IPPA COMPLETA
ATC M05B9
Fecha de última actualización: 04/2018

XGEVA
Prevención de eventos del esqueleto por metástasis

AMGEN MÉXICO, S.A. DE C.V.

Forma farmacéutica y formulación:

Solución para inyección subcutánea.

El frasco ámpula contiene:

Denosumab ................ 120 mg

Vehículo cbp ............... 1.7 mL

Anticuerpo monoclonal humano de origen ADN recombinante expresado en células de ovario de hámster chino (CHO).

Indicaciones terapéuticas:

XGEVA® está indicado para la prevención de eventos relacionados con el esqueleto (fracturas patológicas, radioterapia de hueso, compresión medular o cirugía ósea) en pacientes con neoplasias malignas avanzadas con afectación ósea.

XGEVA® está indicado en adultos o en adolescentes con esqueleto maduro, para el tratamiento del tumor óseo de células gigantes que es irresecable,  o cuando la resección quirúrgica pueda resultar en morbilidad severa.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad al Biofármaco denosumab o a los componentes de XGEVA®, embarazo y la lactancia, en menores de 18 años, hipocalcemia severa preexistente sin tratamiento, lesiones por procedimientos dentales invasivos (extracción dental) o dirugía oral.

Reacciones secundarias adversas:

Datos de Estudios Clínicos Las reacciones adversas se enlistan a continuación con base en el sistema  de clasificación MedDRA y por frecuencia. Se utilizan las categorías de frecuencia basados en las tasas de eventos en un año:

  • Muy Común  ≥ 1 en 10
  • Común   ≥ 1 en 100 y < 1 en 10
  • Poco Común  ≥ 1 en 1,000 y < 1 en 100
  • Rara   ≥ 1 en 10,000 y < 1 en 1,000
  • Muy Rara  < 1/10,000

Las reacciones adversas se presentan en orden decreciente de gravedad.

Clasificación por órgano
o sistema MedDRA

Categoría
de Frecuencia

Efecto indeseable

Trastorno del sistema
inmune

Raro

Hipersensibilidad al
fármaco

Trastornos metabólicos y
nutricionales

Común
Común
Rara

Hipocalcemia1
Hipofosfatemia
Hipercalcemia2

Trastornos respiratorios,
torácicos y mediastínicos

Muy Común

Disnea

Trastornos músculo
esqueléticos y del tejido
conjuntivo

Común

Osteonecrosis de
mandíbula1

1 Ver Precauciones y Datos Post-Comercialización
2 Hipercalcemia posterior a la interrupción del tratamiento en pacientes con esqueleto en crecimiento.

Osteonecrosis de la Mandíbula (ONM): En tres estudios clínicos fase III controlados con activo en pacientes con malignidades avanzadas y afectación ósea, la ONM fue confirmada en 1.8% de los pacientes en el grupo con XGEVA® (mediana en exposición de 12.0 meses; rango 0.1 – 40.5) y 1.3% en el grupo de pacientes con ácido zoledrónico. Los ensayos en pacientes con cáncer de mama o próstata incluyeron una extensión del tratamiento con XGEVA® (mediana en exposición total de 14.9 meses; rango 0.1 – 67.2) (ver 'Estudios Clínicos'). La incidencia ajustada por paciente-año con ONM fue de 1.1% durante el primer año de tratamiento y 4.1% posteriormente. La mediana en el tiempo a la presentación de ONM fue de 20.6 meses (rango: 4 – 53).

En un estudio clínico fase III controlado con placebo con una fase de tratamiento de extensión para evaluar XGEVA® en la prevención de metástasis óseas en pacientes con cáncer de próstata no metastásico (una población de pacientes para los cuales no está indicado XGEVA®), con mayor exposición al tratamiento de hasta 7 años, la incidencia ajustada paciente-año para ONM confirmada fue de 1.1% durante el primer año de tratamiento, 3.0% en el segundo año, y 7.1% por año a partir de entonces.

