Page 18 - Resumen Monografia Exbuten_Apixaban
P. 18
riesgo transitorios, tienen alto riesgo de recurrencia que persiste durante años. Aquellos con antecedente de
25
ETV tienen un riesgo ocho veces mayor de recurrencia ante una nueva exposición a un factor predisponente de
alto riesgo, en comparación con aquellos sin antecedentes de TVP o TEP. 29
La insuficiencia respiratoria y la IC, así como el IM, aumentan el riesgo de ETV. Este riesgo en pacientes internados
por IM es comparable con el de aquellos sometidos a cirugía de riesgo moderado (aproximadamente 20%). 5,29
Existen también factores de riesgo para ETV que están determinados genéticamente, cada uno con distinto
nivel de riesgo, (como el déficit de proteína C, S o antitrombina que confieren un riesgo elevado) y otros que son
producto de una combinación de alteraciones genéticas o adquiridas como nivel alto de algunos factores de la
coagulación, disfibrinogenemia o hiperhomocisteinemia. Se estima que un 20-40% de los pacientes con TVP
tienen alguna alteración de tipo genético; sin embargo, estos defectos no suelen ser suficientes para provocar
ETV, sino que es necesaria la presencia de algún factor adquirido que actúe como desencadenante.
25
El conocimiento de estos factores de riesgo temporales y permanentes para la ETV es importante para valorar el
riesgo de recurrencia y, por ende, tomar decisiones sobre el tratamiento anticoagulante crónico. 5
Abordaje general de la ETV
Diagnóstico
El diagnóstico de TVP se basa en modelos clínicos predictivos de TVP, ya que la baja sensibilidad y especificidad
de sus síntomas habituales (dolor y edema de aparición brusca en una extremidad) ocasionan importantes
errores diagnósticos. El modelo predictivo más sencillo y difundido es el de Wells y su versión modificada que
se resumen en la tabla 5. 21
Luego de establecer una probabilidad diagnóstica, puede usarse la determinación del dímero D, que es un
TABLA 5. Escala de Wells
para la predicción diagnóstica de TVP 31
Ítems Versión original Versión modificada
Cáncer activo (en tratamiento actual o en los últimos
6 meses, o en cuidados paliativos) 1 1
Parálisis, paresia o inmovilización reciente de miembros inferiores 1 1
Estancia en cama mayor a 3 días o cirugía mayor en las últimas 4 1 1
semanas
Sensibilidad localizada a lo largo del trayecto del sistema venoso 1 1
profundo
Edema completo de la pierna 1 1
Inflamación de la pantorrilla de más de 3 cm en comparación con la 1 1
pierna asintomática (medido 10 cm por debajo de la tuberosidad tibial)
Edema con fóvea (mayor en la pierna sintomática) 1 1
Venas superficiales colaterales (no varicosas) 1 1
Diagnóstico alternativo más probable que TVP −2 −2
Antecedente de TVP No aplica 1
Riesgo alto, 3 puntos (prevalencia TVP = 85%)
Riesgo moderado, 1 o 2 puntos (prevalencia TVP = 33%)
Riesgo bajo: 0 puntos (prevalencia TVP = 5%)
Si ambas piernas son sintomáticas, puntuar el lado más afectado
Adapatado de: Goye, et al. Iatreia. 2022;35(3):215-227.
16
16