IPPA COMPLETA
ATC G04C3
Fecha de última actualización: 05/2018

AVODART
Tratamiento de la hiperplasia prostática benigna

GLAXOSMITHKLINE MEXICO, S.A. de C.V.

Forma farmacéutica y formulación:

Forma farmacéutica: Cápsulas.

Formulación:

Cada cápsula contiene:

Dutasterida ........ 0.5 mg

Excipiente cbp .... 1 cápsula

Indicaciones terapéuticas:

AVODART® trata y previene la progresión de la Hiperplasia Prostática Benigna (HPB) disminuyendo el tamaño de la próstata, aliviando los síntomas, mejorando el flujo urinario y disminuyendo el riesgo de Retención Urinaria Aguda (RUA), así como la necesidad de intervenciones quirúrgicas relacionadas con la HPB.

AVODART® administrado en combinación con el alfabloqueador tamsulosina trata y previene la progresión de la hiperplasia benigna (BPH) mediante la reducción del tamaño de la próstata, el alivio de los síntomas y el mejoramiento del flujo urinario, y reduciendo el riesgo de desarrollar retención urinaria aguda (RUA) y la necesidad de cirugía relacionada con HPB (véase Estudios Clínicos).

Contraindicaciones:

  • AVODART® está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida a la Dutasterida, a otros inhibidores de la 5α-reductasa o a cualquier otro componente de la fórmula.
  • AVODART® está contraindicado para su uso en mujeres y niños (véase Embarazo y Lactancia).

Reacciones secundarias adversas:

Datos de estudios clínicos:

Monoterapia con AVODART® en HPB: En estudios Fase III controlados con placebo, los siguientes eventos adversos, que los investigadores consideraron relacionados con el fármaco, fueron los más frecuentemente descritos (con una incidencia de ≥1%):

Efecto adverso

Incidencia durante
el año 1 de
tratamiento

Incidencia durante
el año 2 de
tratamiento

Placebo
(n=2158)

AVODART®
(n=2167)

Placebo
(n=1736)

AVODART®
(n=1744)

Disfunción Eréctil*

3%

6%

1%

2%

Alteración (disminución)
de la libido*

2%

4%

< 1%

< 1%

Trastornos de la
eyaculación*

< 1%

2%

< 1%

< 1%

Trastornos mamarios+

< 1%

1%

< 1%

1%

* Estos eventos adversos de tipo sexual están asociados al tratamiento con dutasterida (incluyendo la monoterapia y la combinación con tamsulosina). Estos eventos adversos pueden persistir después de la descontinuación del tratamiento. Se desconoce el papel de la dutasterida en esta persistencia.
+ Incluye hipersensibilidad e ingurgitación mamarias.
No hubo ningún cambio aparente en el perfil de efectos adversos durante un periodo de 2 años adicionales en estudios abiertos de extensión.


Terapia de Combinación con AVODART® y Tamsulosina en HPB:
Los siguientes efectos adversos relacionados con el fármaco, a juicio del investigador, (con una tasa de incidencia mayor o igual a 1%) han sido notificados en el análisis de 2 años de duración del Estudio CombAT (Combinación de AVODART® y Tamsulosina), el cual consistió en comparar 0.5 mg de AVODART® y 0.4 mg de tamsulosina administrados una vez al día durante cuatro años, ya sea en combinación o como monoterapia.

