METOTROP
Tratamiento del dolor y la inflamación osteomuscular
Crema
Cada 100 g contienen:
Etofenamato ................... 10 g
Excipiente c.b.p. .............. 100 g
Trastornos reumáticos de tejidos blandos en el sistema musloesqueletico. P. ej.:
Contusiones (p. ej. Traumatismos deportivos), como:
Las formulaciones de etofenamato no deben de utilizarse en los siguientes casos:
Las reacciones adversas se enumeran dentro de los intervalos de frecuencia (números de pacientes en los que se prevé que se presentará la reacción) según la clasificación por órganos y sistemas, según las siguientes categorías:
En caso de que se presenten las reacciones adversas al fármaco expuestas a continuación, debe considerarse que están relacionadas principalmente con la dosis y pueden variar interindividualmente.
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo
Esta sintomatología remite al suspenderse la medición
Vía de administración: Cutánea.
Aplicar una porción de 5 a 10 cm de largo de METOTROP® (correspondiente a aproximadamente 1.7 a 3.3 g por aplicación) sobre el área adolorida y frotar hasta que el medicamento se haya absorbido, 3 a 4 veces al día en función del tamaño de las áreas dolorosas y frotar sobre un área cutánea lomas amplia posible. Las formulaciones de Etofenamato deben frotarse sobre un área cutánea lo más amplia posible. El medicamento puede aplicarse desde unos pocos días hasta varios meses en forma continua. Duración del tratamiento; para alteraciones reumáticas 3 a 4 semanas son suficientes. Para el tratamiento de las lesiones deportivas puede ser hasta 2 semanas.
|
SKUDEXA
Tramadol+Dexketoprofeno trometamol MENARINI |
|
METOTROP
Etofenamato MEDA |
|
STADIUM
Dexketoprofeno trometamol SANFER |
|
CLAVULIN / CLAVULIN 12H
Amoxicilina + Clavulanato de potasio SANFER |
|
SUPRADOL
Ketorolaco LIOMONT |