Page 7 - OT01 HORMONA IPP Asenlix 14JULIIO22 KR
P. 7
La administración a largo plazo del ibuprofeno en humanos ha dado como resultado nefritis intersticial con hematuria, proteinuria y Niños: no administrar este producto a niños menores de 12 años, a menos que sea por prescripción y supervisión médica.
ocasionalmente sindrome nefrótico.
NO EXCEDA LAS DOSIS RECOMENDADAS, PODRÍA OCURRIR DAÑO HEPÁTICO.
Uso en pacientes con alteración de la función hepática y en pacientes gerlátricos: Al igual que con otros medicamentos
antilnflamatorios no esteroides, pueden ocurrir elevaciones limitrofes en una o más pruebas de laboratorio hepáticas hasta en 15% de XII. MANIFESTACIÓN Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL
los pacientes. Un paciente con sintomas y/o signos sugerentes de disfunción hepática, o en aquellos con pruebas hepáticas anormales, La ingestión excesiva de paracetamol puede causar toxicidad hepática en algunos pacientes. En adolescentes y adultos se han informado
deben ser evaluados para identificar el desarrollo de reacciones hepáticas más severas mientras dure el tratamiento con Algitrin . casos muy raros de toxicidad hepática posterior a la administración o sobredosis aguda menor de 10 gramos. Las muertes son
®
infrecuentes (menos de 3-4% de los casos sin tratamiento) y se han reportado rara vez en pacientes que han ingerido menos de 15
I. DENOMINACIÓN DISTINTIVA Se han reportado reacciones hepáticas severas incluyendo ictericia y casos fatales de hepatitis con el uso de ibuprofeno y paracetamol gramos. Los síntomas de intoxicación aguda se pueden manifestar por náusea, vómito, mareo, confusión, dolor hepático, hipotensión,
ALGITRIN ® asi como con otros antiinflamatorios no esteroideos. arritmias cardiacas, ictericia e insuficiencia hepática aguda y renal. Ha ocurrido la muerte por necrosis hepática. Por lo general, sin
embargo, no existen síntomas o signos específicos tempranos. Generalmente no existe evidencia clínica ni de laboratorio de
II. DENOMINACIÓN GENÉRICA Ingestión de alcohol: Si usted consume por lo regular tres o más bebidas que contengan alcohol durante el dia, consulte con su médico hepatotoxicidad durante 48 a 72 horas. Una insuficiencia hepática puede llevar a encefalopatía, coma y muerte. La ingestión crónica
Paracetamol, Ibuprofeno. como y cuando tomar este medicamento y otros analgésicos. diaria de 5 a 8 gramos de paracetamol durante varias semanas, o 3 a 4 g/día por un año, ha dado como resultado daño hepático. Los
riñones pueden sufrir necrosis tubular; el miocardio puede sufrir daño agudo,
III. FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN No use este producto con otros que contengan paracetamol (acetaminofén).
Forma farmacéutica: Tableta. Con una sobredosis aguda de ibuprofeno puede ocurrir una acidosis metabólica. En caso de una sobredosis aguda, se debe vaciar el
VII. RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA estómago por medio de un lavado gástrico debiéndose administrar alcalinizantes, inducir diuresis y manejo con tratamiento
Cada tableta contiene: ES ESPECIALMENTE IMPORTANTE NO UTILIZAR IBUPROFENO DURANTE LOS 3 ULTIMOS MESES DE convencional para intoxicación medicamentosa. En caso de sobredosis, solicite inmediatamente asistencia profesional o acuda a un
Paracetamol EMBARAZO, A MENOS QUE ESTÉ ESPECÍFICAMENTE INDICADO POR UN MÉDICO, YA QUE PUEDE centro de salud de inmediato. La sobredosis se debe tratar de inmediato con acetilcisteína y lavado gástrico. Se deben efectuar pruebas
Ibuprofeno OCASIONAR PROBLEMAS AL FETO O COMPLICACIONES DURANTE EL PARTO. de función hepática cada 24 horas, e instituir tratamiento de soporte.
Excipiente cbp
VIII. REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS XIII. PRESENTACIONES
IV. INDICACIONES TERAPÉUTICAS: El paracetamol muy rara vez produce efectos adversos graves, com anemia hemolítica, neutropenia, metahemoglobinemia, Cajas con 5; 6, 10, 12, 20, 24 o 30 tabletas en envase de burbuja.
