TOLORAN
Tratamiento del dolor moderado a severo
Forma farmacéutica: Solución
Formulación: La ampolleta contiene:
Ketorolaco trometamina ............ 30 mg
Vehículo cbp ............................ 1 mL
Aparato digestivo: Dolor abdominal, anorexia, estreñimiento, diarrea, dispepsia, eructos, flatulencia, sensación de plenitud, gastritis, hematemesis, náuseas, esofagitis, pancreatitis, úlcera gastroduodenal, perforación gastrointestinal, estomatitis, vómitos, rectorragia y melena.
SNC: Sueños anormales, alteración del pensamiento, ansiedad, meningitis aséptica, convulsiones, depresión, mareo, somnolencia, sequedad de boca, dispepsia, polidipsia, cefalalgia, disminución de la capacidad de concentración, insomnio, mialgia, nerviosismo, parestesias, sudoración, vértigo.
Aparato urinario: insuficiencia renal aguda, dolor en las fosas renales acompañado de azotemia y hematuria, síndrome hemolítico urémico, hiperpotasemia, hiponatremia, polaquiuria, retención urinaria, nefritis intersticial, síndrome nefrótico, oliguria, elevación de los niveles séricos de urea y creatinina.
Vía de administración: Intramuscular e intravenosa.
Duración del tratamiento: En los adultos, el tratamiento con inyecciones en bolos IV o IM no debe superar los 4 días, pues los efectos secundarios aumentan con su uso prolongado. En los niños, el tratamiento con inyecciones en bolo IV, o IM no debe superar en total los 2 días.
Cuando se administra el Ketorolaco en bolo IV, la aplicación debe durar como mínimo 15 segundos. La inyección IM debe aplicarse en forma lenta y profunda.
Dado que pueden producirse reacciones alérgicas (desde broncoespasmo hasta choque anafiláctico), es necesario tener a la mano las necesarias medidas terapéuticas cuando se administre la primera dosis parenteral de ketorolaco (véase Contraindicaciones y Precauciones generales).
No se recomienda administrar Ketorolaco por vía parenteral a niños menores de 3 años, pues apenas se dispone de experiencia en este grupo de edad.
Adultos:
Administración IM: La dosis recomendada es de 30 mg cada 4-6 horas, sin sobrepasar la dosis diaria máxima de 120 mg.
Administración IV:
Inyección rápida: 30 mg cada 6 horas, sin sobrepasar la dosis diaria máxima de 120 mg.
Infusión continua: Dosis inicial de 30 mg, seguida de una infusión 5 mg/h durante 24 horas, sin sobrepasar la dosis diaria máxima de 120 mg y de 4 días de duración.
Administración IM: La dosis recomendada es de 15 mg cada 4-6 horas, sin sobrepasar la dosis diaria máxima de 60 mg.
Administración IV:
Inyección rápida: 15 mg cada 6 horas, sin sobrepasar la dosis diaria máxima de 60 mg. La infusión continua no se recomienda, pues apenas se dispone de experiencia en estos grupos de pacientes.
Niños mayores de 3 años: Dosis inicial de 1 mg/Kg por vía IM ó 0.5-1 mg/Kg por vía IV, seguida de 0.5 mg/Kg cada 6 horas por vía IV.
El Ketorolaco Inyectable es compatible con solución salina, dextrosa al 5%, solución de Ringer y solución de Ringer lactato o soluciones Plasmalyte.
Es compatible también con aminofilina, clorhidrato de lidocaína, sulfato de morfina, clorhidrato de meperidina, clorhidrato de dopamina e insulina humana regular, cuando se mezclan en soluciones para administración IV contenidas en frascos o bolsas comunes.
Transferencia de Ketorolaco inyectable a Ketorolaco oral: En los pacientes que han recibido Ketorolaco parenteral y que son transferidos a las tabletas orales, la dosis diaria combinada de Ketorolaco no deberá exceder de 120 mg al día en pacientes menores de 65 años y de 60 mg en pacientes mayores de 65 años, con daño renal o con peso inferior a 50 kg.
La dosis oral total no deberá exceder de 40 mg al día. Los analgésicos opiáceos (por ejemplo, morfina, meperidina) pueden ser usados concomitantemente si se desea un mayor alivio del dolor, o bien los efectos ansiolíticos y/o sedantes de los opiáceos.
|
SKUDEXA
Tramadol+Dexketoprofeno trometamol MENARINI |
|
METOTROP
Etofenamato MEDA |
|
STADIUM
Dexketoprofeno trometamol SANFER |
|
ZYRTEC
Cetirizina ARMSTRONG |
|
SUPRADOL
Ketorolaco LIOMONT |