluar
orina recolectada.
55