Algitrin está indicado para el alivio temporal de dolores leves a moderados como cefalea, dolor dental, dolor muscular y lumbalgia. agranulocitosis, trombocitopenia, pancitopenia, eritema exantema o urticaria, fiebre, hipoglucemia e ictericia.
®
Algitrin también puede ser útil para aliviar el dolor e inflamación relacionado con la menstruación, el dolor articular moderado XIV. LEYENDAS DE PROTECCIÓN
®
asociado a osteoartritis para disminuir la fiebre en padecimientos autolimitantes que no persistan por más de 3 días. Cuando se ingiere ibuprofeno durante periodos cortos de tiempo, las reacciones adversas son muy raras. Al igual que ocurre con otros PACIENTES SENSIBLES AL ÁCIDO ACETILSALICÍLICO: No se tome este producto si se ha presentado una reacción
antiinflamatorios no esteroides, el ibuprofeno puede producri molestias gastrointestinales, reacciones cutáneas, fiebre, cefalea, náuséas, alérgica severa a la aspirina.
V. CONTRAINDICACIONES agruras y vómito. En pacientes tratados con ibuprofeno, especialmente aquellos con lupus eritematoso sistémico (LES) u otras No exceda las dosis recomendadas, podría ocurrir daño hepático.
Algitrin NO ESTÁ INDICADO PARA EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES CRÓNICAS, YA QUE LAS enfermedades de la colágena, se han observado reacciones de hipersensibilidad severas con fiebre, rash eritematoso, dolor abdominal, No se tome administre este medicamento por más de 10 días a menos que sea especificamente autorizado por un médico.
®
ELEVADAS DOSIS DE ESTE PRODUCTO COMBINADO; PUEDEN ELEVAR' SIGNIFICATIVAMENTE EL cetalea, náusea, vómito signos de daño hepático y meningitis. El uso por tiempo prolongado de este medicamento puede producir por daño renal.
RIESGO DE DAÑO RENAL. Hipersensibilidad,al paracetamol, ibuprofeno, o a cualquiera de sus componentes. Debido a la No se administre durante le embarazo, lactancia, ni en menoresde 12 años.
sensibilidad cruzada potencial con otros AINEs, no se debe administrar este medicamento a pacientes en los cuales el ácido IX. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y OTRO GÉNERO No se deje al alcance de los niños
acetilsalicílico, yoduros y/u otros AINEs han inducido sintomas asmáticos, rinitis, pólipos nasales, angiodema, broncoespasmo y otros La hepatotoxicidad potencial del paracetamol puede incrementarse por grandes dosis o administración a largo plazo de barbitúricos, No se use si el empaqu está roto.
sintomas de reacciones alérgicas o anafilácticas. No se debe utilizar en pacientes bajo tratamiento con anticoagulantes, insuficiencia carbamazepina, hidantoínas, rifampicina y sulfinilpirazona. Debido a la inducción enzimática microsomal, los efectos terapéuticos del Literatura exclusiva para médicos.
hepática o renal, granulocitopenia, gastritis aguda o úlcera duodenal, anemia y estados cianóticos. paracetamol pueden también disminuir por estos agentes. Cuando se administran concurrentemente con fenobarbital, el efecto reporte las sospechas de reacción adversa a los correos farmacovigilancia@cofepris.gob.mx y ucfarmacovogilancia@sanfre.com.mx.
disminuye; en el caso de anticoagulantes su efecto se incrementa, por esta razón es aconsejable tener un cuidado especial. La ingesta
VI. PRECAUCIONES GENERALES crónica excesiva del alcohol etilico aparentemente incrementa la toxicidad de mayores dosis o sobredosis de paracetamol. El carbón XVIII. NOMBRE Y DOMICILIO DEL LABORATORIO
SU USO PROLONGADO DE PARACETAMOL Y AINES PUEDE ELEVAR EL RIESGO DE EFECTOS activado administrado inmediatamente reduce la absorción del parapetamol.
ADVERSOS RENALES; SE RECOMIENDA QUE EL MÉDICO SUPERVISE A LOS PACIENTES MIENTRAS Hecho en México por:
RECIBEN ESTE TIPO DE TERAPIA COMBINADA. Las interacciones medicamentosas potencialmente adversas del ibuprofeno resultan de su alto grado de unión a la albúmina plasmática. Grimann, S.A. de C.V.
