IPPA COMPLETA
ATC N02C9
Fecha de última actualización: 07/2014

SIBELIUM
Tratamiento profiláctico de la migraña y del síndrome del dolor arteriovaricoso

JANSSEN-CILAG, S.A. de C.V.

Forma farmacéutica y formulación:

Cada cápsula contiene:

Flunarizina ........ 5 mg

Indicaciones terapéuticas:

Profilaxis de la migraña clásica (con aura) o común (sin aura). Tratamiento sintomático del vértigo vestibular, debido a un diagnóstico de desorden funcional del sistema vestibular.

Contraindicaciones:

  • SIBELIUM* está contraindicado en pacientes con una historia de enfermedades depresivas, o con síntomas preexistentes de parkinson u otros padecimientos extrapiramidales.
  • Hipersensibilidad al principio activo.

Reacciones secundarias adversas:

Los efectos adversos más frecuentes son: somnolencia y/o fatiga (20%), los cuales son generalmente transitorios, así como aumento de peso (y/o aumento del apetito) (11%).

Los siguientes efectos adversos serios ocurren durante tratamientos crónicos: Depresión, donde las pacientes femeninas con historia de enfermedad depresiva, pueden estar en mayor riesgo.

Síntomas extrapiramidales (como bradiquinesia, rigidez, acatisia, disquinesia orofacial, temblor) donde los pacientes de edad avanzada presentan un riesgo más alto.

Los efectos adversos reportados, que se presentan con menor frecuencia son:

  • Gastrointestinales: Ardor, náuseas y gastralgia.
  • Sistema nervioso central: Insomnio y ansiedad.
  • Otros: Galactorrea, boca seca, dolor muscular y rash cutáneo.

Efectos sobre la habilidad de conducción y uso de maquinaria: En vista de que podría manifestarse cierta somnolencia, especialmente al inicio del tratamiento, deben tomarse medidas de precaución durante actividades de conducción y operación de maquinaria peligrosa.

Dosis y vía de administración:

Profilaxis de la migraña:

Dosis inicial: El tratamiento se inicia con 10 mg al día (por las noches) en aquellos pacientes de menos de 65 años de edad y con 5 mg en pacientes mayores de 65 años. Si durante el tratamiento se manifiestan síntomas de depresión, síntomas extrapiramidales u otros efectos adversos indeseables, la administración deberá descontinuarse. Si después de 2 meses de este tratamiento inicial, no se observa mejoría importante, se deberá considerar al paciente como refractario al tratamiento y éste deberá descontinuarse.

Terapia de mantenimiento: Si el paciente está respondiendo satisfactoriamente y la terapia de mantenimiento es necesaria, se deberá reducir el tratamiento a 5 días, a la misma dosis diaria con 2 días sin medicamento cada semana.

Aún en el caso de que el tratamiento profiláctico de mantenimiento sea exitoso y bien tolerado, éste deberá interrumpirse a los 6 meses y reiniciarse, sólo si el paciente recae.

Vértigo: La misma dosis que se utiliza en la migraña deberá ser administrada, pero el tratamiento inicial no deberá ser más largo que lo necesario para el control de los síntomas, lo cuál generalmente toma menos de 2 meses.

Si después de un mes de tratamiento para vértigo crónico o después de 2 meses para vértigo paroxístico no se observa ninguna mejoría, se deberá considerar al paciente como refractario al tratamiento y éste deberá descontinuarse.

Presentaciones:

Caja con 40 y 60 cápsulas con 5 mg cada una de flunarizina.

Estimad@ médic@: Si requiere más información sin costo sobre este medicamento, clic aquí

Otros productos TRAUMATOLOGÍA:

SKUDEXA
Tramadol+Dexketoprofeno trometamol

MENARINI

METOTROP
Etofenamato

MEDA

STADIUM
Dexketoprofeno trometamol

SANFER

CLAVULIN / CLAVULIN 12H
Amoxicilina + Clavulanato de potasio

SANFER

SUPRADOL
Ketorolaco

LIOMONT