Fracturas Atipicas Femorales: Fracturas atípicas femorales han sido reportadas con XGEVA®.

Datos Post-Comercialización:

  • Hipocalcemia Sintomática Severa: Se han reportado casos sintomáticos de hipocalcemia severa, incluyendo casos fatales.
  • Reacciones Anafilácticas: Hipersensibilidad, incluyendo reacciones anafilácticas.
  • Dolor Musculoesquelético: Dolor musculoesquelético, incluyendo casos severos.

Dosis y vía de administración:

Administración: Inyección Subcutánea.

La administración se debe realizar por personal con entrenamiento adecuado en técnicas de inyección. Los pacientes deben recibir suplementos adecuados de calcio y vitamina D. No se requieren ajustes en dosis en pacientes con insuficiencia renal.

Dosis:

Eventos Relacionados con el esqueleto (EREs): La dosis recomendada de XGEVA® es 120 mg administrados por inyección subcutánea cada 4 semanas en el muslo, abdomen o brazo.

Tumor óseo de células gigantes: La dosis recomendada de XGEVA® es de 120 mg administrados mediante inyección subcutánea una vez cada 4 semanas en el muslo, el abdomen o el brazo, con una dosis de carga adicional de 120 mg los días 8 y 15 del tratamiento.

Poblaciones:

Niños: No se ha establecido la seguridad y eficacia de XGEVA® en pacientes pediátricos que no sean los pacientes con estructura ósea completamente desarrollada con tumor óseo de células gigantes.

XGEVA® no está recomendado en pacientes pediátricos que no sean aquellos que padezcan tumor ósea de células gigantes con estructura ósea completamente desarrollada.

Se estudió XGEVA® en un estudio abierto Fase 2 que reclutó a un subgrupo de 10 pacientes pediátricos (entre 12 y 17 años) con tumor óseo de células gigantes con estructura ósea completamente desarrollada definida como al menos 1 hueso largo maduro (por ejemplo, placa de crecimiento epifisiaria cerrada del húmero) y peso corporal ≥ 45 kg (ver 'Indicación Terapéutica y Estudios Xlínicos').

Ancianos: A nivel global, no se observaron diferencias en la seguridad o eficacia entre ancianos y pacientes jóvenes. Con base en los datos disponibles de seguridad y eficacia clínica en ancianos, no se requiere ajuste de dosis (ver 'Farmacocinética y Farmacodinamia: Poblaciones Especiales de Pacientes'). 

Insuficiencia renal: Con base en los datos disponibles de seguridad y eficacia, no se requiere ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia renal y no hay necesidad de monitoreo renal cuando se recibe el tratamiento con XGEVA® (ver 'Farmacocinética y Farmacodinamia: Poblaciones Especiales de Pacientes'). 

En estudios clínicos de pacientes sin cáncer avanzado con diferentes grados de función renal (incluyendo pacientes con insuficiencia renal severa [depuración de creatinina < 30 mL/min] o en diálisis), hubo un mayor riesgo de desarrollar hipocalcemia con incremento en insuficiencia renal y en ausencia de suplementos de calcio. Es importante el monitoreo de niveles del calcio y recalcar el uso de calcio y vitamina D en pacientes con insuficiencia renal severa o en diálisis (ver 'Precauciones Generales').

Insuficiencia hepática: La seguridad y eficacia de XGEVA® no se ha estudiado en pacientes con insuficiencia hepática.

Presentaciones:

Caja con un frasco ámpula con 120 mg de denosumab en 1.7 mL de solución.
Estimad@ médic@: Si requiere más información sin costo sobre este medicamento, clic aquí

Otros productos TRAUMATOLOGÍA:

SKUDEXA
Tramadol+Dexketoprofeno trometamol

MENARINI

METOTROP
Etofenamato

MEDA

STADIUM
Dexketoprofeno trometamol

SANFER

ZYRTEC
Cetirizina

ARMSTRONG

SUPRADOL
Ketorolaco

LIOMONT