Sin embargo, no altera los efectos de los hipoglucemiantes orales o la warfarina. El ibuprofeno puede incrementar los niveles séricos de Circuito Nemesio Diez Riega No
NO DEBE TOMARSE POR MÁS DE 10 DÍAS PARA ALIVIAR EL DOLOR, O POR MÁS DE 3 DÍAS PARA DISMINUIR LA digoxina. Los AINEs pueden reducir el efecto antihipertensivo del propranolol y de otros beta bloqueadores. Los AINEs reducen la Parque Industrial El Cerrillo 11.
FIEBRE, A MENOS QUE LO INDIQUE UN MÉDICO. Si el dolor o la fiebre persisten o empeoran, si se agregan nuevos síntomas, secreción tubular del metotrexate en animales, incrementando probablemente su toxicidad. Los AINEs pueden prolongar el tiempo de C.P.52000, Lerma, México, México.
o si el área dolorosa está roja e inflamada, debe consultarse a un médico, ya que estos pueden ser signos de una enfermedad grave. Si sangrado aproximadamente 3 a 4 minutos por disminución de la adhesión y agregación plaquetaria.
se encuentra bajo tratamiento médico por cualquier otra enfermedad, consulte a su médico antes de tomar este producto. Si tiene Para:
alguna otra enfermedad que lo obligue a tomar algún medicamento, o si ha tenido algún problema o sintoma agregado después de tomar X. PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS MUTAGÉNESIS, Dinafarma, S.A. de C.V
algún otro analgésico, no debe tomar este producto sin consultar con su médico. SI SE PRESENTA ALGÚN SÍNTOMA QUE NO TERATOGÉNOSIS Y SOBRE LA FERTILIDAD Circuito Nemesio Diez Riega No, 10
SE RELACIONE CON LA ENFERMEDAD O MOLESTIA POR LA CUAL ESTÁ TOMANDO ESTE PRODUCTO CONSULTE No se han demostrado efectos teratogénicos, mutagénicos, ni carcinogénicos con el uso del paracetamol o ibuprofeno. Ninguno de los Parque Industrial El Cerrillo Il,
A SU MÉDICO ANTES DE CONTINUAR TOMANDO ESTE MEDICAMENTO. No combine este producto con ningún otro dos agentes parece tener efectos en la fertilidad. Sin embargo, en caso de embarazo, este medicamento se debe tomar solamente bajo C.P. 52000, Lerma, México, México.
medicamento que contenga paracetarol o ibuprofeno. supervisión médica.
Distribuido por:
Uso en pacientes con alteración de la función renal: Algitrin se debe administrar con precaución en pacientes con función renal XI. DOSIS Y VíA DE ADMINISTRACIÓN Laboratorios Sanfer, S.A. de C.V
®
disminuida, o en pacientes con datos de laboratorio que indiquen niveles de depuración de creatinina por debajo de 20 mL/min al iniciar Adultos: tomar una tableta cada 4 o 6 horas, mientras persistan los sintoras. Si el dolor o la fiebre no responden a una tableta, pueden Hormona No. 2-A, Col. San Andrés Atoto,
el tratamiento, debido a que el ibuprofeno y el paracetamol se eliminan en orina por filtración glomerular (>90%, y >80% utilizarse dos tabletas cada 6 horas, sin exceder de 6 tabletas en 24 horas, a menos que lo indique un médico. Si durante su uso ocurren C.P. 53500, Naucalpan de Juárez, México, México.
respectivamente). Se debe evaluar la función renal antes y durante el tratamiento en pacientes con flujo sanguíneo renal alterado debido agruras leves, malestar estomacal, o dolor de estómago, tómese con los alimentos. Si estos síntomas son más que leves o si persisten,
a una reducción drástica del volumen extracelular, cirrosis hepática, restricción de sodio, Insuficiencia cardiaca, enfermedad renal consulte a su médico. NO SE ADMINISTRE ESTE PRODUCTO PARA ALIVIAR EL DOLOR POR MÁS DE 10 DÍAS O PARA XIX. NÚMERO DE REGISTRO DEL MEDICAMENTO ANTE LA SSA
preexistente y en pacientes de edad avanzada. DISMINUIR LA FIEBRE POR MÁS DE 3 DÍAS, A MENOS QUE ESTÉ INDICADO POR UN MÉDICO. Reg. No. 525M98 SSA VI
Logos.
Doble defensa contra el dolor e inflamación