IPPA COMPLETA
ATC N02A
Fecha de última actualización: 01/2015

TECNOPREN
Tratamiento del dolor moderado a severo

TECNOFARMA, S.A. de C.V.

Forma farmacéutica y formulación:

Solución

Cada ampolleta contiene:

Clorhidrato de buprenorfina
   equivalente a ......... 0.30 mg
   de buprenorfina

Vehículo cbp ............. 1.0 mL

 

Indicaciones terapéuticas:

La buprenorfina es un analgésico narcótico indicado en el alivio del dolor de intensidad de moderada a severa, en pacientes en el periodo postoperatorio, traumatismos, infarto agudo del miocardio o con dolor secundario a neoplasias o enfermedades terminales.

La buprenorfina en solución inyectable puede utilizarse durante la anestesia general como coadyuvante.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad al principio activo y/o analgésicos de acción central, hipertensión intracraneana, depresión del Sistema Nervioso Central, daño hepático y/o renal, intoxicación alcohólica, hipertrofia prostática, embarazo y lactancia, niños menores de 2 años.

Reacciones secundarias adversas:

El uso de buprenorfina ha sido relacionado con la presentación de eventos adversos que incluyen sedación, náusea, mareo, vértigo, depresión respiratoria y dependencia física y psíquica. Diaforesis, hipotensión, somnolencia, vómito, miosis, cefalea e hipoventilación. Confusión, euforia, debilidad y fatiga, sequedad de boca, nerviosismo, depresión, disartria, parestesias, hipertensión, taquicardia, bradicardia, constipación, disnea, cianosis, prurito, diplopía, alteraciones visuales, retención urinaria, acufenos, conjuntivitis, bloqueo de Wenckebach y psicosis. Alucinaciones, síntomas de despersonalización, coma, dispepsia, flatulencia, apnea, rash, temblor y palidez. Anorexia disforia/agitación psicomotora, crisis convulsivas, pérdida de la coordinación motora, diarrea y urticaria. Se ha reportado hipersensibilidad como rash, urticaria y prurito, broncoespasmo, edema angioneurótico y choque anafiláctico. En pacientes con marcada dependencia a las drogas, la administración inicial de buprenorfina puede producir un síndrome de abstinencia similar al inducido por naloxona. El perfil de seguridad de la buprenorfina en los niños es comparable al de los adultos.

Las reacciones adversas graves relacionadas con el uso de la buprenorfina incluyen bradiarritmia, cianosis, disnea, hipertensión, hipotensión, depresión respiratoria y taquiarritmia.

Dosis y vía de administración:

Adultos: 0.3 a 0.6 mg vía intramuscular o intravenosa lenta, cada 6 a 8 horas. Eventualmente se requieren dosis mayores de 0.6 mg o intervalos menores a cada 4 horas. La eficacia de 4 mcg/kg de peso ha sido demostrada y puede ser utilizada como recomendación alternativa de dosificación, especialmente en pacientes de peso bajo.

Niños entre 2 y 12 años: 3 a 6 mcg/kg de peso cada 6 a 8 horas. Se sugiere sólo administrarla bajo vigilancia médica estrecha y por periodos no mayores de 24 a 48 horas.

En pacientes geriátricos se recomienda el uso de dosis de buprenorfina de 0.15 mg cada 6 horas a necesidad.

Presentaciones:

Caja con 6 ampolletas con 1 mL.

Estimad@ médic@: Si requiere más información sin costo sobre este medicamento, clic aquí

Otros productos TRAUMATOLOGÍA:

SKUDEXA
Tramadol+Dexketoprofeno trometamol

MENARINI

METOTROP
Etofenamato

MEDA

STADIUM
Dexketoprofeno trometamol

SANFER

ZYRTEC
Cetirizina

ARMSTRONG

SUPRADOL
Ketorolaco

LIOMONT