Evento Adverso

Incidencia durante el periodo de tratamiento

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Combinacióna (n)
Dutasterida
Tamsulosina

(n=1610)

(n=1623)
(n=1611)

(n=1428)

(n=1464)
(n=1468)

(n=1283)

(n=1325)
(n=1281)

(n=1200)

(n=1200)
(n=1112)

Disfunción Eréctilb

Combinacióna
Dutasterida
Tamsulosina

6%
5%
3%

2%
2%
1%

<1%
<1%
<1%

<1%
<1%
1%

Alteración (disminución) de la libidob

Combinacióna
Dutasterida
Tamsulosina

5%
4%
2%

<1%
1%
<1%

<1%
<1%
<1%

0%
0%
<1%

Trastornos eyaculatoriosb

Combinacióna
Dutasterida
Tamsulosina

9%
1%
3%

1%
<1%
<1%

<1%
<1%
<1%

<1%
<1%
<1%

Trastornos mamariosbc

Combinacióna
Dutasterida
Tamsulosin

2%
2%
<1%

<1%
1%
<1%

<1%
<1%
<1%

<1%
<1%
0%

Mareos

Combinacióna
Dutasterida
Tamsulosina

1%
<1%
1%

<1%
<1%
<1%

<1%
<1%
<1%

<1%
<1%
0%

a Combinación = dutasterida 0.5 mg una vez al día más tamsulosina 0.4 mg una vez al día.
b Estos eventos adversos de tipo sexual están asociados al tratamiento con dutasterida (incluyendo la monoterapia y la combinación con tamsulosina). Estos eventos adversos pueden persistir después de la descontinuación del tratamiento. Se desconoce el papel de la dutasterida en esta persistencia.
c Incluye hipersensibilidad e ingurgitación mamarias.


Datos Posteriores a la Comercialización:
Más adelante se listan, por clase de sistema de órganos y frecuencia de ocurrencia, los efectos adversos relacionados con el medicamento. La frecuencia de ocurrencia se define como: muy común (≥ 1/10), común (≥ 1/100 y < 1/10), no común (≥ 1/1000 y < 1/100), rara (≥ 1/10,000 y < 1/1000) y muy rara (< 1/10,000), con inclusión de comunicaciones aisladas. Las categorías de frecuencia, determinadas por datos posteriores a la comercialización, se refieren a tasas comunicadas más que a una frecuencia verdadera.

Trastornos del sistema inmunitario:

  • Muy raros: Reacciones alérgicas, que incluyen exantema, prurito, urticaria, edema localizado y angioedema.

Alteraciones psiquiátricas:

  • Muy raro: Estado de ánimo depresivo.

Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo:

  • Raros: Alopecia (pérdida de vello corporal, principalmente), hipertricosis.

Alteraciones del aparato reproductor y de la mama:

  • Muy raros: Dolor testicular e hinchazón testicular.

Dosis y vía de administración:

Vía de administración: Oral.

Varones adultos (incluyendo los senescentes): Las cápsulas deben tragarse enteras, por lo cual no deben masticarse ni abrirse, ya que el contacto con el contenido de la cápsula podría producir irritación de mucosa bucofaríngea.

 AVODART® puede tomarse con o sin alimentos.

La dosis recomendada de AVODART® consiste en una cápsula (0.5 mg) administrada vía oral una vez al día.

Aunque pudiera haber una mejora precoz, pudiera ser necesario prolongar el tratamiento como mínimo 6 meses a fin de poder evaluar objetivamente si puede obtenerse una respuesta satisfactoria.

En el tratamiento de la HPB, AVODART® puede administrarse solo o en combinación con el bloqueador alfa tamsulosina (0.4 mg).

Insuficiencia renal: No se ha investigado el efecto del deterioro renal sobre la farmacocinética de la dutasterida.  Sin embargo, no se prevee tener que ajustar la dosis para los pacientes que lo padezcan (véase 'Farmacocinética y Farmacodinamia').

Insuficiencia hepática: No se ha investigado el efecto del compromiso hepático sobre la farmacocinética de la dutasterida (ver 'Precauciones Generales' y 'Farmacocinética y Farmacodinamia').

Presentaciones:

Caja de cartón con 30 o 90 cápsulas de 0.5 mg.

Estimad@ médic@: Si requiere más información sin costo sobre este medicamento, clic aquí

Otros productos UROLOGÍA:

PRILIGY
Dapoxetina

MENARINI